Noticias de HoyNoticias de HoyNoticias de Hoy
  • Deportes
    DeportesMostrar más
    ¿Dónde ver el juego Barcelona vs Real Madrid en vivo en México?
    mayo 10, 2025
    A ciertos peloteros de MLB les conviene ser del Equipo Cuba
    mayo 10, 2025
    Celebran el día de las madres con trote en el Bosque de Tlalpan
    mayo 10, 2025
    Chivas Femenil Sub-17: Se coronan como nuevas campeonas en Mazatlán
    mayo 7, 2025
    La exigencia de EE UU a peloteros cubanos afectaría la conformación del Team Asere
    mayo 7, 2025
  • Mundo
    MundoMostrar más
    Los judíos cubanos denuncian el antisemitismo de Mariela Castro
    mayo 11, 2025
    A ciertos peloteros de MLB les conviene ser del Equipo Cuba
    mayo 10, 2025
    Trump anuncia un alto al fuego entre India y Pakistán
    mayo 10, 2025
    Encarcelan en Kilo 5 a Mambisa Agramontina
    mayo 10, 2025
    La sequía golpea la pesca en la presa de Zaza
    mayo 8, 2025
  • Showbiz
    ShowbizMostrar más
    J-Hope celebrará un ‘concierto encore’ de su gira mundial en el aniversario del debut de BTS
    mayo 11, 2025
    Oferta y demanda para el montaje de escenarios sacrifican la seguridad
    mayo 10, 2025
    Rosé de BLACKPINK lanza ‘Messy’ para la banda sonora original de la próxima película ‘F1’
    mayo 10, 2025
    Exige comunidad de artes circenses a Cultura CDMX el cumplimiento de acuerdos
    mayo 10, 2025
    Kim Soo-hyun interpone más denuncias por difamación contra un youtubero y la familia de Kim Sae-ron
    mayo 10, 2025
  • Tech
    TechMostrar más
    Hallazgo arqueológico: lo que estos mosaicos milenarios revelan sobre la historia de la antigua Roma
    mayo 11, 2025
    Apple Pay ya está disponible en la PS5: así puedes usarlo
    mayo 10, 2025
    Habemus papam: León XIV es el nuevo papa. Conoce cuáles son los nombres papales más utilizados de la historia
    mayo 10, 2025
    Día de la Madre: adorables fotografías que revelan hermosos momentos entre madres animales y sus bebés
    mayo 10, 2025
    Hermosos momentos entre madres animales y sus crías capturados en imágenes
    mayo 10, 2025
  • Estilo de vida
  • Economía
  • Política
  • Videos
  • Todas las noticias
    Todas las noticiasMostrar más
    Necesario optimizar el rendimiento de las refinerías
    mayo 11, 2025
    Amber Heard anuncia que se convirtió en mamá de gemelos
    mayo 11, 2025
    PP: Los mensajes de Sánchez denotan su «estrecha relación» con uno de los capos de la mayor trama de corrupción
    mayo 11, 2025
    Putin propone dialogo directo con Ucrania en Estambul, Zelenski afirma que acudirá
    mayo 11, 2025
    Lleno total en restaurantes del sur de Veracruz
    mayo 10, 2025
Lectura: China busca impulsar la economía privada y aumentar la productividad industrial
Compartir
Notificación Mostrar más
Aa
Aa
Noticias de HoyNoticias de Hoy
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Showbiz
  • Tech
  • Todas las noticias
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Mundo
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Showbiz
  • Tech
  • Videos
  • Todas las noticias
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mundo > China busca impulsar la economía privada y aumentar la productividad industrial
MundoPolítica

China busca impulsar la economía privada y aumentar la productividad industrial

ndhoy
Última actualización: 2024/07/19 at 6:28 AM
Por ndhoy 11 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Pekín/China explicó este viernes una serie de medidas para fortalecer su economía privada y mejorar la productividad de su industria, a falta de detalles más pormenorizados que se proporcionarán en los próximos días.

Las explicaciones se dieron hoy por parte de varios funcionarios en una rueda de prensa posterior a la clausura ayer en Pekín del tercer pleno del XX Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), donde la élite del partido gobernante, más de 370 miembros de la organización, discutió las políticas a implementar en el contexto de desafíos económicos y ajustes estratégicos.

El pleno planteó medidas específicas para aumentar la productividad de las fábricas y fomentar la economía privada. “El sistema debe facilitar la inversión en capital y catalizar la inversión privada, formando un mecanismo basado en el mercado para impulsar el crecimiento endógeno de la inversión”, indicaron las autoridades.

