Noticias de HoyNoticias de HoyNoticias de Hoy
  • Deportes
    DeportesMostrar más
    ¿Dónde ver el juego Barcelona vs Real Madrid en vivo en México?
    mayo 10, 2025
    A ciertos peloteros de MLB les conviene ser del Equipo Cuba
    mayo 10, 2025
    Celebran el día de las madres con trote en el Bosque de Tlalpan
    mayo 10, 2025
    Chivas Femenil Sub-17: Se coronan como nuevas campeonas en Mazatlán
    mayo 7, 2025
    La exigencia de EE UU a peloteros cubanos afectaría la conformación del Team Asere
    mayo 7, 2025
  • Mundo
    MundoMostrar más
    A ciertos peloteros de MLB les conviene ser del Equipo Cuba
    mayo 10, 2025
    Trump anuncia un alto al fuego entre India y Pakistán
    mayo 10, 2025
    Encarcelan en Kilo 5 a Mambisa Agramontina
    mayo 10, 2025
    La sequía golpea la pesca en la presa de Zaza
    mayo 8, 2025
    Putin recibe a Díaz-Canel y Maduro
    mayo 7, 2025
  • Showbiz
    ShowbizMostrar más
    Oferta y demanda para el montaje de escenarios sacrifican la seguridad
    mayo 10, 2025
    Rosé de BLACKPINK lanza ‘Messy’ para la banda sonora original de la próxima película ‘F1’
    mayo 10, 2025
    Exige comunidad de artes circenses a Cultura CDMX el cumplimiento de acuerdos
    mayo 10, 2025
    Kim Soo-hyun interpone más denuncias por difamación contra un youtubero y la familia de Kim Sae-ron
    mayo 10, 2025
    Ficunam celebra su 15 aniversario con una muestra de cine distinto y no conformista
    mayo 8, 2025
  • Tech
    TechMostrar más
    Apple Pay ya está disponible en la PS5: así puedes usarlo
    mayo 10, 2025
    Habemus papam: León XIV es el nuevo papa. Conoce cuáles son los nombres papales más utilizados de la historia
    mayo 10, 2025
    Día de la Madre: adorables fotografías que revelan hermosos momentos entre madres animales y sus bebés
    mayo 10, 2025
    Hermosos momentos entre madres animales y sus crías capturados en imágenes
    mayo 10, 2025
    Seagate ya trabaja en un disco duro de 100 TB para la IA
    mayo 8, 2025
  • Estilo de vida
  • Economía
  • Política
  • Videos
  • Todas las noticias
    Todas las noticiasMostrar más
    Lleno total en restaurantes del sur de Veracruz
    mayo 10, 2025
    ¿Dónde ver el juego Barcelona vs Real Madrid en vivo en México?
    mayo 10, 2025
    ¡Es tiempo de mujeres! Sheinbaum felicita a las madres mexicanas
    mayo 10, 2025
    INE Veracruz recibe 2.4 millones de boletas para elección judicial
    mayo 10, 2025
    Lluvias del Frente Frío No. 42 dejan afectaciones menores en Tabasco – DDT
    mayo 10, 2025
Lectura: ¿Quién es Tim May y qué relación tiene con los cypherpunks? 
Compartir
Notificación Mostrar más
Aa
Aa
Noticias de HoyNoticias de Hoy
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Showbiz
  • Tech
  • Todas las noticias
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Mundo
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Showbiz
  • Tech
  • Videos
  • Todas las noticias
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Economía > ¿Quién es Tim May y qué relación tiene con los cypherpunks? 
Economía

¿Quién es Tim May y qué relación tiene con los cypherpunks? 

ndhoy
Última actualización: 2023/12/25 at 12:52 AM
Por ndhoy 21 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Timothy C. May, o mejor conocido en Internet como Tim May, es un ingeniero en electrónica y escritor de política que tuvo una gran influencia filosófica en Bitcoin. Como fundador del movimiento criptoanarquista, creó la lista de correos de los cypherpunks, donde Satoshi Nakamoto discutiría la creación de una moneda criptográfica capaz de sustituir el dinero fíat.    

