Orizaba, Ver.- Los prestadores de servicios en Orizaba, desde hoteleros, restauranteros hasta transporte y comercio en general se preparan para las vacaciones decembrinas. Y aunque, el panorama para ellos no es tan alentador debido al bloqueo en el kilómetro 230 de la autopista Orizaba-Puebla, en las Cumbres de Maltrata, confían en que el repunte económico sea bueno.
En entrevista, Fernando Trueba Coll, representante del sector hotelero, dijo que, a pesar de que se prevé que el tramo de la autopista quede despejado en su totalidad hasta abril del 2025, los hoteleros, -que proveen de más de mil 800 habitaciones en la zona-, se preparan para recibir al turismo que llega y es primordialmente familiar.
En estas fechas, dice, muchos orizabeños que radican en otros estados llegan a visitar a su familia e incluso a sus difuntos, por eso también durante las vacaciones de diciembre el cementerio municipal registra un repunte en el número de personas que llega a ese lugar.
Algunos de esos visitantes se hospedan con su familia, pero los que vienen en grupo, hacen la reservación de sus habitaciones con tiempo, dijo.
- CHECALO -
“Puede ser que la gente ya tenga programadas las demoras que pueda tener y también puede haber gente que quiera cambiar su visita pues los avisos de Capufe dicen que hasta abril van a quedar listas las reparaciones”, dijo.
Recordó que, aunque la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) prevé que a finales de enero pueda haber un carril alterno para la vialidad; sin embargo, destacó que para esa fecha ya se terminó la temporada vacacional y “no nos soluciona absolutamente nada”.
Te puede interesar: Playas de México, Europa y el Caribe, los destinos más buscados para vacaciones decembrinas
Aun con ese panorama, el sector se prepara para el periodo vacacional decembrino. “No podemos decir que no vamos a tener gente. Si nosotros queremos que llegue la gente, los espacios y las zonas turísticas están listas y dispuestas”.
Resaltó que la llegada de turistas no solo beneficia al sector hotelero, sino a todos los prestadores de servicios, pues es una actividad económica que permea para todos los sectores, es de las más completas pues alcanza a restauranteros, taxistas, mercados y el comercio local.
Sector restaurantero espera repunte de hasta 30%
Por su parte, Carlos Cruz, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) delegación Orizaba, dijo en entrevista que ese sector es optimista y espera un aumento en la demanda de sus servicios en un 20 a 30 por ciento con los clientes locales.
En el aspecto turístico, dijo, el cierre por el deslave que hay en las Cumbres de Maltrata sí va a afectar ya que en estos momento no resulta tan atractivo para el turista visitar la región de las Altas Montañas y pasar cuatro o cinco horas del tiempo que tenía previsto disfrutar, en la carretera.
“La gente valora mucho su tiempo, a final de cuentas es un recurso que no es renovable, el tiempo pasa y no se recupera. Esperamos que no afecte tanto y sea un cierre de año favorable”, dijo.
Con el panorama que se observa, en el peor de los casos el aumento podría ser entre un 15 y 20 por ciento.
Cabe recordar que, en el Pueblo Mágico, recientemente abrió un nuevo hotel, El Típico, a media cuadra del Palacio de Orizaba con once habitaciones y este miércoles fue abierto otro, Los Balcones en Sur 3 y Oriente 2, también en el Centro Histórico de la ciudad. Otro más, el Grand L’Orbe que se ubica en Oriente 4, que cerró por remodelación está próximo a abrir, mientras tanto se dan a la tarea de contratar al personal para desempeñarse en las diferentes áreas del mismo.
Mantente informado de este y más temas en nuestro canal de YouTube ⬇️
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.elsoldeorizaba.com.mx/local/pese-a-panorama-poco-alentador-esperan-que-turismo-repunte-30-en-orizaba-12989763.html