La sequía de este año y la plaga del Huanglongbing (HLB) o “dragón amarillo” provocaron una escasez en la producción de mandarina este año y con ello el aumento de su precio, coinciden productores y comerciantes en Veracruz.
¿Cuál es el principal productor de cítricos en México?
En Álamo Temapache, el principal productor citrícola a nivel nacional, citricultores venden la tonelada de mandarina en 25 mil pesos; el precio aumentó, pues antes de Todos Santos era de 14 mil pesos, manifiestan.
En la entidad hay alrededor de 200 mil hectáreas citrícolas y la mayoría se encuentra en el norte del estado, en la región del Totonacapan, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
- CHECALO -
Sin embargo, los citricultores sostienen que a causa del HLB y la sequía al menos la mitad de esa superficie no dio una buena producción este año. Los daños son en naranjas, toronjas y mandarinas en todas sus variedades.
Plaga no cesa desde el 2017
El citricultor Víctor Hernández dice que tan solo en el municipio de Álamo Temapache hay más de 60 mil hectáreas plantadas con mandarina y naranja de diversas variedades y que al menos la mitad han sido dañadas por el virus del “dragón amarillo”.
Además, la temporada de lluvias llegó tarde en este año, lo que provocó que algunas plantaciones se marchitaran durante la primavera y el verano.
Las afectaciones por el HLB comenzaron a presentarse en Álamo entre el 2017 y se estima que las plantaciones podrían recuperarse en al menos ocho años, luego de que se hayan sembrado plantas nuevas. En México se detectó en el 2002.
Las plantaciones infectadas suelen dar frutos deformes o que no alcanzan a madurar. La estrategia consiste en cortar las plantas afectadas y quemarlas para evitar una mayor propagación.
También explica, que el virus del “dragón amarillo” o HLB es propagado por un insecto, la Diaphorina Citri, que vive y se desarrolla en la gran variedad de plantas y especies de cítricos.
El HLB se detectó por primera vez en México, en Campeche, en el 2002 y de ahí se ha esparcido en 26 entidades del país, incluida Veracruz.
En el 2017, citricultores de Álamo detectaron que sus árboles de naranja y mandarina se notaban enfermos y que sus frutos se quedaban verdes. Posteriormente, autoridades de la Sedarpa y de la SADER confirmaron la existencia del “dragón amarillo”.
A partir de entonces, han intentado controlar la plaga, pero no lo han logrado ante la falta de insumos, manifiesta.
¿Qué precio tiene la mandarina en Xalapa?
Actualmente, el kilogramo de esa fruta en Xalapa, la capital del estado se oferta entre los 25 y 35 pesos en tiendas; el año pasado su precio estaba entre los 15 y 18 pesos, sostienen.
El precio puede ser más accesible si se compra por mayoreo; en la Central de Abastos de Xalapa, la tara, de unos 24 kilos de mandarina fresca, se puede comprar entre los 550 y 650, pesos, aunque podría aumentar en los próximos días.
Debido al desabasto, la mandarina se consigue, pero es cara, sostienen comerciantes de la Central de Abastos de Xalapa.
Elías Espinoza del Carmen dice que “a causa de una plaga”, el HLB, la producción de mandarina es baja este año.
Además, manifiesta que la sequía que se vivió en este 2024 también afectó en la producción agrícola, incluidos los cítricos.
“Hay desabasto por la plaga, pero no es difícil conseguir mandarina, aunque es cara”, reitera. “A nosotros nos la entregan entre 520 y 600 pesos la tara”, abunda.
La tara de mandarina pesa aproximadamente 24 kilogramos y el año pasado tenía un costo de 320 pesos. “La gente se queja por el aumento, pero hay poca mandarina a causa de la plaga”, insiste.
Precio de la mandarina podría aumentar
Magdalena Espinoza, también comerciante, sostiene que este año la producción (de mandarina) estuvo muy escasa a causa de la plaga y la sequía, además de que el precio podría aumentar.
Según ella, el precio de la mandarina depende de la calidad y puede ser de los 550 a los 650 por tara.
Insiste en que en estos días, a causa de la demanda por la temporada decembrina, el precio pueda subir a unos 700 pesos por tara.
En su caso, manifiesta que durante el año pasado la tara de mandarina la compraba entre 400 y 450 pesos.
“La diferencia del precio es notoria ahora a causa de la escasez; el año pasado el kilo andaba como en 18 pesos y ahora vale entre 25 y 30”, agrega.
Veracruz, principal productor citrícola
Durante el año pasado, en el país se cosecharon 309 mil 740 toneladas de mandarina y la mayor parte de la producción corresponde a Veracruz, de acuerdo con la SADER.
En total, Veracruz reportó una producción de mandarina de 152 mil 304 toneladas, seguido de Puebla, con 68 mil 382 toneladas y Nuevo León, con 26 mil 897 toneladas.
Desde 2020, en el país se cuenta con aproximadamente 21 mil 700 hectáreas de mandarinas en 20 estados, aunque la mayoría de la principal producción se concentra en Veracruz, Puebla y Nuevo León, de acuerdo con la SADER.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.diariodexalapa.com.mx/local/sequia-y-plaga-del-dragon-amarillo-afectaron-precio-de-la-mandarina-en-veracruz-cuanto-cuesta-el-kilo-12993336.html