OpenAI quería sorprender a todos con Sora, y por motivos varios, lo ha logrado. Su inteligencia artificial generativa enfocada en generar videos realistas ya está disponible para el gran público. Después de un periodo de prueba que ha finalizado precipitadamente. Mucho antes de lo esperado. Así que, si cumples los requisitos, podrás ponerte a crear videos con Sora en cuestión de minutos. Y descubrir todo lo que puede hacer esta IA en el audiovisual.
En principio, no había una fecha concreta para que Sora se pusiera a disposición de los usuarios de ChatGPT. OpenAI quería hacer las cosas bien y, por ello, ofreció su IA generativa a un grupo seleccionado de expertos y profesionales del audiovisual. Pero la relación acabó mal. Hasta el punto de que algunos de los artistas que tuvieron acceso previo, filtraron Sora antes de tiempo. Una protesta que vino acompañada de declaraciones contundentes como “We are not your PR puppets”, que podríamos traducir por “no somos tus marionetas de relaciones públicas”.
La filtración permitió el acceso a Sora durante, al menos, tres horas. Antes de que OpenAI bloqueara el acceso. Así que, tras este accidente, han decidido que Sora esté disponible para todos. O casi todos. El anuncio se publicó ayer. Acompañado de una nueva versión de Sora, Sora Turbo, para usuarios de pago de ChatGPT, es decir, suscriptores de ChatGPT Plus y ChatGPT Pro. De manera que Sora ya tiene su propio sitio web.
Así funciona Sora
Dice el anuncio de OpenAI que Sora incorpora una nueva interfaz. Así como nuevas características o capacidades. Para empezar, puedes crear videos con Sora de hasta 20 segundos de duración, en alta resolución o 1080p. Y es posible elegir entre formato apaisado o widescreen, vertical o cuadrado. Según quieras publicar el video en YouTube, Instagram, TikTok o en otra red social o plataforma de contenido.
- CHECALO -
Para usar Sora, puedes emplear órdenes con mensajes de texto, subir imágenes o videos. Eso para empezar. Con ayuda de la herramienta storyboard podrás afinar la puntería con tus peticiones y generar videos frame a frame, ajustando así el video creado a lo que le has pedido. E hilar sucesivos videos para ir creando un video más largo con cierta coherencia. Por lo demás, hay un apartado para guardar tus creaciones, como ocurre con el historial de chats de ChatGPT, y dos secciones donde curiosear las creaciones compartidas por la comunidad de usuarios de Sora.
La interfaz es muy simple. Desde la izquierda tienes acceso a tu librería de contenido (Library) y a videos compartidos por otros (Explore). Puedes organizar tus proyectos en carpetas, subir imágenes o videos para incorporar a los videos generados por Sora, etc. El trabajo se realiza principalmente desde la parte central de Sora. Ahí verás los videos ya generados. Y, debajo, un cuadro flotante donde describir y crear videos con Sora. Así como especificar la duración, resolución y formato del mismo.
Del resto de características publicitadas en su página oficial, poco podemos decir hasta que no podamos probarlas. Sin embargo, OpenAI explica en su sección de ayuda cómo funcionan sus herramientas. Una vez has creado el video o videos con Sora, podrás editarlos con las utilidades de cortar (Re-cut), mezclar (Remix), fusionar dos videos en uno (Blend) o crear un bucle sin fin para un solo video (Loop). También puedes editar el prompt o descripción del video si no salió como esperabas. Y ver cómo queda la historia a medida que la vas editando, haciendo clic en View story.
Requisitos para crear videos con Sora


La mala noticia es que crear videos con Sora no sale gratis. OpenAI invierte mucho dinero en la infraestructura que hace posible funcionar ChatGPT, DALL-E y demás productos. Puede que hayas leído, visto u oído que la inteligencia artificial consume muchos recursos. Y eso se traduce en dinero. Es por ello que ChatGPT cuenta con suscripciones de pago, ChatGPT Plus y ChatGPT Pro. Y es inevitable que, a medida que los modelos de IA de OpenAI aprenden a realizar tareas más complejas, debamos pagar por usarlas.
El anuncio de Sora dice que puedes utilizar esta herramienta, sin coste adicional, si eres usuario de ChatGPT Plus. Eso te dará acceso a 50 videos al mes con resolución 480p. O unos cuantos menos, a 720p. También hay un plan más completo, también de pago, para usuarios de ChatGPT Pro. Con 500 videos al mes, videos más largos y de resolución 1080p. Y sin marca de agua. Y para 2025, OpenAI ofrecerá planes de pago más específicos, y esperemos que ajustados, para intentar llegar al máximo posible de usuarios. Encontrarás más información aquí.
Por el momento, Sora no está disponible para usuarios de ChatGPT Team, Enterprise o Edu. Tampoco puedes crear videos con Sora si eres menor de edad, es decir, si tienes menos de 18 años. Y, por último, Sora no está disponible, de momento, para usuarios que vivan en Reino Unido, Suiza y el “Área Económica Europea”. Esto incluye España.
Por si todo esto no fuera suficiente, en el momento de escribir estas líneas, Sora muestra un mensaje diciendo que “la creación de cuentas no está disponible”. Y añade: “Actualmente, estamos experimentando mucho tráfico y hemos desactivado temporalmente la creación de cuentas de Sora. Si nunca antes has iniciado sesión en Sora, vuelve a comprobarlo pronto”.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2024/12/crear-videos-sora-openai