- CHECALO -


“El sistema debe facilitar la inversión en capital y catalizar la inversión privada, formando un mecanismo basado en el mercado para impulsar el crecimiento endógeno de la inversión”

Otra de las resoluciones incluye la formulación y promulgación de una legislación para promover la economía privada, con leyes y regulaciones en el “momento oportuno” para apoyar una “reforma profunda”, según se explicó.

En el sector inmobiliario, reconocieron el impacto sistémico del mercado y plantearon la necesidad de gestionar el inventario existente y establecer nuevas políticas para satisfacer las demandas de calidad habitacional.

“Aunque hemos visto algunos cambios positivos en el sector inmobiliario, necesitamos avanzar tanto en la gestión de los inventarios existentes como en la implementación de nuevas políticas”, afirmó un portavoz sobre un sector fuertemente afectado por la crisis en los últimos años.

Las resoluciones aprobadas en el pleno se centran también en mejorar los sistemas de protección de derechos de propiedad, la divulgación de información y el acceso al mercado, además de establecer un mecanismo de crecimiento para inversiones en industrias futuras.

Además, se subrayó la necesidad de alinear las normas económicas y comerciales con los estándares internacionales. “La decisión requiere que adoptemos reglas comerciales internacionales de alto estándar y expandamos la apertura institucional del país”, declaró un miembro del PCCh. Esta apertura incluye reformas estructurales en comercio exterior y gestión de inversiones, tanto entrantes como salientes.


Además, se subrayó la necesidad de alinear las normas económicas y comerciales con los estándares internacionales

El pleno también abogó por mejorar la educación, promoviendo un sistema educativo de alta calidad y desarrollando mecanismos para la educación moral. “Debemos acelerar la construcción de un sistema de mercado de alto estándar”, mencionaron las autoridades.

El pleno no deja “grandes sorpresas”, según el análisis de los expertos sobre el comunicado difundido a su finalización, con todo apuntando a que la política económica de Pekín mantendrá su rumbo actual.

“El comunicado no contenía grandes sorpresas o indicaciones de reformas trascendentales”, apunta la consultora Trivium China, que recuerda que este documento no es sino un anticipo del plan detallado que se publicará en los próximos días y del que se espera que sí contenga detalles sobre las iniciativas propuestas, que deberán llevarse a cabo antes de 2029.

Para Harry Murphy Cruise, de Moody’s Analytics, “el comunicado bebe del manual vigente”, con énfasis en llevar la economía hacia la tecnología avanzada y en proteger la seguridad nacional y las cadenas de suministro.

En términos similares pero algo más duro se muestra Julian Evans-Pritchard, de Capital Economics, quien ve “pocas señales” de que el pleno haya supuesto “un cambio importante” en la dirección de las políticas de Pekín –en otras ocasiones pasadas, esta reunión sí ha servido para reorientar el rumbo económico del país– y considera que la cumbre “ha fracasado a la hora de resolver las tensiones”.

Esas tensiones, especifica, son las existentes entre las políticas destinadas a impulsar la seguridad económica y expandir la parte de la oferta en la economía nacional y las que buscan dar un papel más destacado a las fuerzas del mercado y ajustar el modelo de crecimiento hacia uno basado en el consumo.

Al respecto de esto último, Evans-Pritchard elogia el énfasis en la “mejora del nivel de vida” de los ciudadanos, ya que llevar una mayor porción de la renta a los hogares impulsaría el consumo, aunque recuerda que Pekín se muestra contrario al asistencialismo o a tomar prestados fondos para financiar el consumo.


Evans-Pritchard elogia el énfasis en la “mejora del nivel de vida” de los ciudadanos, ya que llevar una mayor porción de la renta a los hogares impulsaría el consumo

Wang Tao, economista jefe para China de UBS, recalca que el comunicado no empleó el término ‘prosperidad común’ –uno de los lemas estrella del presidente del país y secretario general de la formación, Xi Jinping– pero que, en cualquier caso, el Gobierno tendrá “la seguridad social y la igualdad como prioridad política”.

Sobre la promesa de dar más protagonismo a los actores del mercado, Capital Economics matiza que el comunicado también habla de “gestionar mejor las fuerzas del mercado” y asegura que el Gobierno chino “tiene un historial de defender con palabras la idea de permitir un mayor dinamismo en el mercado pero luego no cumplir con ello en la práctica”.

De hecho, el diario hongkonés South China Morning Post especulaba ayer con la “degradación” del mercado a los ojos del Partido, ya que en el comunicado no se le ha atribuido un “papel decisivo” como sí se ha hecho en documentos anteriores.

