Miami/El dilema de la emigración en Cuba llega al Festival de Cine de Miami con Malecón, del director español Carlos Larrazabal, una de las películas del programa de esta 42 edición que incluye 40 cintas de Estados Unidos y Latinoamérica.
«Me interesaba mostrar la complejidad de esa decisión, que nunca es blanca o negra”, explica a EFE Larrazabal sobre el dilema al que se enfrenta Elvis, el protagonista, un cubano que duda sobre abandonar la Isla.
“En la película conviven ambas miradas: la del que decide quedarse, con todo lo que eso implica, y la del que decide irse, dejando todo atrás, una decisión que nunca es fácil”, señala el director español afincado en Los Ángeles.
- CHECALO -
Larrazabal, que estudió y vivió en La Habana durante meses, comenta que quería contar “una historia que naciera de muchas de las experiencias que he vivido o presenciado. Algunas situaciones las vi de cerca, otras me las contaron”.
«Quería retratar ese mundo sin juzgarlo, con empatía, con humanidad»
Y continúa: “Algo que siempre me ha fascinado es explorar los límites de la moralidad y la supervivencia. ¿Qué puede llegar a hacer una persona cuando se ve llevada al límite por sobrevivir? Quería retratar ese mundo sin juzgarlo, con empatía, con humanidad”.
En Malecón, añade, «los personajes no son oscuros, sino todo lo contrario: son luminosos dentro de sus circunstancias”.
Este filme Malecón no es la única propuesta sobre el dolor del exilio cubano en el Festival de Miami, que incluye en esta edición Chirino, dirigido por el cineasta cubano Jorge Soliño, sobre la vida del popular músico cubano Willy Chirino y su exilio en Estados Unidos.
El documental fue proyectado en la sección Spotlight On Cuba, dedicada a destacar producciones centradas en la experiencia cubana dentro y fuera de la Isla.
El trabajo traza el recorrido de Chirino, desde su niñez hasta su salida del país a través de la Operación Pedro Pan, por la que abandonaron Cuba más de 14.000 niños solos entre 1960 y 1962, tras la revolución castrista, con destino a Estados Unidos.
La película relata también su establecimiento en Miami y su consolidación como voz de la diáspora cubana.
Más de 40 películas componen el programa de la 42 edición del Festival de Cine de Miami, que concluye el domingo día 13.
Títulos como la comedia dramática Corina, de Urzula Barba Hopfner (México); la española La infiltrada, de Arantxa Echevarría; el documental Selena y los Dinos, de Isabel Castro (EE UU), o la animación dominicana Olivia y las nubes son un ejemplo de la oferta del Festival.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.14ymedio.com/cultura/dilema-emigracion-cuba-llega-festival_1_1112953.html