A cinco años del plazo de la Agenda 2030, sólo hay avances de una cuarta parte de las metas, por lo que autoridades de CEPAL y ONU llaman a fortalecer esfuerzos.
Jessica Martínez
A tan sólo cinco años de que se cumpla el plazo para el cumplimiento de las metas de la Agenda 2030, un plan de acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar la vida de las personas, se prevé que menos de una cuarta parte de estos objetivos se alcancen.
- CHECALO -
Así lo expuso, José Manuel Salazar, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Quien sostuvo que todavía hay oportunidad para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Ya que todavía existe margen de acción para combatir las “trampas” que limitan el progreso.
“A sólo cinco años del plazo estipulado para el cumplimiento de los Objetivos de la agenda, nos encontramos rezagados para alcanzar un cumplimiento pleno… La mayoría de los países de América Latina y Caribe se encuentran sumidos en tres trampas que limitan su capacidad de transitar hacia un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible. Son trampas que se refuerzan entre sí y que debemos atender en forma urgente y simultánea. Una trampa de baja capacidad para crecer; una de alta desigualdad baja movilidad social y débil cohesión social; y una de bajas capacidades institucionales y gobernanza poco efectiva”.
Durante la inauguración del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, Li Junhua, secretario general adjunto de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, agregó que esta situación, conjugada con los nuevos desafíos del panorama global, demandan el fortalecimiento de la cooperación regional.
En el evento que busca analizar los progresos y los desafíos en el logro de la Agenda 2030, acotó que no es momento para pensar en nada que no sea multilateralismo y colaboración.
“Estamos viendo un alza de aranceles reunido a la crisis sostenida y el cambio climático, volatilidad económica, enraizada en la desigualdad, el factor de la arquitectura y tensiones geopolíticas. Todo esto está dando lugar a estas dificultades del desarrollo. Todo esto demanda un enfoque y respuesta de vida y unificada”.
La Agenda 2030, un plan de acción global para lograr un mundo más inclusivo y próspero se aprobó en septiembre de 2015. Y adoptada por 193 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), incluido México.
Te recomendamos:
ONU llama a que “los que contaminen paguen” por el cambio climático
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/cepal-y-onu-llaman-a-duplicar-esfuerzos-para-cumplir-metas-de-la-agenda-2030/