Noticias de HoyNoticias de HoyNoticias de Hoy
  • Deportes
    DeportesMostrar más
    Chivas Femenil Sub-17: Se coronan como nuevas campeonas en Mazatlán
    mayo 7, 2025
    La exigencia de EE UU a peloteros cubanos afectaría la conformación del Team Asere
    mayo 7, 2025
    Rebaño Xalapa participó en la copa Chivas 2025
    mayo 1, 2025
    Deportistas de la UNAM a la Olimpiada y Paralimpiada Nacionales 2025
    abril 30, 2025
    San Diego despide al pelotero cubano Yuli Gurriel
    abril 30, 2025
  • Mundo
    MundoMostrar más
    La sequía golpea la pesca en la presa de Zaza
    mayo 8, 2025
    Putin recibe a Díaz-Canel y Maduro
    mayo 7, 2025
    En medio del colapso nacional, Holguín celebra sus tradicionales Romerías de Mayo
    mayo 7, 2025
    México envió petróleo a Cuba por valor de de 600 millones
    mayo 7, 2025
    Economía El Gobierno cubano aplaza más restricciones al mayoreo
    mayo 7, 2025
  • Showbiz
    ShowbizMostrar más
    Ficunam celebra su 15 aniversario con una muestra de cine distinto y no conformista
    mayo 8, 2025
    Las estrellas de ‘Squid Game’ asistirán a un evento de fans de Netflix en Los Ángeles
    mayo 7, 2025
    Imputan a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito
    mayo 7, 2025
    La policía remite a la fiscalía a la mujer japonesa acusada de besar a Jin de BTS
    mayo 7, 2025
    Lupita D’Alessio festejará a las madres en el Zócalo
    mayo 7, 2025
  • Tech
    TechMostrar más
    Seagate ya trabaja en un disco duro de 100 TB para la IA
    mayo 8, 2025
    La relación entre las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático nunca ha sido tan clara
    mayo 7, 2025
    Las 5 curiosidades de la Capilla Sixtina, donde se celebrará el cónclave para elegir un nuevo papa en 2025
    mayo 7, 2025
    Marshals’ el spinoff de Kacey Dutton
    mayo 7, 2025
    Crean en China el robot transformador más pequeño y ligero del mundo
    mayo 7, 2025
  • Estilo de vida
  • Economía
  • Política
  • Videos
  • Todas las noticias
    Todas las noticiasMostrar más
    Grupo Omnilife-Chivas, primera empresa manufacturera en México en obtener la certificación ISO 28001
    mayo 8, 2025
    ¡Alista tu paraguas y toma precauciones! La temporada de lluvias 2025 inicia en mayo
    mayo 8, 2025
    Atléticos de Tierra Blanca se coronan en el Torneo Nacional de Beisbol Infantil
    mayo 7, 2025
    Chivas Femenil Sub-17: Se coronan como nuevas campeonas en Mazatlán
    mayo 7, 2025
    Fractura en una línea de Pemex ocasionó derrame en Dos bocas – DDT
    mayo 7, 2025
Lectura: 3 razones que explican por qué Bancalombia ahora ofrece servicios con bitcoin
Compartir
Notificación Mostrar más
Aa
Aa
Noticias de HoyNoticias de Hoy
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Showbiz
  • Tech
  • Todas las noticias
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Mundo
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Showbiz
  • Tech
  • Videos
  • Todas las noticias
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Economía > 3 razones que explican por qué Bancalombia ahora ofrece servicios con bitcoin
Economía

3 razones que explican por qué Bancalombia ahora ofrece servicios con bitcoin

ndhoy
Última actualización: 2024/05/18 at 9:44 AM
Por ndhoy 10 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Un movimiento reciente pone en evidencia un cambio dentro de la banca tradicional de Colombia, Bancolombia, el banco más grande del país, incursiona en el mundo de bitcoin (BTC) y demás criptomonedas con el lanzamiento de Wenia, una plataforma de intercambio que se incorpora al grupo financiero y está dirigida al público colombiano. 

Contents
No es la primera relación de Bancolombia con bitcoin Los bancos no quieren a bitcoin, pero sus clientes sí Prometen un entorno regulado en un país donde abundan estafas

Se trata de una estrategia que busca facilitar el acercamiento de los usuarios a las criptomonedas, en un contexto en el que aún no existen leyes que regulen al ecosistema de bitcoin y abundan proyectos engañosos que se aprovechan del interés de las personas, tal como indicó Pablo Arboleda, CEO de Wenia al momento del lanzamiento. 