El PCCh se marcó como “tarea principal” lo que denomina como “desarrollo de alta calidad” –en contraposición a la cantidad como baremo para evaluar el crecimiento–, buscando que el avance económico se centre más en la innovación o en el aumento de la productividad global de los factores.


El Gobierno chino “tiene un historial de defender con palabras la idea de permitir un mayor dinamismo en el mercado pero luego no cumplir con ello en la práctica”

“El comunicado sugiere que, en la práctica, los esfuerzos para conseguir esto seguirán basándose principalmente en canalizar recursos a los sectores predilectos, como la manufactura de alta tecnología, al tiempo que se reduce paulatinamente el papel de industrias en declive como la inmobiliaria”, explica Evans-Pritchard.

Wang cree que Pekín propondrá políticas de apoyo específico a nivel fiscal, monetario e industrial, con un mayor gasto en investigación y desarrollo (I+D, supuso un 2,64% del PIB en 2023) y en educación y formación, centrando recursos en avanzar en áreas donde hay “atascos”.

Sin embargo, Evans-Pritchard asegura que la política industrial china está “haciendo más mal que bien” al exacerbar el desequilibrio entre oferta y demanda, las presiones deflacionistas o los lastres financieros. “Hasta ahora, no hay señales de que desviar inversión de inmobiliaria a manufactura esté ayudando a ralentizar el aumento de la ratio de deuda de China o las ratios de incremento de capital-producto (ICOR)”, apunta.

Y es que, según el experto, los objetivos de Pekín no son “puramente económicos”, como demostraría el hecho de que el término ‘seguridad’ fuese mencionado 16 veces contra las 6 del comunicado del tercer pleno de 2013.

Otro de los temas que llamaron la atención de los analistas es la mención a los objetivos económicos para el presente año, ya que el tercer pleno generalmente se centra en metas a medio y largo plazo.


“El Gobierno está claramente preocupado por una economía todavía en apuros. Podríamos ver intervenciones políticas más agresivas en la reunión económica del Politburó»

“El Gobierno está claramente preocupado por una economía todavía en apuros. Podríamos ver intervenciones políticas más agresivas en la reunión económica del Politburó (el segundo escalafón del poder del PCCh) de finales de este mes”, apuntan desde Trivium.

Cruise califica esta mención de “objetivo inusitadamente directo y a corto plazo”, y cree que esto podría ser un anticipo de medidas de apoyo a la vivienda asequible y de promoción de la inversión en manufactura de alta tecnología.

Wang también destacó las menciones del comunicado a la apertura e integración de China hacia el resto del mundo, un asunto que será “cada vez más importante” para Pekín en los próximos años dado el riesgo de más aranceles y restricciones tecnológicas en EE. UU., lo que obligaría al gigante asiático a buscar nuevos mercados de exportación.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.14ymedio.com/internacional/china-busca-impulsar-economia-privada_1_1104462.html

También podría gustarte

Los judíos cubanos denuncian el antisemitismo de Mariela Castro

A ciertos peloteros de MLB les conviene ser del Equipo Cuba

Trump anuncia un alto al fuego entre India y Pakistán

Encarcelan en Kilo 5 a Mambisa Agramontina

La sequía golpea la pesca en la presa de Zaza

ndhoy julio 19, 2024 julio 19, 2024
Comparte este artículo
Facebook X Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinas?
Me encanta0
Llorar0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Muerto0
Guiño0
Sorpresa0
Artículo anterior Un cambio generacional llega a Cultura con Claudia Curiel de Icaza
Artículo siguiente Juan Carlos Guerrero retrata una etapa histórica a ritmo de rock: “la música ya no es protagonista en la vida”

Siga conectado

8.5k Me gusta
X Seguir
Instagram Seguir
Tiktok Seguir
- Cálele sin compromiso -

Últimas Noticias

Los judíos cubanos denuncian el antisemitismo de Mariela Castro
Mundo
J-Hope celebrará un ‘concierto encore’ de su gira mundial en el aniversario del debut de BTS
Showbiz
Necesario optimizar el rendimiento de las refinerías
Hoy
Amber Heard anuncia que se convirtió en mamá de gemelos
Hoy
//

Últimas Noticias de hoy, noticias con otra perspectiva. Deja que te vean EN noticias de hoy.

Noticias en su correo

Reciba las noticias más impactantes directamente a su bandeja de entrada, muy pronto disponible.

Derechos Reservados ®2023 Noticias de Hoy, noticias con otra perspectiva.
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?