Noticias de HoyNoticias de HoyNoticias de Hoy
  • Deportes
    DeportesMostrar más
    El futbolista Eloy Nebreda, de la Real Sociedad, recibe nacionalidad cubana
    julio 9, 2025
    Lester Lescay se prepara para «ir con todo» al Mundial de salto
    julio 7, 2025
    Con basquetbol, Leones Anáhuac inicia pretemporada en Xalapa
    julio 7, 2025
    Acuden por su propio pie “representantes del progreso”, a escuchar al gobernador – DDT
    julio 7, 2025
    Mazatlán, campeón de la IFC
    julio 7, 2025
  • Mundo
    MundoMostrar más
    El dólar marca la diferencia de temperatura en Carlos III
    julio 9, 2025
    El Ministerio de Justicia insiste en su «respeto» a los masones
    julio 9, 2025
    El sector privado acabó con el monopolio de los uniformes escolares
    julio 9, 2025
    El Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos
    julio 9, 2025
    El futbolista Eloy Nebreda, de la Real Sociedad, recibe nacionalidad cubana
    julio 9, 2025
  • Showbiz
    ShowbizMostrar más
    BTS lanzará este mes su primer álbum en directo
    julio 9, 2025
    Banda The Velvet Sundown, seguida por 1.1 millones, confirma ser generada con IA
    julio 9, 2025
    BLACKPINK lanzará esta semana su nueva canción ‘Jump’
    julio 9, 2025
    Si surgiera algo especial, vuelvo: Michael Douglas
    julio 9, 2025
    Siete temas de la B.S.O. de ‘KPop Demon Hunters’ entran en el ‘Hot 100’ de Billboard
    julio 9, 2025
  • Tech
    TechMostrar más
    OpenAI concreta la compra de io, la startup de Jony Ive
    julio 9, 2025
    Cúmulo de galaxias se extiende en el espacio-tiempo
    julio 9, 2025
    María Antonieta y Mozart: cuál es la conexión entre la reina de Francia y el famoso músico clásico
    julio 9, 2025
    Nueva DJI Power 1000 V2: características, disponibilidad y precio
    julio 9, 2025
    Refuta estudio dominio de los machos entre primates
    julio 9, 2025
  • Estilo de vida
  • Economía
  • Política
  • Videos
  • Todas las noticias
    Todas las noticiasMostrar más
    «Soy el canciller más desafortunado de la historia», se queja el ministro de Exteriores de Italia
    julio 9, 2025
    «Aquí no hay banderas, un bombero es un bombero en cualquier lugar»: Brigadista mexicano en ayuda a Texas
    julio 9, 2025
    Las trabajadoras: Mónica Nepote y la escritura como resistencia
    julio 9, 2025
    Previa: Santos visita a Xalapa, ambos con dos derrotas en inicio de LNBP
    julio 9, 2025
    Tren Maya diversificará la economía y atrairá 3 millones de personas a la región: May – DDT
    julio 9, 2025
Lectura: ¿Por qué los algoritmos se llaman algoritmos?
Compartir
Notificación Mostrar más
Aa
Aa
Noticias de HoyNoticias de Hoy
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Showbiz
  • Tech
  • Todas las noticias
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Mundo
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Showbiz
  • Tech
  • Videos
  • Todas las noticias
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Economía > ¿Por qué los algoritmos se llaman algoritmos?
Economía

¿Por qué los algoritmos se llaman algoritmos?

ndhoy
Última actualización: 2025/06/29 at 7:40 AM
Por ndhoy 6 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Melbourne/Los algoritmos se han convertido en parte integral de nuestras vidas. Desde las aplicaciones de redes sociales hasta Netflix, son programas que aprenden nuestras preferencias y priorizan el contenido que se nos muestra. Google Maps y la inteligencia artificial no son nada sin ellos.

Pero, ¿de dónde viene la palabra? Más de 1.000 años antes de internet y las aplicaciones para teléfonos inteligentes, el científico y polímata persa Muhammad ibn Mūsā al-Khwārizmī inventó el concepto de algoritmo. De hecho, la propia palabra proviene de la versión latinizada de su nombre, algorithmi. Y, como se puede sospechar, también está relacionado con el álgebra.

Al-Khwārizmī vivió entre los años 780 y 850, durante la Edad de Oro islámica. Se le considera el “padre del álgebra” y, para algunos, el “abuelo de la informática”. Sin embargo, se conocen pocos detalles sobre su vida. Muchas de sus obras originales en árabe se han perdido en el tiempo.

- CHECALO -

Se cree que nació en la región de Jorasmia, al sur del mar de Aral, en la actual Uzbekistán. Vivió durante el Califato abasí, una época de notable progreso científico en el Imperio islámico. Sabemos que realizó importantes contribuciones a las matemáticas, la geografía, la astronomía y la trigonometría. Corrigió el clásico libro de cartografía de Ptolomeo, Geografía, para que el mapa del mundo fuera más preciso.

También hizo cálculos para seguir el movimiento del sol, la luna y los planetas. Además, escribió sobre funciones trigonométricas y elaboró la primera tabla de tangentes.


