López alertó al Museo de Santa Cruz de la cercana ciudad de Toledo. Tras los primeros exámenes, los arqueólogos confirmaron que bajo las tierras de labranza de la familia yacían los restos de una opulenta finca romana. Las ruinas de piedra formaban parte de un muro de una estructura palaciega romana del siglo IV.
Al sur se alzaba una villa, bautizada por los arqueólogos como Villa Maternus por el nombre encontrado inscrito en un umbral. Las excavaciones revelaron obras de arte mucho mayores que representaban escenas mitológicas. Grandes partes estaban intactas, incluido el impresionante mosaico de Oceanus con una larga barba.
La Villa Maternus, floreciente en un último estallido de gloria antes de que la España romana fuera invadida en el siglo V, era claramente el producto de un gran poder y riqueza. Los mosaicos proporcionan una rica visión de este tiempo y lugar, pero la identidad del propietario de la villa sigue siendo un misterio.
- CHECALO -
Tras derrotar a los cartagineses en el siglo II a.C., los romanos se apoderaron de la Península Ibérica en una importante victoria. Ahora controlaban el Mediterráneo occidental y las minas de plata del sur de España, cuyas riquezas financiaron la transformación de la República Romana en una gran potencia regional y, más tarde, en un imperio. Entre sus otros importantes productos agrícolas, el preciado aceite de oliva de Iberia se convertiría en un alimento básico romano, que más tarde se distribuiría por todos los rincones del mundo romano.
Las excavaciones que comenzaron en Carranque en 1985 confirmaron que la villa descubierta por López tenía una historia compleja. Restos cerámicos y otras estructuras llevaron a los arqueólogos a datar el asentamiento entre los siglos I y II d.C. Más tarde, en las últimas décadas del siglo IV, el complejo sufrió una serie de importantes reformas, que dieron a la villa las impresionantes estructuras y planta que se ven hoy en día. Esta última fase tuvo lugar durante el reinado en el siglo IV del emperador Teodosio I, cuyos orígenes españoles impulsaron la importancia de la élite hispanorromana.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.nationalgeographicla.com/historia/2025/05/hallazgo-arqueologico-lo-que-estos-mosaicos-milenarios-revelan-sobre-la-historia-de-la-antigua-roma