Noticias de HoyNoticias de HoyNoticias de Hoy
  • Deportes
    DeportesMostrar más
    Cuba admite que podría no estar en Los Ángeles 2028
    julio 11, 2025
    El futbolista Eloy Nebreda, de la Real Sociedad, recibe nacionalidad cubana
    julio 9, 2025
    Lester Lescay se prepara para «ir con todo» al Mundial de salto
    julio 7, 2025
    Con basquetbol, Leones Anáhuac inicia pretemporada en Xalapa
    julio 7, 2025
    Acuden por su propio pie “representantes del progreso”, a escuchar al gobernador – DDT
    julio 7, 2025
  • Mundo
    MundoMostrar más
    Un juez bloquea la orden de Trump de limitar la nacionalidad
    julio 11, 2025
    ETH XRP BTCsurges; GoldenMining launches popular contracts; miners’ earnings exceed $8500
    julio 11, 2025
    Cuba admite que podría no estar en Los Ángeles 2028
    julio 11, 2025
    Edición impresa del 11 de julio de 2025
    julio 11, 2025
    Tras las protestas, el régimen se quitó la máscara
    julio 11, 2025
  • Showbiz
    ShowbizMostrar más
    Bob Dylan anuncia fechas para su gira Rough and Rowdy Ways en Irlanda y Reino Unido
    julio 11, 2025
    Hybe Latin America lanzará el próximo mes un programa de telerrealidad para crear un grupo masculino latinoamericano
    julio 11, 2025
    Vuelven a girar las aspas del Moulin Rouge
    julio 11, 2025
    BLACKPINK lanzará su nuevo sencillo ‘Jump’
    julio 11, 2025
    Queremos voces reales para un futuro humano
    julio 11, 2025
  • Tech
    TechMostrar más
    Robot antropomorfo asevera que pinta retratos sin intención de remplazar a las personas
    julio 11, 2025
    Ni extrovertido ni introvertido: qué dice la ciencia sobre los diversos rasgos de personalidad
    julio 11, 2025
    Elon Musk lanza IA capaz de superar el nivel de doctorado
    julio 11, 2025
    Por qué los tiburones que merodean esta isla del Pacífico crecen más de lo normal, según la ciencia
    julio 11, 2025
    OpenAI concreta la compra de io, la startup de Jony Ive
    julio 9, 2025
  • Estilo de vida
  • Economía
  • Política
  • Videos
  • Todas las noticias
    Todas las noticiasMostrar más
    Claudia Sheinbaum respalda a medios públicos; no son del Gobierno ni copia de tv comercial
    julio 11, 2025
    Organizaciones recuperan la zona del cancelado NAIM en Texcoco
    julio 11, 2025
    Invitan en la Mañanera a la Guelaguetza 2025 de Oaxaca, fiesta de orgullo nacional
    julio 11, 2025
    Choca tráiler con Tren Interoceánico en Macuspana; Marina reporta lesionados – DDT
    julio 11, 2025
    «Redadas en EU son injustas, habrá más recursos para consulados»: Sheinbaum
    julio 11, 2025
Lectura: El Gobierno cubano castiga al campesino privado con más controles sobre la producción
Compartir
Notificación Mostrar más
Aa
Aa
Noticias de HoyNoticias de Hoy
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Showbiz
  • Tech
  • Todas las noticias
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Mundo
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Showbiz
  • Tech
  • Videos
  • Todas las noticias
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mundo > El Gobierno cubano castiga al campesino privado con más controles sobre la producción
Mundo

El Gobierno cubano castiga al campesino privado con más controles sobre la producción

ndhoy
Última actualización: 2024/09/06 at 6:49 AM
Por ndhoy 7 minutos de lectura
Compartir
Compartir

La Habana/Un día después de que se hiciera pública la resolución para la contratación y comercialización de productos agropecuarios para 2025, que confirma la hegemonía estatal, la prensa oficial despierta con el dato incontestable de que los privados sustentan de manera rampante la producción de miel, suponiendo un 90% del total.

“Hoy, más del 90% de las colmenas cubanas pertenecen a apicultores privados, vinculados a cooperativas, muchos de ellos con cien o más colmenas y rendimientos superiores a los 45 kilogramos”, especifica una nota del diario Granma.

El texto no facilita datos del acopio de este producto, uno de los ocho renglones destinados preferentemente –el 90%– a la exportación. El principal cliente, según datos oficiales, es la Unión Europea, que adquiere el 90% del total, con Alemania como cliente más destacado. Las últimas cifras corresponden a 2022, cuando se recogieron 9.200 toneladas, una cantidad inferior a las 10.500 de 2021, récord histórico. Ese año, Granma también publicó un dato al que adjudicaba el éxito en la producción de miel: la tonelada se pagaba al productor a 35.200 pesos (unos 460 dólares en esa época en el mercado informal, pero solo 110 dólares al cambio actual). 


Los guajiros privados son responsables de la aplastante mayoría de la producción agropecuaria de la Isla

- CHECALO -

Hasta marzo de este año, detalla el medio oficial, Granma –segunda provincia productora– había recogido 220 toneladas, un 36% más que en el mismo período de 2018. En junio, ya se habían superado las 500 y la expectativa de lograr las 1.100 planificadas se mantiene como real, una anomalía en la Isla donde las previsiones casi siempre fallan. Además, Matanzas, Santiago y Camagüey, también territorios líder en la apicultura, esperan una buena marcha para los meses de octubre a diciembre, segundo pico de la producción anual.