Contents
1 ¿Cuál fue la educación y carrera de Tim May? 2 ¿Qué es el Manifiesto Criptoanarquista y qué papel jugó Tim May en su desarrollo?  3 ¿Cuáles son las ideas principales del Manifiesto Criptoanarquista? 4 ¿Cómo contribuyó el movimiento cypherpunk y Tim May a la creación de Bitcoin? 5 ¿Qué otros trabajos realizó Tim May? 6 ¿Cómo fueron los últimos días de Tim May? 

Tim May es un personaje misterioso, como otros tantos cypherpunks. Lo que se sabe de su vida privada es lo básico: nació el 21 de diciembre de 1951 en Estados Unidos. Específicamente, en la ciudad de Bethesda, del estado Maryland. Luego vivió un tiempo en los estados de California, Virginia y hasta se mudó un tiempo a Francia.  

El interés por la tecnología y la computación lo mantuvo cercano a las sociedades de criptografía y hackers. De igual manera, entre los mensajes que dejó en la red y múltiples publicaciones, se puede constatar que May creía en el anarcocapitalismo y el liberalismo; dos corrientes de pensamientos que proponen la protección de las libertades personales y la disminución del poder del Estado sobre la vida económica y social.   

El camino para la consagración de estas ideas, según Tim May, es por medio del uso de herramientas criptográficas. Apuntaba así a que la encriptación, el dinero digital, las redes anónimas y hasta los mercados negros permitirían que los humanos fuesen más libres e independientes de sus gobernantes. Asimismo, aseguraba que el desarrollo de esta tecnología debía disminuir el control del Estado y evitar la censura de ideas.  

- CHECALO -

Bajo esta premisa, Timothy May y otros tantos entusiastas de la criptografía fueron construyendo lo que hoy conocemos como el movimiento cypherpunk. Una línea de pensamiento que alimentó los proyectos de diversos criptógrafos y entusiastas de la privacidad, y fecundó el camino para la creación de Bitcoin.   

1 ¿Cuál fue la educación y carrera de Tim May? 

Para entender la conexión entre Tim May y el mundo de la criptografía es fundamental adentrarnos en su nivel educativo. Se sabe, por ejemplo, que estudió física en la Universidad de California. De esta comunidad se graduó en el año 1974, consiguiendo poco después trabajo en la empresa tecnológica Intel.  

Pasión por la física

Desde muy joven, May mostró interés por la física participando en certámenes e Investigación de Talentos Científicos desde sus años de bachiller. Fue tan destacado en este ambiente que recibió una beca para poder cursar esta carrera en la Universidad de California. Años después se convertiría en un miembro activo de la Sociedad de Físicos Americana.  

ara Intel, May se desempeñó como ingeniero de la División de Productos de Memoria en la ciudad de Oregon. En este proceso, se ganó el reconocimiento como técnico en computación e ingeniero en electrónica. Sin embargo, su aporte más importante para la empresa lo hizo para principios de los 80, cuando logró descubrir la causa del “problema de particulas alfa” que afectaba el funcionamiento de los circuitos integrados de Intel.  

Los primeros circuitos de Intel se creaban con materiales como la cerámica, los cuales debieron ser reemplazados. Fuente: Global Source.  

May reveló que las cerámicas usadas por Intel para producir los circuitos integrados tenían cierto nivel de radiactividad. Esto provocaba que los valores almacenados en dichos dispositivos se modificaran erróneamente, lo que generaba preocupaciones dentro de Intel. Gracias a la investigación de Timothy May, la empresa americana pudo reemplazar el material por plástico.   

