Claudia Sheinbaum aseguró que no fue notificada por el INE sobre la prohibición de promover la elección judicial; “no hablamos de candidaturas”.
Jessica Fernández
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que recurrirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), después de que el Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió a los gobiernos federal, estatales y municipales, así como a cualquier funcionario, promover la participación en la elección judicial.
- CHECALO -
Lo anterior porque la mandataria aseguró que su objetivo es que las y los ciudadanos participen en las primeras elecciones judiciales del país del próximo 1 de junio. Y, rechazó que busquen promover a cualquier candidato o candidata a los diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF):
“En cuanto a la difusión del gobierno, el objetivo es promover que participe la gente el 1 de junio. No vamos a promover el voto por una o por otra persona; sino sencillamente la participación.
De todas maneras aquí pasamos el anuncio que estaba saliendo por parte del gobierno para contribuir con el INE en la promoción de la votación del 1 de junio”.
En ese sentido, Sheinbaum Pardo aseguró que el INE todavía la no notifica formalmente sobre la prohibición de promover la elección judicial. De acuerdo con la resolución del Consejo General de INE, la única institución que podrá hacer promoción de los comicios es el árbitro electoral.
“Bueno si nos llega la notificación de todas maneras pues vamos a acudir al Tribunal Electoral porque creemos que es importante que el poder ejecutivo y el poder legislativo, sin orientar a una u otra persona, pues igual que el INE, participe en la difusión de este evento tan transformador que va a ocurrir en México el 1 de junio”.
El acuerdo prohíbe a personas servidoras públicas, instituciones y autoridades hacer uso de recursos públicos para promover el voto o la participación ciudadana en la elección.
Sin embargo, el pasado domingo, durante el primer día de campañas, la presidenta promovió la elección de jueces, magistrados y ministros durante un evento en Bavispe, Sonora.
Finalmente, invitó a la ciudadanía a ejercer el acto democrático del voto así como a consultar la página oficial del INE para conocer la trayectoria y propuestas de cada aspirante:
“Que se informen, hay una pagina ahí en el INE donde viene la historia de cada uno de los que están participando, su currículum y sus propuestas de cada persona que está participando. Hay que informarse y poder ejercer este derecho que es muy importante”.
Iniciaron las campañas electorales
A partir de este domingo 30 de marzo las personas candidatas que participan en el proceso electoral para la elección 2024-2025 empezaron las campañas electorales. Está previsto que duren 60 días y concluyan el próximo 28 de mayo.
Previo a esto, el INE firmó un convenio de colaboración con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) en el que reúne a dos millones de empresarios en todo el país. Lo anterior, para la difusión de las campañas de candidatos y candidatas al Poder Judicial.
El próximo 1 de junio el país celebrará la primera Jornada Electoral donde la ciudadanía votará por los siguientes cargos:
-
Nueve cargos de personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
Dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF.
464 magistraturas de circuito.
386 personas juzgadoras de distrito.
Te recomendamos:
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/sheinbaum-impugnara-ante-tepjf-prohibicion-del-ine-sobre-promover-eleccion-judicial/