El Gobierno de la CDMX presentó la Estrategia contra las Fugas, que implementa cámaras robotizadas y equipos que detectan sonidos para ubicar fugas de agua o tomas clandestinas.
Aabye Vargas
- CHECALO -
El Gobierno de la Ciudad de México presentó la Estrategia contra las Fugas, que implementa cámaras robotizadas y equipos que detectan sonidos o vibraciones para ubicar fugas de agua.
En conferencia de prensa el secretario de Operación de Infraestructura Hídrica, Ricardo Alberto Munguía Alfaro, explicó que cuatro cuadrillas utilizarán equipos de última generación, como geófonos y corredores, los cuales mediante sonidos detectan las fugas, así como unidades de prelocalización y cámaras para ubicar con mayor precisión las zonas afectadas.
El funcionario explicó que cada equipo es para situaciones específicas. Y aseguró que los operadores son profesionales y están bien capacitados.
“Y también sobre todo el equipo más, digamos tecnológico o más vistoso que se ha adquirido son las cuatro cámaras robotizadas, que son las que están en el otro extremo, que son como cuatro drones que se pueden meter, digamos, directamente en la tubería para poder ir escaneando dónde se encuentran las fugas desde dentro. Ya no sólo escucharlas, sino poder verlas desde dentro de la de las tuberías.
Todo esto va enfocado principalmente en las zonas donde tenemos ubicados, donde están los mayores problemas. Vamos a empezar ahorita en Tlalpan, que ya han sido muy exitosos como los resultados que están dando estos equipos”.
Se planea atender 30 mil reportes en el 2025
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada, informó que el objetivo de la Estrategia de Fugas es atender 30 mil reportes este año. El triple de los atendidos el año pasado, así como cuatro mil 500 fugas no visibles.
Es decir, se plantea recuperar 600 litros de agua por segundo al año. Lo equivalente a 63 mil pipas de agua.
Con el objetivo de recuperar el suministro de agua al equivalente de 180 mil personas en nuestra Ciudad y garantizar su eficiencia hídrica, presentamos el nuevo equipo tecnológico para detectar fugas de agua no visibles, como parte de la Estrategia Contra las Fugas en el Drenaje… pic.twitter.com/GjQiKjOa1r
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) April 15, 2025
Y adelantó que el objetivo para 2026 será atender 60 mil, y en 2027 llegar a los 100 mil reportes atendidos por fugas de agua.
“…Que tenemos un equipo que costó 20 millones de pesos, que es el mayor equipo con tecnología de punta que va a atender las fugas de agua no visible a través de distintos mecanismos, videocámaras, a través del sonido, etcétera. Detectar las fugas y atenderlas, como ya se dijo acá”.
La jefa de Gobierno informó que con los 20 millones de pesos se adquirieron 15 geófonos avanzados y cuatro corredores hidrófobos para detectar fugas en redes de baja presión; cien unidades de prelocalización para identificar las zonas afectadas; y cuatro cámaras de video inspección robotizadas con capacidades de operar en tuberías de cuatro a 60 pulgadas.
Además, cuatro cámaras de empuje manual para inspecciones rápidas más pequeñas; cinco detectores de tuberías plásticas y metálicas para localizar infraestructura no visible. Así como detectores de tapas y trazadores de tomas.
Te recomendamos:
Autoridades de CDMX presentan protocolo para Simulacro Nacional 2025
Compartir este artículo:
Navegación entre publicaciones
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/cdmx-busca-recuperar-hasta-63-mil-pipas-de-agua-con-estrategia-contra-fugas/