El estudio fue galardonado en 1981 por el Premio Baker, un reconocimiento otorgado por el Instituto de Ingenieros de Electrónica a las mejores investigaciones del año. Poco después de este evento, Tim May decidió retirarse de Intel a los 34, luego de amasar una fortuna que según él evitaría que “trabajara volteando hamburguesas en Wendy’s”.  

De aquí en adelante, empieza su vida más rebelde y cibernética. 

2 ¿Qué es el Manifiesto Criptoanarquista y qué papel jugó Tim May en su desarrollo?  

Al separarse de Intel y empezar una vida independiente, May se empieza a involucrar cada vez más en la criptografía, la programación y los pensamientos libertarios. Se tiene registro que Tim habría estado participando en conferencias de criptografía y hackers, las cuales podrían haber influenciado en su posterior trabajo “El manifiesto criptoanarquista”, publicado en 1988.  

A este documento se le conoce como una de las primeras piedras fundacionales de lo que fue el movimiento cypherpunk en el que participaron personajes como Wei Dai, Hal Finney, Adam Back y Satoshi Nakamoto. Por ello, algunas personas suelen confundir el título de este texto y llamarlo “Manifiesto cypherpunk”, cuando en realidad May lo que trataba de proponer era un nuevo estilo de anarcocapitalismo.  

¿De dónde viene la palabra cypherpunk?

El nombre “cypherpunk” no fue autoimpuesto por los miembros del movimiento. Según detalla Tim May, surgió gracias al editor de la revista Mondo 2000, Jude Milhon, quienes en las primeras reuniones del grupo exclamó: “Ustedes son un grupo de cypherpunks”. La palabra hacía referencia a un tipo de ciencia ficción literaria y cultural, donde los autores exploraban temas de ciberespacio y computadoras. May confesó que el mote les gustó, por lo que fue adoptado de forma inmediata.  

Los anarcocapitalistas apuntan a una sociedad que no necesite de un Estado para organizarse. May apoyaba esta idea, pero consideraba que la única manera para llegar a ella era por medio del uso de herramientas criptográficas.  

De esta manera lo describe en una de sus publicaciones:  

El criptoanarquismo es un sistema de mercado que permite desafiar, acorralar y reducir el poder del Estado por medio de herramientas criptográficas.

Tim May en Cyphernomicon.

¿Y cuáles eran estas herramientas criptográficas? Pues, May lo dejaba muy claro en la firma de sus emails. “La encriptación, dinero digital, redes anónimas, seudónimos digitales, pruebas de cero conocimiento, reputación, mercados de información, mercado negro y colapso de gobierno”. Estas palabras suenan conocidas para cualquiera que lleve un buen rato en la comunidad de Bitcoin, pues se trata de algunas de las piezas claves para la conformación de un sistema monetario privado y fuera del control gubernamental.  

Pero antes de que siquiera existiese Bitcoin o un movimiento organizado alrededor del uso de la criptografía para la protección de datos, May cristalizaba estas ideas en un manifiesto corto y conciso. Entre sus frases más destacadas, se puede citar su inicio: “Un espectro está surgiendo en el mundo moderno, el espectro de la criptoanarquía”. Estas palabras las leyó en público para la conferencia “Crypto88”, donde fue compartido por primera vez ante programadores, libertarios y estudiantes de electrónica.  

Tim May ha sido representado en arte NFT que se vende por OpenSea. Fuente: Pr1mal Cypher. 

Luego, con la conformación de la lista de correos de los cypherpunks, el manifiesto se hizo público y de circulación en la Internet. Por ello, hoy en día podemos constatar que May proponía el uso de la informática para que los individuos del mundo pudiesen interactuar de manera anónima. Y, bajo esta perspectiva, veía un mundo muy distinto del que tenían los humanos en los 80/90. 

3 ¿Cuáles son las ideas principales del Manifiesto Criptoanarquista? 

