El cambio climático está trayendo a las costas todo tipo de animales poco convencionales en España. Algunos, como las salpas que plagaron recientemente las playas cántabras, son totalmente inofensivos. Sin embargo, hay otros, como el dragón azul, que sí que son venenosos. No mucho, pero sí lo suficiente como para que la presencia de un solo ejemplar haya obligado recientemente a cerrar una playa canaria.
Al contrario de lo que ocurrió con la salpas, no es la primera vez que se ve a este animal en las costas españolas. Es bastante poco habitual, pero en algunas ocasiones las corrientes lo han llevado a pasarse por las costas atlánticas, como ha ocurrido ahora en Canarias. Sí que era totalmente desconocida su presencia en el mar Mediterráneo. No obstante, en 2021 se vieron varios ejemplares en playas alicantinas.
Sea como sea, es muy extraño ver al dragón azul en España, y mucho más aún cerca de la costa, ya que normalmente se encuentran en mar abierto. ¿Qué es lo que está pasando entonces con él? Y, más importante aún, ahora que parece que se irá haciendo algo más habitual que podamos encontrarnos con ellos, ¿debemos temer su picadura?
El dragón azul no es un pez, aunque lo parezca
Muchas personas catalogan al dragón azul (Glaucus atlanticus) como un pez, por su apariencia mientras nada. Sin embargo, es un molusco sin concha. Algo así como una babosa de mar, pero muchísimo más agraciado. También se le conoce como golondrina de mar, por la presencia de unas estructuras similares a las alas.
- CHECALO -
Mide solo 3 centímetros, aunque es chiquitito pero matón. Se calcula que puede comer presas 300 veces más grandes que él. Resulta muy curioso cómo consigue su veneno, ya que lo extrae precisamente de sus víctimas, generalmente medusas y carabelas portuguesas. Les extrae su ponzoña y la guarda para atacar a otras medusas en el futuro, así que se podría decir que “les paga con su misma moneda”.

Afortunadamente, aun conteniendo veneno de un animal tan peligroso como la carabela portuguesa, para los humanos no supone un gran riesgo, ya que no lo libera con la misma eficiencia. Para empezar, no suele atacar a humanos si estos no le molestan. Pero, incluso si eso ocurre, la sensación no irá mucho más allá de la del roce con una medusa convencional.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2024/08/dragon-azul-espana