La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez explicó las reglas de la elección judicial y cómo serán las boletas.
Luis Vargas / Fabián Vega
La secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, explicó la forma en que el gobierno federal puede promocionar el voto para las elecciones del Poder Judicial del próximo 1 de junio, sin hacer mención alguna de partidos políticos o alguna de las candidaturas participantes.
“La Sala Superior del Tribunal Electoral estableció que, además del INE, también podrán promover el voto: los Poderes de la Unión, o sea, el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial federales; también los Poderes estatales, es decir, solo para las elecciones judiciales en cada una de sus entidades”.
- CHECALO -
“Otros, por supuesto, los organismos públicos locales electorales, los OPLES, y también las personas servidoras públicas y, bueno, todo ciudadano puede promover el voto para el día 1º de junio”.
En la #MañaneraDelPueblo, encabezada por la Presidenta @Claudiashein, explicamos la resolución del @TEPJF_ para que servidores públicos puedan promover la elección del Poder Judicial y recordamos el procedimiento para votar el próximo 1 de junio.
pic.twitter.com/JDuRJAbhMa
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) April 11, 2025
Y es que esta semana el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), aprobó que no sólo el Instituto Nacional Electoral (INE) podrá promocionar las elecciones judiciales, sino también los tres poderes de la Unión, así como gobiernos estatales, como explicó a medios, el pasado miércoles Mónica Aralí Soto Fragoso, magistrada presidenta del TEPJF, tras darse a conocer la resolución del Tribunal:
“No es el INE el único que puede y debe hacer difusión de la jornada electoral, del día de la elección, de lo que se va a elegir, los temas”.
“Ni en la Constitución, ni en la ley hay alguna prohibición expresa para que alguien pueda no difundir lo que es la participación ciudadana y la elección. Hay una prohibición expresa en la ley en donde se dice que de ninguna manera se podrá hacer proselitismo a favor o en contra de algún candidato o candidata, ni los partidos políticos, ni las autoridades de cualquier tipo, eso está a salvo en el proyecto, que ya es sentencia”.
¿Qué no se puede hacer?
La secretaria explicó, que durante la promoción del voto, las autoridades deberán evitar determinadas circunstancias tales como:
-
Incluir imágenes, nombres o símbolos que identifiquen a funcionarios y candidatos en propaganda para promover la elección judicial.
Promover las elecciones locales.
Promover la elección federal.
Usar logos o colores institucionales (las únicas autoridades que pueden mostrar sus logos son el INE y los OPLE).
Participar en la propaganda institucional.
Influir en la equidad de la contienda.
Por lo que el Tribunal determinó que no deberán mencionar partidos o candidatos. Además, los spots o publicidad no debe de identificar al órgano que lo emite; es decir, no debe de tener logos de alguna institución gubernamental.
Tampoco la publicidad debe mostrar logos, esloganes, o imágenes de las personas candidatas o que se vincule al aspirante a algún cargo judicial.
La secretaria mencionó que a la hora de votar el próximo 1 de junio, los ciudadanos recibirán seis boletas de diferente color:
-
Morada (ministras y ministros)
Azul (magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral)
Turquesa (magistraturas del Tribunal del Disciplina Judicial)
Naranja (magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral)
Rosa (magistraturas de Circuito)
Amarilla (juzgados de Distrito)
Cada uno por cada cargo a elegir, de forma adicional 19 estados podrán elegir juzgadores locales.
¿Qué se puede hacer?
La secretaria Rosa Icela precisó que las y los funcionarios de gobierno podrán:
-
Promover el voto y participación ciudadana sin aludir a ninguna candidatura en específico.
Campañas de comunicación social sin sesgo o apoyo a determinada candidatura
Campañas de orientación didácticas o educativas para informar la forma en que se podrá emitir el voto para cada uno de los cargos
Comunicación social de carácter institucional que cumple con fines informativos, educativos y de orientación social sobre el proceso social
Te recomendamos:
TEPJF revisará recursos contra INE por prohibir la difusión de elecciones judiciales
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/segob-explica-reglas-de-promocion-para-eleccion-judicial/