La IA Grok de Elon Musk ha granado viralidad en X, pero tiene “letras chiquitas” por la recopilar información, discriminar y desinformar.
Fabián Vega
En los últimos días la inteligencia artificial (IA), Grok del multimillonario Elon Musk, se ha vuelto viral gracias a las respuestas que ha dado a distintos usuarios a través de la plataforma X. Desde responderle al presidente de El Salvador que la presidenta Claudia Sheinbaum es la más popular, hasta evidenciar los presuntos rasgos racistas de Musk, han sido motivo de memes en redes sociodigitales.
- CHECALO -
Y aunque muchas personas la han convertido en su “herramienta de confianza” para discutir y encontrar información sobre política y temas de actualidad en X, algunas otras la han tachado de “chaira” y de compartir respuestas sesgadas. Desde su lanzamiento la IA fue señalada por contribuir a aumentar el contenido ofensivo y tóxico, así como propagar la desinformación en X.
Te podría interesar: Elon Musk señalado de acoso sexual por el Wall Street Journal
Potenciado con un generador de imágenes hiperrealistas, que ha provocado la indignación por la falta de protocolos éticos y la poca o nula sensibilidad del chatbot.
el pasado 12 de diciembre, Grok pasó de ser un asistente de IA exclusivo para X, a convertirse en una app que cualquier persona puede consultar de forma gratuita. Por lo que su poder es b
Sin embargo, el Centro de Monitoreo de Discriminación Digital, “la tecnología detrás de Grok no cuenta con filtros éticos adecuados, lo que permite la generación de contenido que refuerza estereotipos y fomenta la xenofobia, el machismo y la discriminación”.
Recopilación de datos sin consentimiento explícito
Aunque dentro de su política de su privacidad xAI explica, sin embargo, dicha política no aplica para las solicitudes de empleo y es diferente para toda Europa, de donde provienen algunas de las acusaciones más serias contra Grok, debido a que datos de hasta 60 millones de usuarios se utilizaron sin consentimiento para entrenar a la IA, violando el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).
Grok ha sido objeto de críticas debido a sus prácticas de privacidad. Usuarios de la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter) fueron automáticamente inscritos para que sus publicaciones se utilizaran en el entrenamiento de este modelo de IA, sin un consentimiento explícito. Esta práctica ha llevado a investigaciones por parte de reguladores europeos por posibles violaciones al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Reacciones y consecuencias legales
Las prácticas de Grok han generado preocupación a en todo el mundo. En Canadá, por ejemplo, el comisionado de privacidad inició una investigación para determinar si el uso de datos personales de canadienses para entrenar modelos de IA viola las leyes de privacidad del país.
Así puedes proteger tu privacidad frente a Grok
Si eres usuario de X y deseas evitar que tus datos se utilicen para entrenar a Grok, puedes seguir estos pasos:
Accede a “Configuración y privacidad” desde la barra lateral.
Dirígete a “Privacidad y seguridad”.
Busca la opción de Grok en “Compartir datos y personalización” y desactívala.
Es fundamental que los usuarios estén informados y tomen medidas proactivas para proteger su privacidad en el entorno digital actual.
Te recomendamos:
Le Monde, Libération y estos famosos abandonan X por “activismo” pro Trump y Musk
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/las-letras-chiquitas-de-grok-y-otros-chatbots-de-ia/