Pero, entremos en detalle. A pesar de que el Manifiesto CriptoAnarquista es corto, resulta jugoso. De él, por ejemplo, se propone que la criptografía es capaz de proteger la privacidad, la libertad política y hasta los derechos económicos de las personas. Asimismo, apuntaba a la capacidad de generar un movimiento social que se opusiera a la persecución social, al acoso, a la censura y a la retención de datos.  

Dos personas pueden intercambiar mensajes, hacer negocios y negociar contratos electrónicos, sin saber nunca el Nombre Auténtico, o la identidad legal, de la otra.

Tim May en el Manifiesto Criptoanarquista.

May también veía como ventajosa la capacidad de las redes criptográficas de realizar registros que no fuesen rastreables fácilmente, pero que a su vez tuviesen una gran resistencia a la manipulación. Es decir, ya pronosticaba la naturaleza inmutable de redes como Bitcoin.  

Las interacciones sobre las redes serán intrazables, gracias al uso extendido de re-enrutado de paquetes encriptados en máquinas a prueba de manipulación que implementen protocolos criptográficos con garantías casi perfectas contra cualquier intento de alteración. 

Tim May en el Manifiesto Criptoanarquista.

El manifiesto, casi de forma profética, logra pronosticar que los gobiernos y reguladores podrían llegar a retardar o incluso detener el cambio que propone la criptografía. Un ejemplo de ello fue cuando las autoridades estadounidenses calificaron a la criptografía como munición de guerra y se prohibición su exportación, generando malestar entre los científicos de computación. No obstante, May consideraba que se trataba de una revolución que ocurriría tarde o temprano.  

El Estado intentará, por supuesto, retardar o detener la diseminación de esta tecnología, citando preocupaciones de seguridad nacional, el uso de esta tecnología por traficantes de drogas y evasores de impuestos y miedos de desintegración social. 

Tim May en el Manifiesto Criptoanarquista.

En este contexto, Timothy May señalaba que la criptoanarquía lograría transformar la manera en que el gobierno regula los mercados, así como también limitaría enormemente su capacidad de control económico. Para aquel entonces, mencionaba que las pruebas de cero conocimiento, las claves públicas y hasta las tarjetas inteligentes serían claves en esta transformación. Llegando a asegurar, incluso, que la tecnología que cambiaría todo seguramente se desarrollarían en una década o poco más. 

Los próximos 10 años traerán suficiente velocidad adicional para hacer estas ideas factibles económicamente y, en esencia, imparables. 

Tim May en el Manifiesto Criptoanarquista.

Esta frase del 88, leída ahora en pleno siglo 21 y con la presencia de Bitcoin en el ciberespacio, certifica la fama que tenía Tim May de ser un “hombre avanzado para su época”. Sin hablar de dinero digital o bitcoins, parecía como si May estuviese presintiendo ya la llegada de un elemento que encarnase la criptoanarquía y la hiciera una realidad.  

Sin el Manifiesto Criptoanarquista, muchas de las ideas de aquella época hubiesen quedado sin registro. Fuente: Pascalboyart / reddit.com

¿Cómo se creó la lista de correos de los cypherpunks? 

Lo que pocos saben es que primero vino el Manifiesto Criptoanarquista y unos años después es que propiamente se fundó el movimiento cypherpunk. Según el artículo Cyphernomicon, una lista de preguntas (FAQ) respondidas por Tim May, los cypherpunks se convirtieron oficialmente en un grupo en septiembre del año 1992.  

La lista de correo del movimiento fue creada por Eric Hughes y Jhon Gilmore, quienes se encargaron de administrarla para uso de todos los miembros. En este periodo y hasta el 2003, Tim May se convirtió en el miembro con más contribuciones al correo, hablando constantemente sobre criptografía y privacidad. Asimismo, aconsejaba a otros miembros novatos sobre cómo compartir y responder en la lista de correos.  

La épica de los cypherpunks sigue inspirando a las nuevas generaciones, como es el caso del artista Pr1mal Cypher. Fuente: Pr1mal Cypher. 

