La reforma judicial cambia únicamente el nombramiento de jueces, pero seguirá funcionando igual, aseguró la ministra Yasmín Esquivel.
http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2024/12/INPE-10122024-ENT-YASMIN-ESQUIVEL-MOSSA.mp3
Escucha la entrevista con Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- CHECALO -
IMER Noticias
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, dijo que la reforma al Poder Judicial puede socavar la independencia de los poderes de la nación.
Al respecto, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, declaró que no concuerda con el pronunciamiento del Comisionado. Aseguró que no debe haber preocupación porque el proceso de reforma cambia únicamente la forma de nombramiento de jueces, magistrados y ministros. El sistema judicial, afirmó, sigue funcionando con las mismas leyes, códigos, principios y ordenamientos.
Además, indicó que seguirán considerando la trayectoria académica, cursos de actualización, exámenes de oposición, antecedentes y experiencia dentro del Poder Judicial, sólo que ahora bajo el refrendo del voto popular.
“No debe haber una descalificación al proceso cuando apenas está iniciando. Ni siquiera se ha implementado y ya se está haciendo una descalificación. No coincido con la expresión del Comisionado, al contrario, serán jueces con mayor independencia que pueda tener un juez nombrado por un órgano como el Consejo de la Judicatura Federal (CJF)”.
Paridad de género en elección judicial
El nepotismo, quejas contra jueces por conductas inadecuadas y los privilegios de varios integrantes propiciaron la necesidad de una reforma En ese sentido, la ministra ejemplificó que al menos el 56% de los funcionarios del Poder Judicial tienen familiares en diversos juzgados.
De los 881 jueces a elección, abogan para que el 50% sean mujeres para garantizar la paridad de género y la resolución de procesos con perspectiva de género. El propósito es atender casos de feminicidios y violencias hacia las mujeres a través de juzgados especializados que determinen la responsabilidad de los imputados y eviten la impunidad.
Finalmente, expresó que las y los participantes serán sometidos a una verificación a cargo del Comité de Evaluación para asegurar “piso parejo” para todos. Si cumplen con los requisitos, pasarán a la segunda etapa de insaculación.
Te recomendamos:
Sheinbaum envía 3 leyes secundarias de reforma al Poder Judicial
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/nepotismo-privilegios-y-quejas-propiciaron-reforma-judicial-yasmin-esquivel/