Con las Ley Silla los empleadores estarán obligadas a proveer el número suficiente de asientos con respaldo para su trabajadores.
Claudia Téllez
Por unanimidad, el Senado aprobó reformas a la Ley Federal del Trabajo para establecer el derecho de las y los trabajadores al descanso durante la jornada laboral denominada “Ley Silla”; se turnó al Ejecutivo federal para su publicación y entrada en vigor.
- CHECALO -
De esta forma, las personas empleadoras estarán obligadas a proveer el número suficiente de asientos o sillas con respaldo a todas las personas trabajadoras en los sectores de servicios, comercio y centros de trabajo análogos para la ejecución de sus funciones o para el descanso periódico.
Indica que, en el caso de descansos periódicos, ese mobiliario deberá ubicarse en áreas específicas en los centros de trabajo.
📌 El Senado aprobó reformar la Ley Federal del Trabajo para garantizar que las personas trabajadoras tengan condiciones dignas, incluyendo sillas con respaldo y tiempo para descansar durante sus jornadas laborales. pic.twitter.com/ISywkNGFYd
— Senado de México (@senadomexicano) December 5, 2024
Así lo destacó el senador del PAN, Juan Antonio Martín del Campo, quien dijo que se debe dignificar a trabajadores de gasolineras, tiendas de autoservicio o almacenes.
“Hoy sabemos que el 45 por ciento de las personas que trabajan en condiciones y que no reciben apoyo por parte de sus empleadores para mitigar estas afectaciones, hoy lo que estamos haciendo es precisamente ayudar a toda la clase trabajadora.
“La Ley Silla busca cambiar esto, con esta reforma los empleadores estarán obligados a proporcionar un número adecuado de sillas con respaldo, ubicados en áreas específicas de descanso y, además, no podrán exigir que los trabajadores permanezcan tanto tiempo de pie en jornadas labores muy largas”.
La reforma prohíbe a las personas empleadoras que obliguen a las o los trabajadores a permanecer de pie durante toda la jornada laboral e impedirles tomar asiento periódicamente durante el desarrollo de sus funciones.
La senadora del PT, Geovanna Bañuelos de la Torre habló de las consecuencias devastadoras para la salud física y mental trabajar de pie.
“El trabajo de pie durante jornadas de trabajo extendidas puede tener consecuencias devastadoras en la salud. Estar de pie sin descanso adecuado genera una sobrecarga en la columna vertebral, lo que puede llevar a dolores crónicos en la espalda baja, tensión muscular, problemas y desgastes en las articulaciones, puede generar artritis y otras dolencias a corto, mediano y largo plazo.
“El trabajo en estas condiciones también afecta negativamente la circulación sanguínea, lo que aumenta la inflación de pies, tobillos y en casos más graves, trombosis venosa profunda. De todo esto que les estoy hablando, compañeras y compañeros senadores, hay estudios e investigaciones”.
Destacó que:
-
45 por ciento de las personas trabajadoras realizan la jornada laboral de pie y sin descanso.
La mitad afirma tener molestias físicas como dolor de espalda y cansancio en las piernas.
El 35 por ciento realizan su labor de pie por más de ocho horas diarias, y 47 por ciento entre 4 y 8 horas.
TE RECOMENDAMOS
Senado aprueba extinción de 7 organismos autónomos; va a congresos locales
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/senado-aprueba-ley-silla-va-a-presidencia-para-su-promulgacion/