Un accidente le cambió la vida pero no el sueño de ser piloto profesional, es la historia de Vidalito López el primer piloto con discapacidad en el automovilismo mexicano.
Irma Cuevas
- CHECALO -
Una discapacidad es una restricción para poder realizar alguna actividad física o mental. Algunas personas nacen con ella pero también puede ser adquirida por una enfermedad o un accidente.
Esta es la historia de Vidal López “ Vidalito” a quien en junio de 2016, a sus 18 años, le fueron amputadas ambas piernas debido a la falta de circulación sanguínea, tras un accidente automovilístico.
Para Vidal, quien en aquel entonces se preparaba para cursar la carrera de Ingeniería en Materiales del Tecnológico Nacional de México, Campus Morelia, esto fue un giro en su vida.
“ Obviamente fue una noticia inesperada para mi familia y para mí. Yo estaba a punto de iniciar la universidad y mi vida dio un giro 360. Cuando mi equipo médico decidió que era necesaria la amputación, comienzó una nueva vida, yo la llamo el Vidalito con sus prótesis”
Vidalito tuvo que aprender a vivir con sus prótesis pero mantuvo el sueño de convertirse en piloto de autos. Tras concluir su carrera universitaria, consiguió la licencia como piloto profesional.
Sin embargo, ha sufrido discriminación en categorías como NASCAR donde, a pesar de todas las pruebas de manejo que le fueron requeridas, no ha logrado debutar.
“ Yo he tenido un poquito de segregación y discriminación en ciertos categorías donde no he podido arrancar, como ha sido NASCAR. Yo sigo luchando y espero algún día hacerlo, parece un sueño truncado y que no puede volverse realidad, pero creo va el tema de decir sí se puede, las personas con discapacidad también valemos, importamos igual y podemos hacer lo que uno quiere.”
Carrera Deportiva
Al cerrarse las puertas en las competencias de velocidad, Vidalito ha participado en carreras de resistencia, siendo la más reciente las 24 horas de México en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en diciembre pasado.
Su auto de carreras está adaptado para tener todos los controles en el volante, ya que compite sin utilizar sus prótesis
“ Un coche convencional, un coche de calle lo manejo con mis prótesis sin ninguna modificación, pero ya hablando de un tema deportivo, todo es muy preciso. Mi equipo diseña todo para tener al alcance de mis manos, el freno, el acelerador, los cambios al volante tan bien, es una serie de mecanismos que finalmente concluyen en una competencia muy buena para mí. Al momento de la competencia eres un piloto más, o sea, no hay una distinción.”
Discapacidad en México
La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica determinó que en 2023, la población con discapacidad en México era de 22.1 millones de personas. Para Vidal, en el país no existe una cultura de respeto a las personas con discapacidad.
“Desgraciadamente es una cultura que ha estado bastante segregada. Duele decirlo, pero es la realidad. Falta mucho respeto, mucha conciencia también dentro de las personas.”
Vidal López “Vidalito” combina su deporte con pláticas y conferencias para crear conciencia sobre el tema de la discapacidad en México.
En ellas, comparte su experiencia y sus iniciativas en busca de la inclusión y el respeto a través de su lema “Vive la vida al máximo a pesar de las adversidades”
Te recomendamos:
Sin barreras ni discriminación, el equipo de fútbol para jóvenes con discapacidad
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/vidalito-lopez-primer-piloto-con-discapacidad-en-el-automovilismo-mexicano/