Por todas sus cualidades, Al-Khwārizmī ejerció como erudito en la Casa de la Sabiduría (Bayt al-Hikmah) de Bagdad

Por todas sus cualidades, Al-Khwārizmī ejerció como erudito en la Casa de la Sabiduría (Bayt al-Hikmah) de Bagdad. En este centro intelectual, los eruditos traducían al árabe conocimientos de todo el mundo y los sintetizaban para lograr avances significativos en diversas disciplinas. Al-Khwārizmī era un hombre religioso. Sus escritos científicos comenzaban con dedicatorias a Alá y al profeta Mahoma. Y uno de los principales proyectos que emprendieron en la Casa de la Sabiduría fue desarrollar el álgebra. Las matemáticas eran, en general, un campo profundamente relacionado con el islam.

Alrededor del año 830, el califa Al-Mamún animó a Al-Khwārizmī a escribir un tratado sobre álgebra, Al-Jabr (o Compendio de cálculo por reintegración y comparación), que se convertiría en su obra más importante. A estas alturas, el álgebra ya existía desde hacía cientos de años, pero Al-Khwārizmī fue el primero en escribir un libro definitivo al respecto. Pretendía ser una herramienta de enseñanza práctica y su traducción latina fue la base de los manuales de álgebra de las universidades europeas hasta el siglo XVI.

En la primera parte del libro, introduce los conceptos y las reglas de esta materia, así como los métodos para calcular los volúmenes y las áreas de las figuras. En la segunda, plantea problemas de la vida real y elabora soluciones, como casos de herencia, la partición de tierras y cálculos para el comercio.

Al-Khwārizmī no utilizaba la notación matemática moderna con números y símbolos. En su lugar, escribía en prosa sencilla y empleaba diagramas geométricos. Los escritos matemáticos de Al-Khwārizmī introdujeron los números hindúes-árabes a los matemáticos occidentales: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 0.

Estos símbolos son importantes para la historia de la informática porque utilizan el número cero y un sistema decimal de base diez, el sistema numérico en el que se basa la tecnología informática moderna. Además, el arte de Al-Khwārizmī para calcular problemas matemáticos sentó las bases del concepto de algoritmo. Proporcionó las primeras explicaciones detalladas sobre el uso de la notación decimal para realizar las cuatro operaciones básicas (suma, resta, multiplicación, división) y el cálculo de fracciones.

Se trataba de un método de cálculo más eficaz que el ábaco. Para resolver una ecuación matemática, recorría sistemáticamente una secuencia de pasos hasta hallar la respuesta. Este es el concepto subyacente de un algoritmo.

Algoritmo, término latino medieval que debe su nombre a Al-Khwārizmī, se refiere a las reglas para realizar operaciones aritméticas utilizando el sistema numérico hindú-árabe. Traducido al latín, el libro de al-Khwārizmī sobre los números hindúes se titulaba Algorithmi de Numero Indorum.

A principios del siglo XX, la palabra adquirió su definición y uso actuales: “Conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema”. Así que la próxima vez que utilicemos cualquier tecnología digital –desde las redes sociales hasta la cuenta bancaria en línea o la aplicación de Spotify–, ya sabemos que nada de esto sería posible sin el trabajo pionero de un antiguo polímata persa.

________________________

Nota de la Redacción: Este artículo se publicó originalmente en The Conversation y se reproduce con licencia Creative Commons.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.14ymedio.com/cienciaytecnologia/algoritmos-llaman_1_1115429.html

The post ¿Por qué los algoritmos se llaman algoritmos? first appeared on Noticias de Hoy.

También podría gustarte

El mejor trader de Argentina se puso alcista con bitcoin

Monero estaría a punto de tener una gran subida, según patrón de análisis técnico

México se vistió de negro Maggi ®y conquistó la Copa del momento con sabor a grandeza.

1 millón de tokens hyperliquid serán liberados la próxima semana

Inversión millonaria en NEXBRIDGE y NEXPLACE para impulsar infraestructura en Bitcoin

ETIQUETADO: BTC, crypto, ETH, NFTs
ndhoy junio 29, 2025 junio 29, 2025
Comparte este artículo
Facebook X Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinas?
Me encanta0
Llorar0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Muerto0
Guiño0
Sorpresa0
Artículo anterior ¿Por qué los algoritmos se llaman algoritmos?
Artículo siguiente Deporte para todos en la Copa LGBT 2025

Siga conectado

8.5k Me gusta
X Seguir
Instagram Seguir
Tiktok Seguir
- Cálele sin compromiso -

Últimas Noticias

«Soy el canciller más desafortunado de la historia», se queja el ministro de Exteriores de Italia
Hoy
OpenAI concreta la compra de io, la startup de Jony Ive
Tech
«Aquí no hay banderas, un bombero es un bombero en cualquier lugar»: Brigadista mexicano en ayuda a Texas
Hoy
El mejor trader de Argentina se puso alcista con bitcoin
Economía
//

Últimas Noticias de hoy, noticias con otra perspectiva. Deja que te vean EN noticias de hoy.

Noticias en su correo

Reciba las noticias más impactantes directamente a su bandeja de entrada, muy pronto disponible.

Derechos Reservados ®2023 Noticias de Hoy, noticias con otra perspectiva.
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?