YouTube ha tomado medidas enérgicas contra los trailers falsos de películas generados por IA. La plataforma de videos desactivó la monetización de dos importantes canales tras descubrir que todo su contenido era falso. La decisión no solo afectó a los creadores del contenido, sino también a los estudios de Hollywood que se beneficiaban de los ingresos obtenidos por publicidad.
De acuerdo con Deadline, YouTube canceló la monetización de Screen Culture y KH Studio, dos canales con millones de suscriptores que se dedican a publicar trailers falsos. Tras una investigación del medio se encontró que estos canales crean contenido de franquicias muy esperadas — como Superman — combinando imágenes generadas por IA con material de marketing real. Esto da como resultado trailers engañosos de películas reales que tienen como objetivo aprovecharse de la ingenuidad del espectador.
Pese a las políticas estrictas contra los deepfakes y el contenido generado por IA, YouTube ha permitido durante años que estos videos se publiquen en su plataforma. Debido a su popularidad, el contenido manipulado obtiene millones de visitas, lo que se traduce en ingresos considerables por publicidad.





Según destaca el reporte, los grandes estudios de Hollywood no aplican las protecciones de derechos de autor, puesto que se benefician del dinero que obtienen. La investigación reveló que Warner Bros. Discovery y Sony habrían estado dirigiendo los ingresos publicitarios de estos canales hacia sí mismos. El primero monetizó los trailers falsos de Superman y House of the Dragon, mientras que Sony y Paramount lo hicieron con otras propiedades.
- CHECALO -
YouTube se lanza contra los trailers de películas generados por IA
La decisión de monetizar en lugar de eliminar los trailers generados por IA es estratégica. El sistema de derechos de autor de YouTube permite a los titulares de derechos emitir avisos (que podrían llevar a la eliminación del canal tras tres infracciones) u obtener ingresos de los vídeos. Al optar por esta última opción, los estudios evitan antagonizar a las comunidades de fans y, al mismo tiempo, mantienen el control financiero sobre el contenido.
Para una plataforma como YouTube, que declara estar en contra de la desinformación generada por una IA, esto lo deja mal parado. Es por ello que la empresa decidió eliminar a Screen Culture y KH Studios de su Programa de Socios, una jugada que suspende los ingresos por publicidad. YouTube argumentó que los trailers falsos violan sus políticas de monetización que exigen que el contenido sea «significativamente transformador»
Tras la decisión, los propietarios de los canales afectados rechazaron la medida. Nikhil P. Chaudhari, fundador de Screen Culture, afirmó que los usuarios entienden la diferencia entre los trailers oficiales y los creados por fanáticos. Por otro lado, el creador de KH Studio se opuso al bloqueo y dijo que la intención de su canal es «explorar escenarios creativos hipotéticos«.
«Es difícil verlo clasificado como ‘contenido engañoso’ cuando mi objetivo siempre ha sido explorar posibilidades creativas, no tergiversar lanzamientos reales».
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/04/youtube-trailers-falsos-peliculas-generados-ia