Noticias de HoyNoticias de HoyNoticias de Hoy
  • Deportes
    DeportesMostrar más
    ¿Dónde ver el juego Tigres vs Necaxa de los cuartos de final?
    mayo 11, 2025
    Johan Vásquez anota gol del empate entre Genoa y Napoli
    mayo 11, 2025
    El ajedrez, prohibido en Afganistán por los talibanes entre objeciones religiosas
    mayo 11, 2025
    Papa León XIV recibe invitación para asistir al Masters 1000 de Roma
    mayo 11, 2025
    ¿Dónde ver el juego Barcelona vs Real Madrid en vivo en México?
    mayo 10, 2025
  • Mundo
    MundoMostrar más
    Cuando la propaganda tropieza con la libertad
    mayo 12, 2025
    Una sonda soviética cae en el océano Índico
    mayo 12, 2025
    La historia de Cuba de Ferrer subestima el legado hispano
    mayo 11, 2025
    En el ‘llega y pon’ también existen las diferencias sociales
    mayo 11, 2025
    Polémica tras la publicación de ‘La Manada’
    mayo 11, 2025
  • Showbiz
    ShowbizMostrar más
    Radio Kono es más que un homenaje al pasado, es un universo sonoro
    mayo 12, 2025
    Netflix desvela el póster y vídeo promocional de la 3ª temporada de ‘Squid Game’
    mayo 11, 2025
    La rueda conoce mi nombre
    mayo 11, 2025
    ‘Yadang’ lidera la taquilla del puente y se convierte en el filme local más visto del año
    mayo 11, 2025
    SC y colectivo circense acuerdan continuidad en plan educativo
    mayo 11, 2025
  • Tech
    TechMostrar más
    ¿Cómo salvar el río “más importante del mundo”?
    mayo 12, 2025
    Huawei lanza su primer portátil impulsado por HarmonyOS
    mayo 12, 2025
    Supernova es lo nuevo del Monsterverse y llega en 2027
    mayo 11, 2025
    Chernóbil en la actualidad: los perros “radiactivos” de la zona de exclusión ayudan a comprender los efectos de la radiación
    mayo 11, 2025
    En primera persona: una sobreviviente de Chernóbil cuenta qué ocurrió tras la explosión
    mayo 11, 2025
  • Estilo de vida
  • Economía
  • Política
  • Videos
  • Todas las noticias
    Todas las noticiasMostrar más
    VIENEN LAS 72 HORAS MÁS CALIENTES DEL AÑO CON TEMPERATURAS DE ENTRE 42 Y 45 GRADOS, Y SENSACIONES TÉRMICAS DE 50 EN CAMPECHE Y YUCATÁN
    mayo 12, 2025
    Taxistas piden autorización de incremento de tarifa mínima
    mayo 12, 2025
    QUEMAN 2 CARROZAS Y APARECE MANTA CON AMENAZAS CONTRA EL DUEÑO DE UNA FUNERARIA Y UN MANDO POLICIACO EN CHAMPOTÓN
    mayo 12, 2025
    Estudiantes de Gestión de Redes Agroalimentarias trabajan en resguardar material genético de alimentos nativos
    mayo 12, 2025
    Semifinales del Clausura 2025 ya tiene sus llaves
    mayo 12, 2025
Lectura: Las recetas mágicas del ministro de Agricultura para llevar comida a la mesa de los cubanos
Compartir
Notificación Mostrar más
Aa
Aa
Noticias de HoyNoticias de Hoy
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Showbiz
  • Tech
  • Todas las noticias
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Mundo
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Showbiz
  • Tech
  • Videos
  • Todas las noticias
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mundo > Las recetas mágicas del ministro de Agricultura para llevar comida a la mesa de los cubanos
MundoPolítica

Las recetas mágicas del ministro de Agricultura para llevar comida a la mesa de los cubanos

ndhoy
Última actualización: 2023/10/27 at 7:29 AM
Por ndhoy 8 minutos de lectura
Compartir
Compartir

El ministro de Agricultura, Ydael Jesús Pérez Brito, dio este jueves un nuevo recital de pensamiento mágico en la televisión nacional, donde insistió en el poder de los cubanos para conseguir imposibles sin ofrecer una sola propuesta. «Nosotros mismos tenemos que ser capaces de producir y satisfacer las demandas de alimentación. Lo podemos lograr, está demostrado que así es, incluso con menos insumos. Es verdad que tenemos menos químicos, pero a la vez tenemos productos más sanos».

