En el evento también estuvieron presentes la secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez, y Gabriela Cuevas, quien es representante de México para el Mundial de 2026, además de funcionarios de la Fifa y del comité organizador.
La jefa de Gobierno de la CDMX destacó que será un mundial donde se mostrará el juego limpio. Añadió que se realizarán obras que perduren en beneficio de la ciudadanía.
- CHECALO -
“Un mundial con juego limpio y sociedad justa. Este es el lema que queremos que demuestre la visión de ciudad y que demuestre lo que queremos desde la Ciudad de México.
Queremos un mundial en una ciudad de libertades, que respete los derechos humanos, sin homofobia, sin racismo, ni clasismo, sin xenofobia. En una ciudad feminista cosmopolita, vibrante, fraterna, para divertirse y gozar, que recibe a todas las culturas y naciones. Un mundial de juego limpio y sociedad justa”.
Por su parte la secretaria de Gobernación dijo que al igual que Guadalajara y Monterrey, la Ciudad de México vivirá una fiesta de gala para recibir a todos los visitantes y mostrarse como un destino cultural, turístico, gastronómico y humano.
“Será mucho más que fútbol. Será una oportunidad extraordinaria para mostrarle al mundo que las mexicanas y mexicanos somos hospitalarios, solidarios, incluyentes, generosos y muy alegres.
Que tenemos una nación rica en historia y una ciudad como es la Ciudad de México encabezada por Clara Brugada, una ciudad vibrante, moderna y profundamente humana que está lista para recibir a los visitantes con los brazos abiertos”.
Finalmente, Brugada adelantó que se realizarán actividades deportivas y culturales en torno a la Copa del Mundo. Agregó que el Estadio Azteca será reinaugurado el 28 de marzo del siguiente año.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/queremos-un-mundial-en-una-ciudad-de-libertades-brugada-presenta-el-proyecto-ciudad-mundialista-para-cdmx/