No obstante, la estrategia del banco ha llamado la atención dentro de la comunidad, principalmente por tratarse de la institución líder en el sector financiero, con 146 años de experiencia, que ahora, decide romper con la tendencia conservadora y escéptica que habían mantenido los bancos colombianos respecto a bitcoin y otras criptomonedas. 

De ahí la importancia de entender algunas de las razones que explican su renovado interés por bitcoin. 

- CHECALO -

No es la primera relación de Bancolombia con bitcoin

Tal como loo contó Arboleda a los medios, ya desde el 2015 el banco mostró interés por el ecosistema, iniciando la exploración de la tecnología de Bitcoin. Esto, como parte de su estrategia de negocio y en la búsqueda de innovar los sistemas de pago. 

Posteriormente, el grupo financiero se incorporó en el sandbox organizado por la Superintendencia Financiera de Colombia, en el cual estuvo activo durante un año. 

Tal como informó CriptoNoticias, la caja de arena anunciada por el gobierno comenzó a operar a mediados de 2021. Fue una especie de ensayo regulatorio que pretendía poner a prueba mecanismos de operación asociada entre bancos y exchanges de criptomonedas.  

Bancolombia fue una de las 7 instituciones financieras que participó en las pruebas interactuando con el exchange Gemini. Una experiencia que, según cuentan, les hizo comprender el potencial de las criptomonedas al observar el nivel de interés mostrado por los clientes.   

«Este piloto ayudó a comprender el comportamiento de las personas que invierten en este tipo de activos y la forma en que los bancos pueden operar con los exchanges», comentó Cipriano López, vicepresidente de Innovación del banco.  

Los bancos no quieren a bitcoin, pero sus clientes sí

La mayoría de los analistas financieros de Colombia que hablan del lanzamiento de la plataforma de criptomonedas de Bancolombia resaltan el hecho como un hito. Toman en cuenta la difícil relación de los bancos con el sector.  

El vínculo entre ambos sectores está marcado por el cierre de las cuentas bancarias de los exchanges ejecutado por varios bancos en 2018.  

Fue una situación compleja que sentó un mal precedente para el reconocimiento legal del ecosistema estableciendo distancia entre las criptomonedas y los bancos. 

Sobre ello, Alejandro Beltrán, country manager del Buda.com, uno de los exchanges afectados por el cierre de cuentas, observa «una animadversión hacia las criptomonedas por parte del sistema bancario que se sigue manifestando, pese a la apertura que se observó con el sandbox. 

La xomunidad reconoce el cambio de actitud del banco hacia las criptomonedas. Fuente:X/maurotov.

Es por ello que el lanzamiento de la bolsa Wenia y la moneda estable COPW, por parte del Grupo Bancolombia, cobra relevancia. Esta acción luce como otra muestra del giro que vienen dando los bancos no solo en Colombia sino en todo el mundo, incorporándose el ecosistema  bitcoiner.  

La explicación a este cambio de postura es la misma en todas partes. Con la adopción de las criptomonedas los bancos se adaptan a las cambiantes preferencias de los consumidores, y se alistan para satisfacer las necesidades de su clientela y así sostenerse en el mercado.   

En ese sentido, Bancolombia reconoce que con la apertura de su nueva plataforma de activos digitales quiere dar respuesta a las exigencias del entorno y a lo que piden los usuarios.  

«Durante los últimos años, la adopción del mundo cripto viene en aumento y con esto, surge la necesidad de una solución que permita a las personas acceder a los activos digitales de una manera sencilla, segura y confiable», dijo el CEO de Wenia.    

Fue así como el banco admitió que el lanzamiento de la plataforma tiene base en el creciente interés que existe en Colombia por criptoactivos como bitcoin. Tomaron en cuenta que el país se posiciona en el tercer lugar entre las naciones de Latinoamérica con mayor adopción de criptomonedas, según el ranking de Chainalysis.   

«En general, América Latina es una región extremadamente atractiva para las soluciones con criptomonedas, con altas tasas de poblaciones no bancarizadas y subbancarizadas», acotó Arboleda. 

Prometen un entorno regulado en un país donde abundan estafas

Para Bancolombia, la próxima ola de adopción por parte de los usuarios provendrá de proyectos como Wenia, «respaldados por instituciones financieras altamente respetadas y confiables, para proporcionar plataformas seguras y confiables que los clientes puedan utilizar para sus inversiones diarias».   

En ese sentido, comparten la idea de algunos bitcoiners que piensan que la autocustodia «no es para todo el mundo».  