Quizá para ese momento, justo al final de la Mesa Redonda, los espectadores ya se hubieran preguntado demasiadas veces dónde estaban esos productos sanos, ya que el primer tercio de su intervención lo dedicó el ministro a arrollar con unos datos que sorprenderían si no fuera porque los cubanos saben lo que no hay en sus platos.

En 2022, dijo Pérez Brito, la cantidad se redujo a 16.500 toneladas, casi un 92% menos que cinco años atrás

- CHECALO -

En 2017 se produjeron 199.700 toneladas de carne de cerdo. No es que entonces fuera fácil (y barato) encontrarlo, pero a estas alturas se puede considerar una época de bonanza. En 2022, dijo Pérez Brito, la cantidad se redujo a 16.500 toneladas, casi un 92% menos que cinco años atrás. Detrás de ese pobre dato está, se adujo, el desplome del alimento (del que solo se entrega el 14%), que a su vez supuso la caída de la masa reproductora, desde los 96.200 en 2018 a 35.892 el pasado año.

El ministro afirmó que se trabaja para recuperar el pienso, pero, sin ir más lejos, la gran fábrica que empezó a construirse en Santiago de Cuba hace seis años sigue sin tener fecha de arranque y la entrega de tierras para producir alimento porcino aún marcha lentamente y de las 50.430 hectáreas requeridas se han dado 31.507.

Perez Brito también se refirió al huevo, un producto que lleva semanas en boca del oficialismo después de años de denuncias de la población y la prensa independiente. En este caso, la pérdida ha sido notable en menos de tres años, pues de 5 millones de huevos diarios en 2020 se pasó a 2,2 millones, fruto de lo cual la cantidad entregada en la canasta –si se entregan– asciende a cinco unidades.

Las causas también se han explicado, las gallinas están envejecidas y tienen estrés; las que hay. Porque desde los buenos tiempos que citó el ministro –sin dar fecha– en que había ocho millones, se ha pasado a 2,9 millones de ponedoras de las que el funcionario solo pudo destacar que son de «muy buena raza».

Otro de los alimentos que escasean y, en consecuencia, se encarecen: el café. Un producto característico de la Isla y cuyas mejores variedades se exportan en calidad gourmet, vive momentos más que bajos. Para final de año se calcula que se habrán obtenido unas 9.000 toneladas del grano, tan solo el 38% de la demanda, que está en las 24.000 toneladas. Con semejante escenario, el ministro se lanzó a pronosticar que en 2030 se prevé alcanzar las 30.000 toneladas a través de una optimista «innovación tecnológica».

Los datos del arroz y el frijol también fueron desoladores, más aún teniendo en cuenta su importancia en la dieta cubana y el aporte calórico que podría dar frente a la ínfima cantidad de proteína animal disponible

Los datos del arroz y el frijol también fueron desoladores, más aún teniendo en cuenta su importancia en la dieta cubana y el aporte calórico que podría dar frente a la ínfima cantidad de proteína animal disponible. El arroz cayó un 10% y cada vez es más caro importarlo –»hay que sumar a las familias con prácticas de siembras populares», animó el ministro»– el frijol cae un 9% respecto a 2016, su mejor año, aunque se pudo cubrir la canasta básica, y de maíz, que exhibe la peor situación, se produjo un 30% menos que hace siete años. Para ese apartado, Pérez Brito propuso aumentar el área bajo riego para el cultivo de granos, diversificar la semilla y promover inversiones extranjeras y proyectos de cooperación, además de los «encadenamientos productivos» con los privados.

