Noticias de HoyNoticias de HoyNoticias de Hoy
  • Deportes
    DeportesMostrar más
    ¿Dónde ver el juego Tigres vs Necaxa de los cuartos de final?
    mayo 11, 2025
    Johan Vásquez anota gol del empate entre Genoa y Napoli
    mayo 11, 2025
    El ajedrez, prohibido en Afganistán por los talibanes entre objeciones religiosas
    mayo 11, 2025
    Papa León XIV recibe invitación para asistir al Masters 1000 de Roma
    mayo 11, 2025
    ¿Dónde ver el juego Barcelona vs Real Madrid en vivo en México?
    mayo 10, 2025
  • Mundo
    MundoMostrar más
    Los trabajadores cubanos piden la devolución de los centros de vacaciones
    mayo 13, 2025
    Liberan al rehén estadounidense-israelí en Gaza Edan Alexander
    mayo 12, 2025
    Declaran culpable de fraude a un ex sargento cubano en EE UU
    mayo 12, 2025
    La evolución del sistema educativo en España a lo largo de los siglos
    mayo 12, 2025
    Cuando la propaganda tropieza con la libertad
    mayo 12, 2025
  • Showbiz
    ShowbizMostrar más
    Los maromeros, una obra sobre lo humano en tiempos de extravío
    mayo 13, 2025
    Seventeen celebrará varios eventos en Seúl para conmemorar su 10º aniversario
    mayo 12, 2025
    Blue Lights e Industry triunfan en los premios Bafta Tv
    mayo 12, 2025
    ‘Yadang’ se convierte en la 1ª película para mayores de edad en 6 años en superar los 3 millones de espectadores
    mayo 12, 2025
    Radio Kono es más que un homenaje al pasado, es un universo sonoro
    mayo 12, 2025
  • Tech
    TechMostrar más
    Comparamos el Galaxy S25 Edge frente a sus rivales
    mayo 13, 2025
    Cómo comer demasiado azúcar en la infancia influye en la salud de por vida
    mayo 13, 2025
    todo sobre el móvil más fino de Samsung
    mayo 12, 2025
    Mito o realidad: ¿Los crucigramas realmente mantienen el cerebro ágil?
    mayo 12, 2025
    Así se compara el nuevo Galaxy S25 Edge con los demás S25
    mayo 12, 2025
  • Estilo de vida
  • Economía
  • Política
  • Videos
  • Todas las noticias
    Todas las noticiasMostrar más
    TRAS 40 AÑOS CIERRA EL RESTAURANTE LAS BRISAS EN CHAMPOTÓN; ADVERSA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL ESTADO, LA CAUSA
    mayo 13, 2025
    Gobierno de Veracruz refuerza control sanitario ante contingencia ganadera
    mayo 13, 2025
    Dignificación de mercados, prioridad de mi gobierno: Rosa María
    mayo 13, 2025
    SE AHOGA EN EL BALNEARIO “LOS CERRITOS”
    mayo 13, 2025
    Rusia rechaza la tregua de 30 días propuesta por Ucrania
    mayo 12, 2025
Lectura: Sergio Serna Saldívar insta a aprovechar el potencial del maíz para prevenir el cáncer
Compartir
Notificación Mostrar más
Aa
Aa
Noticias de HoyNoticias de Hoy
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Showbiz
  • Tech
  • Todas las noticias
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Mundo
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Showbiz
  • Tech
  • Videos
  • Todas las noticias
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Noticias > Sergio Serna Saldívar insta a aprovechar el potencial del maíz para prevenir el cáncer
NoticiasTech

Sergio Serna Saldívar insta a aprovechar el potencial del maíz para prevenir el cáncer

Noticias de Hoy
Última actualización: 2024/01/03 at 6:22 AM
Por Noticias de Hoy 7 minutos de lectura
Compartir
sergio-serna-saldivar-insta-a-aprovechar-el-potencial-del-maiz-para-prevenir-el-cancer
Compartir

Sergio Serna Saldívar insta a aprovechar el potencial del maíz para prevenir el cáncer

El experto en tecnología de alimentos obtuvo el Premio Nacional de Ciencias 2023 // Destacó los beneficios del frijol y de seudocereales como el amaranto para reducir costos en salud pública

Foto

▲ El científico expuso en entrevista que la idea es que su patente sea usada socialmente. Es una tortilla elaborada con maíz germinado en presencia de selenio orgánico.Foto cortesía del investigador

- CHECALO -

Reyes Martínez Torrijos

Periódico La Jornada

Miércoles 3 de enero de 2024, p. 2

Sergio Román Othón Serna Saldívar (Monterrey, 1958), ganador del Premio Nacional de Ciencias José Mario Molina Pasquel y Henríquez 2023, afirma que se puede aprovechar el maíz, el frijol y los seudocereales, como amaranto, chía y huauzontle, para prevenir cáncer y enfermedades crónico-degenerativas, y reducir costos de salud pública.

El científico, uno de los cuatro distinguidos el año pasado con el Premio Nacional de Ciencias en el campo de Tecnología, Innovación y Diseño, en entrevista con La Jornada explicó que ha seguido esa línea de investigación y desarrollo durante 39 años, a través de sus alumnos y con el apoyo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.

El investigador señaló que con la más reciente patente que obtuvo, “la idea es que se utilice socialmente; es una tortilla elaborada con maíz germinado en presencia de sales de selenio para que produzca ‘selenio orgánico’, selenometionina, aminoácido que incrementa el sistema protector contra el cáncer y el más importante que generamos los humanos, el de enzima glutatión peroxidasa.

