Noticias de HoyNoticias de HoyNoticias de Hoy
  • Deportes
    DeportesMostrar más
    ¿Dónde ver el juego Tigres vs Necaxa de los cuartos de final?
    mayo 11, 2025
    Johan Vásquez anota gol del empate entre Genoa y Napoli
    mayo 11, 2025
    El ajedrez, prohibido en Afganistán por los talibanes entre objeciones religiosas
    mayo 11, 2025
    Papa León XIV recibe invitación para asistir al Masters 1000 de Roma
    mayo 11, 2025
    ¿Dónde ver el juego Barcelona vs Real Madrid en vivo en México?
    mayo 10, 2025
  • Mundo
    MundoMostrar más
    Cuando la propaganda tropieza con la libertad
    mayo 12, 2025
    Una sonda soviética cae en el océano Índico
    mayo 12, 2025
    La historia de Cuba de Ferrer subestima el legado hispano
    mayo 11, 2025
    En el ‘llega y pon’ también existen las diferencias sociales
    mayo 11, 2025
    Polémica tras la publicación de ‘La Manada’
    mayo 11, 2025
  • Showbiz
    ShowbizMostrar más
    Radio Kono es más que un homenaje al pasado, es un universo sonoro
    mayo 12, 2025
    Netflix desvela el póster y vídeo promocional de la 3ª temporada de ‘Squid Game’
    mayo 11, 2025
    La rueda conoce mi nombre
    mayo 11, 2025
    ‘Yadang’ lidera la taquilla del puente y se convierte en el filme local más visto del año
    mayo 11, 2025
    SC y colectivo circense acuerdan continuidad en plan educativo
    mayo 11, 2025
  • Tech
    TechMostrar más
    ¿Cómo salvar el río “más importante del mundo”?
    mayo 12, 2025
    Huawei lanza su primer portátil impulsado por HarmonyOS
    mayo 12, 2025
    Supernova es lo nuevo del Monsterverse y llega en 2027
    mayo 11, 2025
    Chernóbil en la actualidad: los perros “radiactivos” de la zona de exclusión ayudan a comprender los efectos de la radiación
    mayo 11, 2025
    En primera persona: una sobreviviente de Chernóbil cuenta qué ocurrió tras la explosión
    mayo 11, 2025
  • Estilo de vida
  • Economía
  • Política
  • Videos
  • Todas las noticias
    Todas las noticiasMostrar más
    VIENEN LAS 72 HORAS MÁS CALIENTES DEL AÑO CON TEMPERATURAS DE ENTRE 42 Y 45 GRADOS, Y SENSACIONES TÉRMICAS DE 50 EN CAMPECHE Y YUCATÁN
    mayo 12, 2025
    Taxistas piden autorización de incremento de tarifa mínima
    mayo 12, 2025
    QUEMAN 2 CARROZAS Y APARECE MANTA CON AMENAZAS CONTRA EL DUEÑO DE UNA FUNERARIA Y UN MANDO POLICIACO EN CHAMPOTÓN
    mayo 12, 2025
    Estudiantes de Gestión de Redes Agroalimentarias trabajan en resguardar material genético de alimentos nativos
    mayo 12, 2025
    Semifinales del Clausura 2025 ya tiene sus llaves
    mayo 12, 2025
Lectura: En 50 años, el desarrollo de la medicina superó el de 5 siglos
Compartir
Notificación Mostrar más
Aa
Aa
Noticias de HoyNoticias de Hoy
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Showbiz
  • Tech
  • Todas las noticias
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Mundo
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Showbiz
  • Tech
  • Videos
  • Todas las noticias
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Tech > En 50 años, el desarrollo de la medicina superó el de 5 siglos
Tech

En 50 años, el desarrollo de la medicina superó el de 5 siglos

ndhoy
Última actualización: 2023/11/08 at 5:46 PM
Por ndhoy 6 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Ángeles Cruz Martínez

 

Periódico La Jornada
Miércoles 8 de noviembre de 2023, p. 2

El conocimiento se actualiza cada cinco a 10 años y a la misma velocidad se deberían adaptar los planes y programas de estudio en las universidades, principalmente en medicina, en la que el saber de las cinco décadas pasadas superaron el desarrollo científico de los cinco siglos anteriores, advirtió David Kershenobich, investigador en el Departamento de Gastroenterología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ)

- CHECALO -

En entrevista, el especialista en hepatología destacó que los cambios son de tal magnitud que las materias impartidas en las escuelas de medicina se ven sobrepasadas cuando el alumno termina la carrera. Ya no es un ejercicio nada más de memoria, sino de incorporar los nuevos avances, incluida la inteligencia artificial (IA).

En eso la responsabilidad es de las instituciones de educación superior; además es necesario tomar en cuenta los determinantes sociales que facilitan, dificultan o limitan el aprendizaje de los estudiantes, recomendó.

Ante el déficit de médicos en el país, 200 mil de acuerdo con estimaciones oficiales, Kershenobich, quien recientemente concluyó su gestión como director del INCMNSZ, cargo que ocupó durante 10 años, se refirió a la importancia que tienen las escuelas y facultades de medicina, las cuales han proliferado.