A pesar de sus aportes y cercanía con otras piezas claves del movimiento, en varias ocasiones Tim May aseguró que los cypherpunks eran un movimiento sin líder. Siguiendo su creencia sobre la anarquía, aseguraba que nadie era la cabeza del grupo y aunque existían administradores de la lista era casi imposible que se censurara a alguna persona.  

Para formar parte de la lista de correo, lo único que una persona necesitaba era mandar un mensaje a la dirección cypherpunks-request@toad.com. May apuntaba que la mayoría de los interesados en formar parte del grupo o eran estudiantes, o programadores y unos cuantos libertarios. Para el Cyphernomicon, destacaba que el grupo estaba motivado por la libertad de expresión y la privacidad. Por otro lado, estaban en contra de la regulación de la población y las inspecciones policiales en casa.  

Para entender la esencia del grupo, se pueden citar algunos de los consejos que daba Tim May a los miembros. Por ejemplo, afirmaba que todos los miembros podían contribuir educando a otras personas, compartiendo sus ideas y proyectos, escribiendo código e, incluso, difundiendo la duda sobre el Estado en las comunidades. Una forma de pensar que, sin lugar a dudas, hizo germinar a Bitcoin y su comunidad.   

4 ¿Cómo contribuyó el movimiento cypherpunk y Tim May a la creación de Bitcoin? 

Tomando en cuenta que la naturaleza del movimiento cypherpunk siempre fue la de usar la criptografía para darle mayor privacidad y libertad a las comunidades, es innegable que Satoshi Nakamoto se apegaba a este ideal cuando decidió desarrollar Bitcoin. En este sentido, se especula que el creador de esta moneda fue un asiduo usuario de la lista de correos.  

Una de las pruebas que confirma esta teoría es que Nakamoto se comunicó con algunos de los miembros de la lista de correos de los cypherpunks, como Adam Back, antes de hacer el lanzamiento oficial de Bitcoin. Asimismo, cuando decidió hacer público el Libro Blanco de la moneda, lo envió a todos los correos de la lista, llegando a captar la atención de miembros como Hal Finney.  

Satoshi Nakamoto compartió el libro blanco de Bitcoin el primero de noviembre de 2008 con los cypherpunks. Fuente: ThinkMaverick. 

Cuando nos referimos a Tim May, su contribución en Bitcoin es indirecta. No se tiene conocimiento de que May haya hablado con Satoshi Nakamoto luego de que hiciera público su proyecto, así como tampoco contribuyó en la codificación o minería de la moneda. No obstante, el hecho de que el físico haya liderado la fundación del movimiento cypherpunk y sea el creador de su manifiesto, lo convierten en una figura relevante para la historia filosófica de Bitcoin.  

Con el paso de los años, Timothy May llegó a especular que el desarrollo de Bitcoin se alejó grandemente de los ideales de Satoshi Nakamoto. Expresando de manera humorística que, aunque jamás se comunicó con este personaje, lo imagina “vomitando” por lo que se ha convertido la moneda y dedicándose a crear un nuevo Bitcoin. Las declaraciones de May en aquel entonces se referían, en mayor medida, al hecho de que los exchanges hayan incorporado medidas de control KYC y AML a sus servicios.  

5 ¿Qué otros trabajos realizó Tim May? 

Además del Manifiesto Criptoanarquista y el Cyphernomicon, Tim May trabajó en otros documentos para describir el impacto que podían tener las nuevas tecnologías en las libertades personales. Por ejemplo, para el año 1992 se dedicó a escribir un glosario con términos generales sobre criptografía, donde destacan conceptos como “dinero digital”, “encriptación”, “votos criptográficos” y hasta qué es la “criptoanarquía”.  

Para ese mismo año publica el artículo “Libertad en el ciberespacio”, donde desarrollaba sus ideas de porqué el mundo digital y la Internet harían posible una revolución anarquista.  