Unos 1.800 productores de miel, que poseen más de 218.000 colonias de abejas en 6.922 apiarios venden a la empresa estatal Apicuba, que tiene 14 unidades de base y tres plantas procesadoras, una en Caimito (Artemisa), otra en Sancti Spíritus y una más en Contramaestre (Santiago de Cuba).


El Estado domina solo en la producción de proteína animal, sobre todo en el huevo

Se trata de un éxito anómalo en la economía cubana –aunque se sospecha que en 2022 y 2023 los ingresos no fueron tan cuantiosos– ya que en general el control estatal tiene efectos negativos sobre la producción privada, con otra notable excepción, el carbón de marabú.

Los guajiros privados —propietarios, usufructuarios o cooperativistas— son responsables de la aplastante mayoría de la producción agropecuaria, como demuestran los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística e Información (Onei) sistemáticamente cada año. El economista Pedro Monreal expuso este jueves los datos más recientes, correspondientes al anuario de 2021, que indican que el sector privado gana en casi todos los indicadores, con el 83,4% de los frutales, 79,4% de los frijoles, 75,5% de las hortalizas, 76,7% de las viandas y 73,1% del maíz, además del 40,85 del arroz, la más repartida. 

El Estado domina solo en la proteína animal, sobre todo en el huevo (89,2%), y más modestamente en la carne de bovino (71,7%) y cerdo (62%. Por último, la producción de arroz la encabezan las estatales Unidades Básicas de Producción Cooperativa con un 37%, pero los privados no se quedan atrás y aportan el 35,4% al total.

A pesar de la contundencia de estos datos, la resolución publicada este miércoles por el Ministerio de la Agricultura insiste, denuncia Monreal, en “el diagnóstico erróneo de que la contratación inadecuada es causa significativa de la débil capacidad de respuesta de oferta del agro”. Según el experto, “la nueva norma (…) expresa la arrogante noción de que la planificación centralizada es más efectiva que el mercado para asegurar el ‘cálculo económico’ (distribución racional de recursos)” y es una “variante de contratación ‘forzada’”. 

“En su fabulación estatista, los planificadores pudieran estar aumentando la incertidumbre en el mayor segmento de actividad privada de Cuba, el cual no solamente es crucial para la seguridad alimentaria, sino también el mayor empleador del país”, advierte Monreal en su cuenta de X. 

La Resolución indica que la contratación (cuota o cupo que el productor debe entregar al Estado por contrato) y comercialización del agro deben estar orientadas a “respaldar el Plan de la Economía” y aunque expresa que es indispensable “ dar respuesta a la demanda basada en el diagnóstico con enfoque nutricional, contentiva en el plan de acción para alcanzar la soberanía alimentaria y fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional”, deja muy claro que algunos productos seleccionados tienen como destino el turismo y la exportación, entre ellos la miel. 

En Cuba más del 90% de las colmenas son de apicultores privados
/ Cubadebate

Para la “contratación de las producciones que constituyen rubros exportables”, el documento dispone que “se realiza de manera priorizada y exclusiva la contratación directa por el sistema empresarial especializado de los productos con destino a la exportación”, que son el tabaco, el carbón vegetal, la miel de abejas, el cacao y el café.  Dicho con palabras más directas: el Estado se reserva el monopolio de la compra a los campesinos y fija el precio de estos cinco productos destinados a la exportación.  

En cambio, aunque con muchas limitaciones, en el caso de las frutas y vegetales frescos, las cooperativas y campesinos aprobados “podrán acceder a las exportaciones (…) una vez que se hayan cumplido las cifras contratadas con las empresas estatales”.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.14ymedio.com/cuba/gobierno-cubano-castiga-campesino-privado_1_1106047.html

También podría gustarte

Un juez bloquea la orden de Trump de limitar la nacionalidad

ETH XRP BTCsurges; GoldenMining launches popular contracts; miners’ earnings exceed $8500

Cuba admite que podría no estar en Los Ángeles 2028

Edición impresa del 11 de julio de 2025

Tras las protestas, el régimen se quitó la máscara

ETIQUETADO: intl
ndhoy septiembre 6, 2024 septiembre 6, 2024
Comparte este artículo
Facebook X Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinas?
Me encanta0
Llorar0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Muerto0
Guiño0
Sorpresa0
Artículo anterior La Jornada: El OAN, gran gestor de la astrofísica en México: Funes Argüello
Artículo siguiente Nicaragua libera a 135 presos políticos

Siga conectado

8.5k Me gusta
X Seguir
Instagram Seguir
Tiktok Seguir
- Cálele sin compromiso -

Últimas Noticias

Exhortan a ciudadanía a realizar denuncias por temas ambientales
Economía
Por vez primera, Rado es el cronometrador oficial del Mifel Tennis Open by Telcel Oppo 2025 en Los Cabos
Estilo de vida
Un juez bloquea la orden de Trump de limitar la nacionalidad
Mundo Política
Bob Dylan anuncia fechas para su gira Rough and Rowdy Ways en Irlanda y Reino Unido
Showbiz
//

Últimas Noticias de hoy, noticias con otra perspectiva. Deja que te vean EN noticias de hoy.

Noticias en su correo

Reciba las noticias más impactantes directamente a su bandeja de entrada, muy pronto disponible.

Derechos Reservados ®2025 Noticias de Hoy, noticias con otra perspectiva.
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?