Hace unas semanas, el experto participó en un foro organizado por la Fundación UNAM, en el que destacó que en los pasados cinco años surgieron 50 nuevos planteles para un total de 211 hasta 2022, pero la mayoría no están certificados.

Al respecto, en entrevista por separado, José Luis García Ceja, director general de Calidad y Educación en Salud, comentó que a la Secretaría de Salud (Ssa) no le corresponde evaluar a las universidades, pero la selección de médicos que cada año se realiza con el Examen Nacional de Residencias Médicas (Enarm) es un filtro importante.

Buenos estudiantes en todo el país

Aseguró, sin embargo, que con base en los resultados de la prueba, lo que se ha observado es que los buenos alumnos están en todo el país, sin distinción de instituciones públicas o privadas. Eso da cuenta, indicó, de que mucho depende del aprovechamiento de cada alumno y no sólo de un plan de estudios.

Este año, el sistema nacional de salud ofrece alrededor de 20 mil plazas para la formación de médicos especialistas, mismas que se asignan con base en los resultados del Enarm.

Agregó que el examen se elabora con alto nivel de rigor, por médicos que de manera voluntaria participan en el diseño de los casos clínicos y las preguntas para cada uno.

También mencionó que el examen aborda las enfermedades de mayor prevalencia en la población general. Con base en escenarios clínicos sobre algún padecimiento, estudios de laboratorio e imagen, entre otros, los aspirantes deben plantear el diagnóstico, tratamiento y pronóstico para el caso.

García Ceja puntualizó que la prueba no evalúa las habilidades clínicas, sino su conocimiento médico, qué tanto leyeron y estudiaron.

Por separado, Kershenobich subrayó la importancia de que las escuelas incorporen las nuevas tecnologías para la enseñanza y mecanismos que faciliten el acceso a la información, incluso a las redes sociales que, bien utilizadas, tienen el potencial de impulsar el conocimiento y la innovación.

Indicó que la pandemia de covid-19 provocó cambios importantes en el ámbito científico. Puso como ejemplo que antes de la emergencia sanitaria, sólo 20 por ciento de las revistas en este ámbito eran de acceso abierto. Para el resto se tenía que pagar la suscripción.

Actualmente, hay acceso gratuito a 75 por ciento de las publicaciones, se pueden compartir y la cantidad de artículos que se publican cada semana de avances en medicina son muchísimos. Es un reto, porque quien practica la medicina clínica o de investigación debe estar al día, saber lo que pasa. Vivimos en un mundo global donde si algo nuevo aparece, al día siguiente está incorporado en todos lados.

De ahí la importancia de lo que ocurre en las escuelas y del concepto de sustentabilidad: la calidad de la educación va a determinar la calidad de la población de algún país, añadió.

El investigador reconoció que las instituciones de educación superior hacen esfuerzos importantes, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que cada vez más cuenta con alta tecnología para la enseñanza. Agregó que en medicina, en lugar de cadáveres, los alumnos tienen acceso a simuladores. Ahí aprenden desde canalizar una vena (para colocar un suero), introducir una sonda e incluso técnicas quirúrgicas.

Si una escuela de medicina no tiene esas facilidades para enseñar, se pierden oportunidades relevantes de adquisición de conocimientos, concluyó.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.jornada.com.mx/2023/11/08/ciencias/a02n1cie?partner=rss

También podría gustarte

¿Cómo salvar el río “más importante del mundo”?

Huawei lanza su primer portátil impulsado por HarmonyOS

Supernova es lo nuevo del Monsterverse y llega en 2027

Hallan una alternativa más sencilla al ayuno intermitente

Chernóbil en la actualidad: los perros “radiactivos” de la zona de exclusión ayudan a comprender los efectos de la radiación

ETIQUETADO: salud, tech
ndhoy noviembre 8, 2023 noviembre 8, 2023
Comparte este artículo
Facebook X Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinas?
Me encanta0
Llorar0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Muerto0
Guiño0
Sorpresa0
Artículo anterior Tendencia a tus pies: Explorando el mundo de los botines
Artículo siguiente celebran-el-dia-internacional-de-la-fisica-medica Celebran el Día Internacional de la Física Médica

Siga conectado

8.5k Me gusta
X Seguir
Instagram Seguir
Tiktok Seguir
- Cálele sin compromiso -

Últimas Noticias

VIENEN LAS 72 HORAS MÁS CALIENTES DEL AÑO CON TEMPERATURAS DE ENTRE 42 Y 45 GRADOS, Y SENSACIONES TÉRMICAS DE 50 EN CAMPECHE Y YUCATÁN
Hoy
Semifinales del Clausura 2025 ya tiene sus llaves
Economía
La paradoja de la felicidad: cuando tenerlo todo no llena el alma
Estilo de vida
Cuando la propaganda tropieza con la libertad
Mundo Política
//

Últimas Noticias de hoy, noticias con otra perspectiva. Deja que te vean EN noticias de hoy.

Noticias en su correo

Reciba las noticias más impactantes directamente a su bandeja de entrada, muy pronto disponible.

Derechos Reservados ®2023 Noticias de Hoy, noticias con otra perspectiva.
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?