Unos pocos años después, para 1994, Timothy May distribuye su ensayo de “Criptoanarquía y comunidades virtuales”. En este documento, May sigue explorando las posibilidades que tienen las herramientas criptográficas y las redes sociales para descentralizar el poder de los gobiernos. En el texto reza: 

La criptoanarquía es la realización ciberespacial del anarcocapitalismo, que trasciende las fronteras nacionales y libera a los individuos para hacer los arreglos económicos que deseen de manera consensual. 

Tim May en Criptoanarquía y comunidades virtuales.

Para abril del 94 se publica uno de sus últimos textos de renombre, titulado “Ciberespacio, criptoanarquía y traspasando los límites”. A modo de respuesta y discusión de los ideales de otros cypherpunks y criptoanarquistas, Tim May explora en este documento la necesidad de la comunidad de establecer nuevas formas de trabajo/funcionamiento para que las herramientas de criptografía logren un verdadero cambio social.  

6 ¿Cómo fueron los últimos días de Tim May? 

La presencia de Tim May en el mundo de la criptografía e Internet fue desapareciendo progresivamente, sobre todo luego de que en los años 2000 el movimiento cypherpunk fue perdiendo fuerza. Según cuentan sus allegados, Timothy se fue convirtiendo en un hombre un tanto excéntrico y en constante reclusión, llegando a pasar la mayor parte del tiempo en su casa en California.  

El fallecimiento de May se comunicó en una publicación de Facebook. Fuente: Reason.com 

En los últimos años, May desarrolló una obsesión por mantener armas en su casa y sugería que estaba esperando a que la policía lo fuese a buscar en cualquier momento. En líneas generales, parecía temer las repercusiones de las ideas compartidas por los criptoanarquistas y cypherpunks.  

Lamentablemente para la comunidad, Tim May falleció el 13 de diciembre del 2018. Tan sólo tenía 66 años de edad, aunque se describe su muerte como de causas naturales. En el obituario compartido en el New York Times, se reconoce a May como una “influencia significativa para bitcoin y Wikileaks”. 

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.criptonoticias.com/criptopedia/tim-may-cypherpunks-criptoanarquistas-manifiesto-bitcoin-lista-correo/

También podría gustarte

Incendio destruye vivienda en la colonia El Fénix de Veracruz; no hubo lesionados

Deportistas combinan su disciplina con la maternidad

Cuba gana en Ecuador el II Torneo Panamericano de Maxibásquetbol (+Foto)

“España no se merece un presidente cobarde”: Podemos arremete contra Sánchez

Safari añadirá soporte para buscadores con IA, revela Apple

ETIQUETADO: BTC, crypto, ETH, NFTs
ndhoy diciembre 25, 2023 diciembre 25, 2023
Comparte este artículo
Facebook X Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinas?
Me encanta0
Llorar0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Muerto0
Guiño0
Sorpresa0
Artículo anterior Cuidado cardíaco en perros: Tres enfermedades críticas a las que prestar atención
Artículo siguiente Corredor Interoceánico: AMLO pone en marcha el Tren de Pasajeros del Istmo

Siga conectado

8.5k Me gusta
X Seguir
Instagram Seguir
Tiktok Seguir
- Cálele sin compromiso -

Últimas Noticias

Oferta y demanda para el montaje de escenarios sacrifican la seguridad
Showbiz
Lleno total en restaurantes del sur de Veracruz
Hoy
¿Dónde ver el juego Barcelona vs Real Madrid en vivo en México?
Deportes Hoy
Apple Pay ya está disponible en la PS5: así puedes usarlo
Tech
//

Últimas Noticias de hoy, noticias con otra perspectiva. Deja que te vean EN noticias de hoy.

Noticias en su correo

Reciba las noticias más impactantes directamente a su bandeja de entrada, muy pronto disponible.

Derechos Reservados ®2023 Noticias de Hoy, noticias con otra perspectiva.
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?