Los libros son una memoria de las historias por ello Ezra Alcázar invitó a reflexionar sobre la importancia de leer y preservar la memoria.
http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/03/INPE-28032025-COL-EZRA-ALCAZAR.mp3
Escucha la última columna de Ezra Alcázar, periodista y escritor.
- CHECALO -
IMER Noticias
Para Ezra Alcázar, compartir lecturas es casi más bonito que leer.
Ante la reflexión sobre los acontecimientos que suceden en el mundo, Alcázar planteó la importancia de los libros en la humanidad. Durante su última columna para IMER Noticias puntualizó que los libros son una memoria de las historias y personas que intentaron transformar algo y de lo que debemos aprender:
“Los libros son esa memoria fundamental que necesitamos justo para que este tipo de personajes o no sé, personas que quieren transformar o que quieren mentir de lo que hemos vivido, de las experiencias que hemos tenido y de las cuales hemos aprendido ya.
Entonces a mí me parecía muy importante que retomáramos el papel fundamental que tiene el libro en nuestra vida”.
Sin embargo, el mundo ha atravesado por cambios tecnológicos que modificaron la forma de vivir. Uno de estos avances pronosticaban el “fin del libro“.
Por ello, recomendó Nadie acabará con los libros, una obra del filósofo y escritor italiano, Humberto Eco, y el cineasta francés, Jean-Claude Carrière, en el que exploran todo lo que compone al libro:
“Yo me acuerdo en aquella época cuando salió el libro electrónico, y bueno, como siempre sucede, alguien decía por allí que seguramente el libro físico se iba a terminar”.
Además, el columnista rescató la postura de los autores en esta obra en la que argumentan que “un libro puede adaptarse a nuevas cosas, pero no desaparecerá”:
“Ellos argumentan que no va a desaparecer nunca porque es como la cuchara o la rueda.
Digamos, ya se inventó, le puedes agregar ciertas cositas, ciertos detalles que ayuden a que sea más bonito, a que sepa mejor, a que ruede mejor, en fin, pero la cuestión básica de lo que significa el libro y el libro físico es algo que no se puede competir”.
Obsesiones de Eco y Carrière en la literatura
Por un lado, mencionó que a Carrière le obsesionaban los “libros imposibles”, como un libro que defendiera el analfabetismo y fuera un manual para dejar de leer:
“Obviamente pues la paradoja radica en que el estar leyendo un libro para dejar de leer ya te está poniendo a leer”.
Por otro lado, explicó la obsesión de Eco por “libros mentirosos” que están hechos para manipular la realidad, donde defendía que la palabra escrita en los libros crean diferentes realidades:
“Ese tipo de textos le parecían a Eco que eran increíbles, por ejemplo, hablaba también de los protocolos de los sabios de Sion.
Libros que están hechos para manipular la realidad y, cómo estos libros crean mitos y hay que tomar en cuenta eso, la palabra escrita, los libros nos crean diferentes realidades”.
Para finalizar, detalló que es un libro que invita a pensar, valorar la importancia de leer y de tener una biblioteca:
“Este libro yo lo recomiendo muchísimo porque creo que vale toda la pena para descubrir cosas muy curiosas. Y es de esos libros que te llevan a leer más y a ponerte a pensar o a valorar también cómo funciona uno en su relación con los libros o con tu propia biblioteca”.
Te recomendamos:
“Gallo, el planeta estalla”, obra para acercarse a la poesía infantil: Ezra Alcázar
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/nadie-acabara-con-los-libros-ezra-alcazar/