El hongo de The Last of Us, el Cordyceps, existe en la vida real. No infecta a los humanos, por suerte para todos nosotros, pero sí a los insectos. Los convierte en zombies, protagonistas de un grotesco espectáculo al más puro estilo de la serie y el videojuego. Sin embargo, y a pesar de que suena a algo de lo que deberíamos huir, hay compañías que se dedican a vender suplementos de Cordyceps.
Podría parecer el principio de una nueva película sobre pandemias, pero nada más lejos de la realidad. Tomar concentrados del hongo es seguro. No nos vamos a convertir en zombies ni nada parecido. Ahora bien, probablemente nos gastemos innecesariamente nuestro dinero y eso tampoco lo queremos.
Los suplementos de Cordyceps prometen aportarnos muchos beneficios y es cierto que existen estudios que los respaldan. Sin embargo, la mayoría son estudios que se han realizado en cultivos celulares o animales de laboratorio. Muy pocos se han llevado a cabo con humanos y, los que lo han hecho, han contado con muy pocos participantes o una metodología bastante pobre. Se necesita muchísima más investigación para saber si realmente son suplementos beneficiosos. Aun así, cada vez más personas se animan a tomarlos. Quizás porque, en el fondo, tiene su aquel tomar píldoras a base del hongo de The Last of Us.
El hongo de The Last of Us, un viejo conocido de la medicina tradicional china
En realidad, los supuestos beneficios del hongo Cordyceps no son algo que se acaba de descubrir. Dado que es un hongo habitual de Asia, ha formado parte de recetas de la medicina tradicional china durante cientos de años.
- CHECALO -
En algunas se procesaba directamente el hongo, en otras las orugas parasitadas por él. Principalmente se usaba para aumentar la energía y tratar el deseo sexual bajo. Hay quien lo considera una especie de viagra natural. No obstante, también había otras muchas enfermedades que se trataban antiguamente a base de hongos del género Cordyceps, normalmente Cordyceps sinensis o Cordyceps militaris.
¿Funcionan entonces los suplementos de Cordyceps?
El hongo Cordyceps sigue teniendo un papel muy importante en la economía de países como China o Nepal. Por ejemplo, en las zonas rurales del Tíbet, supuso en 2004 un 8,5% del PIB.
Con el tiempo, como suele pasar con otros productos de la medicina tradicional, la ciencia se ha interesado en este hongo. La diferencia entre unas y otras es que normalmente la medicina tradicional usa compuestos extraídos directamente de la naturaleza y los procesa mínimamente. Por ejemplo, un hongo seco y molido. Sin embargo, la medicina moderna analiza los distintos compuestos que forman parte de ese producto de la naturaleza y busca el principio activo responsable de sus beneficios. Es, por ejemplo, lo que hizo la científica china Tu youyou cuando descubrió la artemisina. Analizó varias recetas de la medicina tradicional china en busca de una sustancia que pudiese servir para tratar la malaria. Su investigación fue tan útil que le valió el premio Nobel muchos años después.
En el caso de Cordyceps, se ha visto que tiene muchos ingredientes que podrían conferirle efectos beneficiosos. Véase los esteroles, conocidos por sus propiedades anticancerígenas, los nucleósidos, con una función inmunomoduladora, o algunas proteínas que pueden tener efectos antiinflamatorios y antibacterianos. Además, es rico en manitol, ácidos orgánicos, polisacáridos, vitaminas y oligoelementos como el sodio, el potasio, el calcio, el magnesio o el hierro. Cada una de esas sustancias podría ser un principio activo responsable de multitud de beneficios.


Suplementos de Cordyceps para deportistas
Se han llevado a cabo algunos estudios muy interesantes que apoyan en cierto modo que se consuman suplementos de Cordyceps. Por ejemplo, hay quien lo recomienda para personas deportistas, ya que aumenta los niveles de ATP, la molécula que se usa como moneda energética en las células, y mejora el consumo de oxígeno en los músculos. En 2024 se llevó a cabo un estudio en el que se demostró que podría ayudar a la recuperación de los músculos después del ejercicio. Sin embargo, como bien señalan en un artículo de Healthline sobre este tema, en dicha investigación solo participaron 14 personas. Es una cifra muy reducida para considerar que los resultados son concluyentes.
Una piel más tersa con el hongo de The Last of Us
Dado el contenido en polifenoles de este hongo, también se considera que los suplementos de Cordyceps podrían ser beneficiosos para la piel y la prevención del envejecimiento. Esto se debe a que son sustancias con un gran poder antioxidante. Además, hay un estudio que señala que podría aumentar los niveles de colágeno, mejorando así la elasticidad de la piel. Pero de nuevo se trata de un estudio en el que participaron muy pocas personas, solo 40.
Para lo demás, ni siquiera hay estudios en humanos
También se ha visto que los suplementos de Cordyceps podrían prevenir el cáncer, las enfermedades del corazón, la diabetes, el colesterol y las patologías inflamatorias. Sin embargo, los estudios que apuntan a estos beneficios se han realizado todos con animales o cultivos de células en el laboratorio.
Es imposible saber si realmente estos suplementos pueden ser beneficiosos. Hay otros alimentos o hábitos diarios que pueden aportarnos los mismos beneficios sin gastar dinero en píldoras de dudosa eficacia. Da igual si se trata del hongo de The Last of Us o no. Carecemos de suficiente evidencia científica para que gastar dinero en los suplementos de Cordyceps sea una buena idea. ¿Quieres hacerlo? No te preocupes, no te convertirás en zombie. Pero lo más probable es que tampoco experimentes grandes cambios en tu salud.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/04/suplementos-cordyceps-hongo-the-last-of-us
The post La gente está tomando suplementos del hongo de The Last of Us first appeared on Noticias de Hoy.