Noticias de HoyNoticias de HoyNoticias de Hoy
  • Deportes
    DeportesMostrar más
    ¿Dónde ver el juego Tigres vs Necaxa de los cuartos de final?
    mayo 11, 2025
    Johan Vásquez anota gol del empate entre Genoa y Napoli
    mayo 11, 2025
    El ajedrez, prohibido en Afganistán por los talibanes entre objeciones religiosas
    mayo 11, 2025
    Papa León XIV recibe invitación para asistir al Masters 1000 de Roma
    mayo 11, 2025
    ¿Dónde ver el juego Barcelona vs Real Madrid en vivo en México?
    mayo 10, 2025
  • Mundo
    MundoMostrar más
    Cuando la propaganda tropieza con la libertad
    mayo 12, 2025
    Una sonda soviética cae en el océano Índico
    mayo 12, 2025
    La historia de Cuba de Ferrer subestima el legado hispano
    mayo 11, 2025
    En el ‘llega y pon’ también existen las diferencias sociales
    mayo 11, 2025
    Polémica tras la publicación de ‘La Manada’
    mayo 11, 2025
  • Showbiz
    ShowbizMostrar más
    Radio Kono es más que un homenaje al pasado, es un universo sonoro
    mayo 12, 2025
    Netflix desvela el póster y vídeo promocional de la 3ª temporada de ‘Squid Game’
    mayo 11, 2025
    La rueda conoce mi nombre
    mayo 11, 2025
    ‘Yadang’ lidera la taquilla del puente y se convierte en el filme local más visto del año
    mayo 11, 2025
    SC y colectivo circense acuerdan continuidad en plan educativo
    mayo 11, 2025
  • Tech
    TechMostrar más
    ¿Cómo salvar el río “más importante del mundo”?
    mayo 12, 2025
    Huawei lanza su primer portátil impulsado por HarmonyOS
    mayo 12, 2025
    Supernova es lo nuevo del Monsterverse y llega en 2027
    mayo 11, 2025
    Chernóbil en la actualidad: los perros “radiactivos” de la zona de exclusión ayudan a comprender los efectos de la radiación
    mayo 11, 2025
    En primera persona: una sobreviviente de Chernóbil cuenta qué ocurrió tras la explosión
    mayo 11, 2025
  • Estilo de vida
  • Economía
  • Política
  • Videos
  • Todas las noticias
    Todas las noticiasMostrar más
    VIENEN LAS 72 HORAS MÁS CALIENTES DEL AÑO CON TEMPERATURAS DE ENTRE 42 Y 45 GRADOS, Y SENSACIONES TÉRMICAS DE 50 EN CAMPECHE Y YUCATÁN
    mayo 12, 2025
    Taxistas piden autorización de incremento de tarifa mínima
    mayo 12, 2025
    QUEMAN 2 CARROZAS Y APARECE MANTA CON AMENAZAS CONTRA EL DUEÑO DE UNA FUNERARIA Y UN MANDO POLICIACO EN CHAMPOTÓN
    mayo 12, 2025
    Estudiantes de Gestión de Redes Agroalimentarias trabajan en resguardar material genético de alimentos nativos
    mayo 12, 2025
    Semifinales del Clausura 2025 ya tiene sus llaves
    mayo 12, 2025
Lectura: Realizan mapeo celular del cerebro para descubrir qué nos hace humanos
Compartir
Notificación Mostrar más
Aa
Aa
Noticias de HoyNoticias de Hoy
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Showbiz
  • Tech
  • Todas las noticias
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Mundo
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Showbiz
  • Tech
  • Videos
  • Todas las noticias
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Tech > Realizan mapeo celular del cerebro para descubrir qué nos hace humanos
Tech

Realizan mapeo celular del cerebro para descubrir qué nos hace humanos

ndhoy
Última actualización: 2023/10/14 at 1:21 AM
Por ndhoy 7 minutos de lectura
Compartir
Compartir

▲ Representación de conexiones neuronales.Foto cortesía de la Gaceta UNAM y de la revista Science

Foto

▲ Neuronas reconstruidas obtenidas de cortes de cerebro vivo. La diversidad de colores y formas muestran la amplia variedad de subtipos que componen el cerebro humano.Foto cortesía de la Gaceta UNAM y de la revista Science

Europa Press

- CHECALO -

 

Periódico La Jornada
Viernes 13 de octubre de 2023, p. 5

Madrid. Científicos de todo el mundo publicaron un trabajo conjunto para comprender el cerebro humano y el de sus parientes primates más cercanos mediante el mapeo de un atlas de células cerebrales humanas, con la finalidad de descubrir qué nos hace humanos.

En un conjunto de 21 artículos publicados en las revistas Science (12), Science Advances (8) y Science Translational Medicine (1), un gran consorcio de investigadores comparte nuevos conocimientos sobre las células que componen el cerebro humano y el de otros primates. Destacan que se trata de un enorme salto con respecto a trabajos publicados anteriormente, con estudios y datos que revelan nuevos conocimientos sobre la composición celular de nuestro sistema nervioso en muchas regiones del encéfalo y sobre lo que distingue al cerebro humano.

El consorcio de investigación es un esfuerzo concertado para comprender el cerebro humano y su naturaleza modular y funcional. Fue creado y está financiado por la Iniciativa BRAIN (Brain Research Through Advancing Innovative Neurotechnologies) de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos.

Cientos de científicos de todo el mundo trabajaron juntos para completar una serie de estudios que exploran la composición celular del cerebro humano y de otros primates, y para demostrar cómo puede utilizarse un nuevo y transformador conjunto de técnicas escalables para estudiar la organización detallada del órgano principal humano con una resolución sin precedentes . Comprenderlo a nivel celular es clave para entender cómo funciona y quiénes somos como especie, así como para identificar con mayor precisión las raíces celulares de las enfermedades y trastornos cerebrales, un conocimiento que podría conducir en última instancia a mejores tratamientos para esos padecimientos.