Hemos hecho experimentos con ese maíz en animales de laboratorio transformado en tortillas y previene cualquier tipo de cáncer. Ayudaría mucho a la población mexicana, porque el principal causante de ese padecimiento es el estrés oxidativo.

Doctor en ciencia y tecnología de alimentos, expresó que el reconocimiento que se le otorgó es lo mejor que ha pasado en su vida académica y de investigación: me da mucho gusto, no tanto por mí, sino por todo el grupo de personas que me han ayudado. Lo mejor fue formar a numerosos estudiantes de doctorado, de maestría y de carrera que están influyendo tanto en la industria como en la academia en el país.

Destacó a quienes más influyeron en su vida profesional: Lloyd Rooney, su asesor doctoral en la Universidad de Texas A&M, y Norman Borlougque, Premio Nobel de la Paz 1970, que siempre trabajaron por beneficiar a la humanidad con el desarrollo de variedades de cereales y su optimización como alimentos para humanos.

Recordó que desde que egresó de la universidad estadunidense en los años 80, se puso como gran objetivo la investigación en los alimentos que más nutren a la humanidad, pues en la actualidad somos 8 mil millones de personas, la mitad vive con menos de 50 pesos al día y se sustenta principalmente con cereales y granos.

Dado que 65 por ciento de lo que en promedio come cualquier persona en el mundo son cereales, añadió el investigador, su meta fue trabajar con ellos, principalmente, con el que se originó en nuestro país: el maíz.

Hace 15 años empezó una potente línea de investigación para identificar variedades criollas sobre todo, como mutantes naturales de maíces que tuvieran efectos positivos en salud humana, por lo que creó una cátedra de investigación en torno a la parte fitoquímica y de beneficios para las personas, principalmente para combatir estrés oxidativo, cáncer y enfermedades crónico-degenerativas, como diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia, que están matando a la mayoría de los mexicanos.

En paralelo, ha investigado el frijol, del que tiene patentes de variedades con compuestos anticancerígenos de tipo flavonoides y triterpenos, que hemos demostrado que funcionan como una terapia natural contra el cáncer; también con garbanzo, del que México es un importante productor, y con diferentes seudocereales, como el amaranto.

Sergio Román Othón Serna consideró que México enfrenta un reto en torno a la producción del maíz, pues el promedio está por debajo de otros países. “No ha evolucionado la agricultura, principalmente de pequeños productores. El gobierno está haciendo un esfuerzo importante por crear variedades que no estén genéticamente modificadas. Tenemos muchas razas criollas con muy buen potencial, pero la productividad del campo todavía deja mucho qué desear.

“Tenemos que salirnos un poco de los maíces típicos –blanco, amarillo, etcétera–, e ir más a maíces morados, de alta calidad proteica y en aceite, que ya están muy bien desarrollados aquí, pero todavía no se siembran con fines comerciales. Un maíz azul o morado o de alta calidad proteica podría beneficiar la protección contra el estrés oxidativo, que está causando tanto problema de salud en el país”.

Otro reto de México, agregó el también académico del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, es la caída en la producción y consumo de leguminosas, pues antes la ingesta promedio de un mexicano era de 26 kilos de frijol al año y en la actualidad es de 12, lo cual tiene correlato con el mayor índice de obesidad y problemas de salud pública.

El especialista opinó que “se debe fomentar la agricultura o el sector primario para que produzcan frijoles diferenciados, maíces, cualquier seudocereal –amaranto, chía, huauzontle– y enfocarnos en ayudar a pequeños productores de maíz o de leguminosas a que logren mayor efectividad en el campo. Lo principal es el desarrollo de variedades criollas mexicanas para ese fin”.

También podría gustarte

Comparamos el Galaxy S25 Edge frente a sus rivales

Cómo comer demasiado azúcar en la infancia influye en la salud de por vida

todo sobre el móvil más fino de Samsung

Mito o realidad: ¿Los crucigramas realmente mantienen el cerebro ágil?

Así se compara el nuevo Galaxy S25 Edge con los demás S25

ETIQUETADO: tech
Noticias de Hoy enero 3, 2024 enero 3, 2024
Comparte este artículo
Facebook X Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinas?
Me encanta0
Llorar0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Muerto0
Guiño0
Sorpresa0
Artículo anterior ¿Se te acabó el gas? Anuncian reducción de su precio en Veracruz
Artículo siguiente El senador cubanoamericano Bob Menéndez afronta nuevas acusaciones de corrupción

Siga conectado

8.5k Me gusta
X Seguir
Instagram Seguir
Tiktok Seguir
- Cálele sin compromiso -

Últimas Noticias

Comparamos el Galaxy S25 Edge frente a sus rivales
Tech
TRAS 40 AÑOS CIERRA EL RESTAURANTE LAS BRISAS EN CHAMPOTÓN; ADVERSA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL ESTADO, LA CAUSA
Hoy
Hasta cuatro incendios al día atiende bomberos en Martínez de la Torre
Economía
Los trabajadores cubanos piden la devolución de los centros de vacaciones
Mundo
//

Últimas Noticias de hoy, noticias con otra perspectiva. Deja que te vean EN noticias de hoy.

Noticias en su correo

Reciba las noticias más impactantes directamente a su bandeja de entrada, muy pronto disponible.

Derechos Reservados ®2023 Noticias de Hoy, noticias con otra perspectiva.
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?