Destacan así el rol de estas plataformas centralizadas en la adopción, contribuyendo a atraer al ecosistema a aquellos que quieren invertir en criptomonedas, pero prefieren operar en instituciones reguladas como una forma de sentirse más seguros. Algo importante en un contexto donde, debido al desconocimiento, abundan las estafas. 

Se trata de un argumento que se sustenta en la ola de proyectos fraudulentos que  proliferan en la mayoría de los países de América Latina, siendo Colombia uno de los más afectados. Con estas propuestas engañosas han robado a muchos inversionistas desprevenidos que desean incursionar en el mundo de las criptomonedas.  

Esta es una de las preocupaciones que más expresan los miembros del ecosistema colombiano, mientras claman al gobierno por una regulación. Mauricio Tovar, representante del país suramericano ante la Alianza Blockchain Iberoamérica, es uno de los que resalta los riesgos de operar con criptomonedas en Colombia, por falta de reglas claras. 

Lo anterior explica la promesa que hace la plataforma de Bancolombia al promover sus servicios: «Wenia está comprometida en mantener altos estándares de cumplimento en esta industria, ofreciéndole confianza a sus clientes».   

Cabe recordar que, debido a falta de regulación en Colombia, Wenia no será supervisada por la Superintendencia Financiera de Colombia. La compañía, que en su etapa de prueba ofrecerá servicios solamente a los colombianos, tiene una licencia Clase F otorgada por la Autoridad Monetaria de Bermudas, donde fue registrada. 

«Esta licencia, clase F (full), es la más exigente que puede otorgar la autoridad, al ser emitida a compañías que operen con este tipo de activos, sin estar dentro de una de arenera regulatoria», explicó el CEO de la plataforma. 

Aunque muchos de los comentarios que el público ha hecho sobre el funcionamiento de la nueva plataforma ven en el proyecto una vía para apuntalar la adopción de bitcoin, también resaltan los que se enfocan en el carácter centralizado de Wenia. 

Se observa entonces que el intercambio está el control de unos intermediarios financieros que ponen a Wenia al nivel de exchanges como Binance y Bitso y alejan a los usuarios del manejo soberano de su dinero. 

«¿Para qué tener un intermediario si puedo administrar yo mismo mis claves privadas?», pregunta un usuario en un canal de YouTube, al tiempo que otro espera que este lanzamiento «sea ventana para que la gente investigue y que opte por la autocustodia de sus bitcoins». 

Las críticas no solo ponen la mira en la forma en que estas empresas manejan el dinero de sus usuarios, una práctica contraria a la filosofía libertaria de bitcoin; también cuestionan las comisiones que suelen cobrar estas plataformas. 

Bancolombia, mientras tanto, avanza en la promoción de sus servicios hablando de un futuro en el que las finanzas tradicionales y las criptomonedas coexistirán sin problemas, impulsando la inclusión financiera en Colombia.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.criptonoticias.com/comunidad/adopcion/4-razones-explican-interes-bitcoin-banco-mas-grande-colombia/

También podría gustarte

“España no se merece un presidente cobarde”: Podemos arremete contra Sánchez

Safari añadirá soporte para buscadores con IA, revela Apple

El sector de los trenes está viviendo un momento clave

Laura Flores y Lalo Salazar enfrentan críticas y demuestran que su amor es inquebrantable

Reportan desabasto de diésel en Veracruz

ETIQUETADO: BTC, crypto, ETH, NFTs
ndhoy mayo 18, 2024 mayo 18, 2024
Comparte este artículo
Facebook X Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinas?
Me encanta0
Llorar0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Muerto0
Guiño0
Sorpresa0
Artículo anterior Amanece auto en playa de Costa de Oro
Artículo siguiente Guía práctica para que salga a pasear con sus mascotas de manera segura

Siga conectado

8.5k Me gusta
X Seguir
Instagram Seguir
Tiktok Seguir
- Cálele sin compromiso -

Últimas Noticias

“España no se merece un presidente cobarde”: Podemos arremete contra Sánchez
Economía
La sequía golpea la pesca en la presa de Zaza
Mundo
Ficunam celebra su 15 aniversario con una muestra de cine distinto y no conformista
Showbiz
Grupo Omnilife-Chivas, primera empresa manufacturera en México en obtener la certificación ISO 28001
Hoy
//

Últimas Noticias de hoy, noticias con otra perspectiva. Deja que te vean EN noticias de hoy.

Noticias en su correo

Reciba las noticias más impactantes directamente a su bandeja de entrada, muy pronto disponible.

Derechos Reservados ®2023 Noticias de Hoy, noticias con otra perspectiva.
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?