Aunque existe un avance en la normatividad de protección de datos personales, abogados coinciden en que todavía no hay claridad sobre el uso de los datos biométricos y otras tecnologías.
“La legislación todavía se encuentra en una etapa temprana de desarrollo, limitada y fragmentada en su alcance y aplicabilidad”, expresan sobre los casos de México, Argentina y Perú.
En el conversatorio “Data Privacy Compliance”, la abogada Karina Nohemí Martínez Meza apuntó que “la comunidad internacional no regula el tratamiento de datos biométricos, per se”.
- CHECALO -
Uso de datos biométricos en Veracruz
En el estado de Veracruz, donde ya se puede hacer el proceso para obtener la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos, el tema empieza a cobrar más interés, ¿pero qué han analizado los expertos?
Martínez Meza detalla que uno de los desafíos es establecer regulaciones claras y precisas que garanticen la captura y el uso adecuado, sin vulnerar la privacidad y los derechos de las personas.
Además, dice, se requieren avances tecnológicos y protocolos de seguridad para protegerlos eficientemente.
La coordinadora del Observatorio de Políticas Públicas con Enfoque de Derechos Humanos de la Universidad Veracruzana informa que desde este espacio ya hay estudios sobre el tema y los resultados serán presentados en 2025.
De manera general, adelanta que sí hay avance en la normatividad de protección de datos personales, además de su armonización con los instrumentos internacionales de derechos humanos respecto a las definiciones, principios, subderechos, componentes, procedimientos, actores, etcétera.
Sin embargo, reitera que no hay claridad sobre el uso de las tecnologías de información y comunicación, los datos biométricos, drones, inteligencia artificial y dispositivos de vigilancia electrónica con base en los derechos humanos.
Enfatiza también que falta mucho en el tema de la implementación y evaluación de políticas públicas como mecanismos de garantía del derecho a la privacidad y protección de datos personales.
Con el fin de estar informados, recuerda que existe el derecho humano a la vida privada y está reconocido en el artículo 12 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. También se reconoce en el artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1976.
“Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio a su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques”.
¿Qué son los datos biométricos y para que se usan?
Para quienes aún no saben qué son los datos biométricos, son los relativos a las características únicas del ser humano, sean físicas, fisiológicas o asociadas al comportamiento, que faciliten y garanticen la identificación de un individuo mediante sistemas o procedimientos tecnológicos.
Declara que el Estado debe garantizar que se respetan las derechos de privacidad y autodeterminación de la persona, así como implementar medidas adecuadas y eficaces para protegerlos contra el acceso no autorizado, la pérdida, la destrucción o el daño.
El investigador Ariel Onnis sostiene que invertir en calidad de datos es invertir en la dignidad y bienestar de las personas.
Los recopiladores de estos datos, indica, deben tener un compromiso ético, con la conciencia de que detrás hay personas que estos representan.
Síguenos en Instagram y visualiza nuestro contenido de calidad
Sostiene que los procesos deben ser claros, así como definir reglas y procesos para gestionarlos, con la utilización de herramientas adecuadas que garanticen la calidad.
Expedición de CURP Biométrica en Xalapa
En Xalapa, según lo dicho por el oficial del Registro Civil, Joel Hernández Contreras, al mes expiden entre 500 y 600 CURP biométricas, tanto de la población local como de personas provenientes de municipios de la región, como Coatepec, Las Vigas, Jilotepec y Naolinco, por mencionar algunos.
Aunque las oficinas ubicadas cerca de la Central de Abastos abren de lunes a viernes, de 8:00 a 17 horas, comenta que desde una hora antes ya hay fila para obtener uno de los 50-70 turnos que entregan diariamente.
Todas las personas con ficha son atendidas conforme al orden de llegada y para cada trámite se requieren entre 20 a 30 minutos. El oficial enfatiza que no es obligatoria, pero ante la buena respuesta, en el próximo periodo vacacional habrá atención, en el horario normal.
Mantente informado de este y más temas en nuestro canal de YouTube ↓
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.diariodexalapa.com.mx/local/uso-de-datos-biometricos-en-veracruz-no-se-ha-regulado-que-son-y-como-deben-protegerse-12989575.html