Inició el Cónclave para la elección del próximo pontífice que definirá la próxima dirección progresista o conservadora del Vaticano.
http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/05/Ent-Dr.-Felipe-Gaytan.mp3
Escucha la entrevista con el Dr. Felipe Gaytán, profesor-investigador de la Universidad La Salle.
- CHECALO -
IMER Noticias
Este miércoles 7 de mayo, comenzó el Cónclave en la Capilla Sixtina del Vaticano para elegir al 267° Pontífice. La reunión convocó a 179 cardenales, incluidos 133 cardenales electores. La Capilla permanecerá cerrada al público durante estos días. La noticia de Habemus papam se dará a conocer a través del humo blanco que saldrá de la chimenea de la capilla.
Ante este tema, el doctor Felipe Gaytán, profesor e investigador de la Universidad La Salle, conversó con Adriana Esthela Flores en entrevista para Entrelíneas, donde advirtió que dentro de los electores hay conservadores “con mucho peso religioso”:
“Hay un grupo de 10 grandes electores cardenales que tienen un peso moral muy fuerte dentro de la iglesia. Pueden influir porque si no se conocen, tú escuchas unas voces que te convencen”.
En ese sentido, señaló que el cónclave será muy complejo debido a que asisten cardenales de más de 70 países y, la mayoría de ellos, no se conocían entre sí:
“Es el cónclave más complejo y el de mayor reto porque vienen de 70 países. Ahorita ustedes dieron la nota muy clara, vienen de más de 70 países que no tienen una representación de cardenales que ni se conocían antes”.
Sin embargo, añadió que los días previos han servido para presentarse y conectar con los intereses de las diócesis del mundo:
“Ha servido para estudiar de las congregaciones estos 12 días y también para ir conociéndose e ir intentando conectar con los intereses de cada una de las diócesis en el mundo”.
#LoÚltimo || Los 133 cardenales electores ya se encuentran en la Capilla Sixtina del Vaticano para el cónclave en el que elegirán al próximo papa de la Iglesia católica. pic.twitter.com/lZURSrfvpi
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) May 7, 2025
Dos posiciones, una decisión
Desde el fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril, algunos analistas cuestionaron el rumbo que tomaría la Iglesia del Vaticano. Es decir, si permanecería el legado progresista que dejó Bergoglio o si regresaría a una iglesia más conservadora.
Por un lado, el investigador puntualizó que los progresistas, de alguna manera, buscarán atender las causas sociales:
“Es mucho del ala de Francisco que lo siguen y, muchos cardenales en esta línea de los papables están mucho en sintonía con él.
Es esta idea de abrir la iglesia a los problemas del mundo, hacer una iglesia sinodal, es decir, que sea acompañada en horizontal, no el vertical, con los fieles, con los laicos y de alguna manera atender las causas sociales”.
Por otro lado, precisó que los conservadores tienen una idea distinta a las acciones que llevó a cabo Bergoglio:
“Ellos dicen: ‘a ver, la iglesia no tiene que estar acompañada, la iglesia tiene que acompañar y tiene que tutelar a la gente porque la iglesia tiene un diagnóstico de los problemas’. Si dejamos que cada quien opine esto, se vuelve un relativismo moral y eso la iglesia no lo va a permitir”
Además, reveló que algunos de los cardenales que participan en el cónclave se pronunciaron en contra de las acciones que realizó Francisco:
“El propio Francisco lo vivió, tuvo desencuentros con varios cardenales. Incluso a uno de ellos, que ahorita está participando, lo retiró del vaticano.
De ese tamaño es la polarización que encuentras dentro de la iglesia y cada uno tiene su propio diagnóstico. Ahora vamos a ver qué pasa y si atienden cada una de las necesidades de lo que le pide su feligresía”.
Retos de la iglesia
Gaytán advirtió que es un momento crítico para la iglesia por varias razones. La primera, es adecuar el mensaje doctrinal, ya que, hay diferentes expresiones para encaminar y practicar la fe:
“Una de ellas es la adecuación de su mensaje doctrinal en un momento que cambia, que se vuelve multiverso, que hay diferentes expresiones y formas de querer practicar y pertenecer en este camino de la fe de una iglesia en particular”.
Y, señaló la pérdida de feligreses por las polémicas dentro de las iglesias:
“También la iglesia enfrenta un reto a su interior que es el tema de la pérdida de feligresía, pero también de los escándalos de los abusos de a menores.
Los escándalos de religiosos en el mundo, la propia polarización dentro de la iglesia y un poco también el desencuentro que se ha dado entre abrirse al mundo o mantenerse bajo los principios que han sido dos mil años de su historia”.
Al respecto, mencionó que el nuevo pontífice afrontará un mundo polarizado:
“Es una iglesia que está en un momento crítico, necesita tener una figura porque el poder de la iglesia católica radica en una figura con poder unipersonal”.
Felipe Gaytán dijo que la iglesia tiene un reto para ser mediadora y una voz que todavía se considere espiritual y moral en el mundo, por ello, la elección del papa es importante:
“La figura del papa reúne dos figuras en una sola. Sí de la iglesia pero también jefe de Estado y esa es la voz importante que representa el papa en el mundo”.
Para finalizar, señaló que algunos nombres más fuertes en el cónclave son los italianos Pietro Parolin y Matteo Zuppi, así como el filipino Luis Antonio Tagle.
Mientras tanto, a través de la cuenta en redes sociodigitales del Vaticano, informaron que en las votaciones de este día, los electores no llegaron a un acuerdo.
Te recomendamos:
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/en-conclave-los-conservadores-tienen-un-peso-religioso-importante-analista/