Científicos del Allen Institute for Brain Science, una división del Instituto Allen, en Estados Unidos, dirigieron cinco de estos estudios e hicieron importantes aportaciones a otros tres, incluido un análisis que amplía enormemente los conocimientos existentes sobre el número de tipos de células del cerebro humano adulto.

Así, investigadores del Instituto Karolinska y del Instituto Allen estudiaron los genes activados en células cerebrales individuales, técnica conocida como transcriptómica unicelular, revelando una asombrosa diversidad de tipos celulares: tenemos más de 3 mil tipos distintos de células cerebrales.

Biología molecular

En mi opinión, se trata de un momento crucial en la neurociencia, en el que las nuevas tecnologías nos están permitiendo comprender con todo detalle la organización celular del cerebro humano y el de otros primates, declaró el doctor Ed Lein, investigador del Instituto Allen para la Ciencia del Cerebro, que ha dirigido varios de los estudios recientemente publicados. En esencia, este trabajo es un triunfo de la biología molecular: el uso diferencial de genes puede utilizarse para definir tipos celulares, y las herramientas de la genómica podrían utilizarse para crear los primeros borradores de mapas anotados de alta resolución de las células que componen todo el cerebro humano.

Los estudios también abordan una serie de cuestiones importantes como en qué se diferencian los cerebros de cada persona a nivel celular, en qué se contrastan nuestros cerebros con los de nuestros parientes simios más cercanos, cuántos tipos de células cerebrales tenemos, cuáles son las propiedades de éstas y cómo surgen y maduran durante el desarrollo.

Partiendo de trabajos anteriores en los que se cartografiaban los tipos de células en alta resolución en regiones individuales de la corteza cerebral humana, el nuevo paquete publicado amplía esos estudios a docenas de hasta 100 regiones de todo el encéfalo. Mientras que en los estudios de una sola región se encontraron más de 100 tipos diferentes de células cerebrales, los datos recién publicados muestran miles de tipos diferentes de éstas en todo el encéfalo. Nunca antes se había descrito tal complejidad y variedad en muchas partes del órgano principal humano.

Estos estudios forman parte de la Red del Censo Celular de la Iniciativa BRAIN de los NIH (BICCN), un programa de financiación de cinco años que se puso en marcha en 2017 para crear un catálogo de tipos de células cerebrales. Este cuerpo de trabajo demostró la escalabilidad de los enfoques celulares y moleculares de vanguardia para abordar los desafíos del tamaño y la complejidad del cerebro humano, y ha sentado las bases para la siguiente fase de este esfuerzo de censo celular. Esta siguiente fase, parte de la cual está en marcha en el Instituto Allen, construirá atlas mucho más completos de órganos principales y de otros primates mediante la Red de Atlas Celulares de la Iniciativa BRAIN (BICAN).

El presente conjunto de estudios representa un logro histórico que sigue tendiendo un puente importante hacia la iluminación de la complejidad del cerebro humano a nivel celular, aseguró el doctot John Ngai, director de la Iniciativa Brain. Las colaboraciones científicas forjadas por por medio del BICCN, y que continúan en la siguiente fase en BICAN, están impulsando el campo hacia adelante a un ritmo exponencial; el progreso y las posibilidades han sido simplemente impresionantes.

En los estudios en humanos se utilizó tejido post mortem de personas que habían donado sus cerebros a la ciencia, así como tejido vivo sano otorgado por pacientes que se habían sometido a cirugía cerebral y habían aceptado ceder tejido para la investigación.

Los datos de los nuevos estudios se incorporarán al Atlas Celular Humano, una iniciativa internacional que está creando un mapa de referencia completo de células de todos los órganos, tejidos y sistemas del cuerpo humano.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.jornada.com.mx/2023/10/13/ciencias/a05n1cie?partner=rss

También podría gustarte

¿Cómo salvar el río “más importante del mundo”?

Huawei lanza su primer portátil impulsado por HarmonyOS

Supernova es lo nuevo del Monsterverse y llega en 2027

Hallan una alternativa más sencilla al ayuno intermitente

Chernóbil en la actualidad: los perros “radiactivos” de la zona de exclusión ayudan a comprender los efectos de la radiación

ETIQUETADO: salud, tech
ndhoy octubre 14, 2023 octubre 14, 2023
Comparte este artículo
Facebook X Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinas?
Me encanta0
Llorar0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Muerto0
Guiño0
Sorpresa0
Artículo anterior Vibra de tal manera…
Artículo siguiente Explican el video de una pareja que dice haber visto y grabado a Pie Grande en EE.UU.

Siga conectado

8.5k Me gusta
X Seguir
Instagram Seguir
Tiktok Seguir
- Cálele sin compromiso -

Últimas Noticias

VIENEN LAS 72 HORAS MÁS CALIENTES DEL AÑO CON TEMPERATURAS DE ENTRE 42 Y 45 GRADOS, Y SENSACIONES TÉRMICAS DE 50 EN CAMPECHE Y YUCATÁN
Hoy
Semifinales del Clausura 2025 ya tiene sus llaves
Economía
La paradoja de la felicidad: cuando tenerlo todo no llena el alma
Estilo de vida
Cuando la propaganda tropieza con la libertad
Mundo Política
//

Últimas Noticias de hoy, noticias con otra perspectiva. Deja que te vean EN noticias de hoy.

Noticias en su correo

Reciba las noticias más impactantes directamente a su bandeja de entrada, muy pronto disponible.

Derechos Reservados ®2023 Noticias de Hoy, noticias con otra perspectiva.
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?