Todas estas malas noticias, el ministro las atribuyó, como se esperaba, a la inflación internacional, la pandemia, las guerras y el embargo. En palabras del economista cubano Pedro Monreal: «¿La autocrítica? Muy bien, gracias…».

Pérez Brito también lamentó que la población vive en las ciudades y no en el campo, donde reside solo un 15% de cubanos. La explicación, por sí sola, sonó pobre: son apenas un 5% menos que en EE UU o un 0,9% menos que en España. Los últimos sospechosos habituales fueron el combustible, del que se pudo adquirir el 40% de las necesidades, y la falta de financiación para materias primas, concretó.

La segunda mitad de la intervención la dedicó Pérez Brito a una suerte de coaching para agricultores. Les pidió involucrarse más, fomentar la producción local, «perfeccionarse», y unirse y cooperar entre el sector público y el privado. A los funcionarios del área les instó a hacer cambios en la gestión, estimular al guajiro, darle créditos y cambiar la mentalidad.

«Solo alcanzaremos la soberanía y la seguridad alimentaria si avanzamos en la capacidad de la nación para producir alimentos de forma sostenible y dar acceso a toda la población a una alimentación suficiente, diversa, balanceada, nutritiva, inocua y saludable, reduciendo la dependencia de medios e insumos externos, con respeto a la diversidad cultural y responsabilidad ambiental», espetó, dejando probablemente perplejos a los espectadores que de la falta de comida entienden todos.

«Ha habido una década perdida» – exponía Pedro Monreal pocos minutos antes de comenzar el programa–. «Con la excepción de la categoría viandas, la producción de siete importantes alimentos fue inferior en 2022 al nivel registrado hace diez años. La crisis comenzó antes de la pandemia y la política agropecuaria ha sido incapaz de resolverla», avanzaba.

Al cierre de la Mesa Redonda, el experto lamentaba la inutilidad de las explicaciones. «Tres comentarios: a) como si nunca se hubieran implementado las ’63 medidas’, b) rara noción de que ‘el plan es la demanda’, y c) utopía localista de la optimización de la oferta alimentaria».

________________________

Colabora con nuestro trabajo:

El equipo de 14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de nuestro diario. Juntos podemos seguir transformando el periodismo en Cuba.



DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.14ymedio.com/cuba/recetas-magicas-ministro-Agricultura-cubanos_0_3631436821.html

También podría gustarte

Cuando la propaganda tropieza con la libertad

Una sonda soviética cae en el océano Índico

La historia de Cuba de Ferrer subestima el legado hispano

En el ‘llega y pon’ también existen las diferencias sociales

Polémica tras la publicación de ‘La Manada’

ETIQUETADO: intl
ndhoy octubre 27, 2023 octubre 27, 2023
Comparte este artículo
Facebook X Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinas?
Me encanta0
Llorar0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Muerto0
Guiño0
Sorpresa0
Artículo anterior Seventeen bate un récord de ventas en la primera semana para un álbum de K-pop
Artículo siguiente ¿Con qué platillos combinan los ticos la pasta?

Siga conectado

8.5k Me gusta
X Seguir
Instagram Seguir
Tiktok Seguir
- Cálele sin compromiso -

Últimas Noticias

VIENEN LAS 72 HORAS MÁS CALIENTES DEL AÑO CON TEMPERATURAS DE ENTRE 42 Y 45 GRADOS, Y SENSACIONES TÉRMICAS DE 50 EN CAMPECHE Y YUCATÁN
Hoy
Semifinales del Clausura 2025 ya tiene sus llaves
Economía
La paradoja de la felicidad: cuando tenerlo todo no llena el alma
Estilo de vida
Cuando la propaganda tropieza con la libertad
Mundo Política
//

Últimas Noticias de hoy, noticias con otra perspectiva. Deja que te vean EN noticias de hoy.

Noticias en su correo

Reciba las noticias más impactantes directamente a su bandeja de entrada, muy pronto disponible.

Derechos Reservados ®2023 Noticias de Hoy, noticias con otra perspectiva.
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?