Sheinbaum y Conagua confirmaron que extracciones a la presa La Amistad, en Coahuila, no están relacionadas a EU y las exigencias de Donald Trump por el Tratado de Aguas de 1944.
IMER Noticias
La presidenta Claudia Sheinbaum negó que México haya cedido a las exigencias del presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, extrayendo líquido de la presa La Amistad, en Coahuila, para cumplir el adeudo de agua con Estados Unidos, como publicó hoy el diario Reforma.
- CHECALO -
De acuerdo con el periódico, tres días después de que Donald Trump amenazó con aranceles a México si no cubría su adeudo de agua con Estados Unidos, las extracciones de la presa La Amistad se dispararon 600 por ciento, a pesar de que el embalse está en un nivel crítico.
La presidenta también rechazó la nota principal de hoy del diario Milenio, que asegura que los gobernadores Manolo Jiménez, de Coahuila, y María Eugenia Campos, de Chihuahua, así como el secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, se oponen a la entrega de agua a Estados Unidos establecida en el Tratado de 1944, con el argumento de que se puede poner en riesgo el abasto del recurso para los habitantes de los municipios del norte del país.
Conagua explicó la extracción
Al respecto, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) precisó en un comunicado que el domingo pasado aumentó la extracción en la presa La Amistad, pero eso no está relacionado con el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944.
Puntualizó que se trata de un procedimiento ordinario del sistema de aguas de las presas La Amistad y Falcón, que en conjunto abastecen de agua potable a 13 ciudades, así como al Distrito de Riego 025, por lo que es común que se pase agua de una presa a otra para complementar el abasto destinado a la zona noreste del país.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/extraccion-de-agua-en-coahuila-sin-vinculo-con-tratado-de-eu-sheinbaum/