Este sábado tendremos en España un eclipse solar parcial que servirá como aperitivo para los eclipses solares totales de 2026 y 2027. Se está hablando mucho sobre cómo verlo, haciendo hincapié en que debemos protegernos los ojos si no queremos incidentes. Es algo esencial, pero hay muchas personas que se preguntan por qué es tan importante proteger los ojos de un eclipse solar si normalmente no pasa nada por mirar un momento directamente al Sol.
Bien, ante esta pregunta, la primera advertencia es que tampoco deberíamos mirar al Sol cuando no hay eclipses. Ni siquiera un momento. Es cierto que es menos dañino que posar los ojos en un eclipse solar, pero tampoco es aconsejable. Las radiaciones solares pueden dañar nuestra retina con muy poco tiempo de exposición.
Ahora bien, es innegable que con un eclipse solar hay una probabilidad mucho mayor de que se produzca ese daño. ¿A qué se debe? La clave está en la dilatación de las pupilas.
La oscuridad, culpable de que no puedas posar los ojos en un eclipse solar
Durante un eclipse solar parcial no se hace de noche por completo. Sin embargo, el ambiente se vuelve más oscuro. Si observamos el Sol, con los ojos debidamente protegidos, vemos un efecto como si la Luna le hubiese dado un mordisco.
- CHECALO -
Eso implica que si miramos directamente al Sol nuestras pupilas se dilatan. Es un mecanismo normal de los ojos. Cuando hay poca luz, las pupilas se dilatan para que entre más luz y podamos ver mejor. En cambio, cuando la luz es excesiva, se contraen, para que no entre tanta como para ser dañina.
Al dilatarse las pupilas, entra más luz, incluyendo una mayor cantidad de radiaciones ultravioleta que se dirigen a la retina. Por el contrario, si miramos el Sol en un día normal, estará tan iluminado que nuestras pupilas se contraerán, de modo que no llegarán tantas radiaciones a la retina. Es el motivo por el que es más peligroso para los ojos el eclipse solar que el Sol en un día cualquiera.

Más peligroso aún para los niños
Los niños y personas muy jóvenes dilatan aún más las pupilas en condiciones de oscuridad. Por eso, tienen un riesgo aún mayor de sufrir daños en los ojos con un eclipse solar. Pero eso no quiere decir que sea seguro para personas de mayor edad. Todos podemos sufrir las consecuencias, por lo que es importante usar gafas y filtros homologados para mirar hacia el eclipse. En ningún caso valen las gafas de Sol convencionales.
Por otro lado, cabe destacar que esto es aplicable tanto a eclipses solares parciales como totales. Con el total, en el momento de plena oscuridad no se pueden sufrir daños en los ojos, porque no nos llegan radiaciones solares. Pero esto a veces no dura más que unos pocos segundos. Incluso menos. Después, una pequeña cantidad de luz empieza a asomar por el disco generado cuando la Luna oculta al astro rey. Las pupilas están previamente muy dilatadas por la situación de total oscuridad, por lo que las consecuencias pueden ser muy graves.
Por todo esto, es importantísimo que sigas los consejos en materia de observación de eclipses solares. Siempre con protección. Si no es posible, espera a ver las fotos. Seguro que cuelgan muchísimas en Internet.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/03/peligros-ojos-eclipse-solar