Las campañas tendrán una duración de 60 días y concluirán el próximo 28 de mayo.
IMER Noticias
Este domingo 30 de marzo inician las campañas de la elección del Poder Judicial de la Federación.
El Instituto Nacional Electoral informó que las campañas de las candidaturas que contenderán en el Proceso Electoral Extraordinario tendrán una duración de 60 días y no habrá precampaña, por lo que concluirán el próximo 28 de mayo.
- CHECALO -
El INE recordó que en la Jornada Electoral del próximo 1 de junio se elegirán:
-
Nueve personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
Dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF.
464 magistraturas de circuito.
386 personas juzgadoras de distrito.
INE aclara lineamientos
La consejera, Carla Humphrey, explicó que, durante el periodo de campaña, las candidaturas podrán:
-
Realizar reuniones no onerosas en espacios abiertos sin erogaciones ni montajes.
Utilizar su domicilio particular o vehículo personal sin registrarlos como aportaciones.
Hacer uso de tarjetas de crédito personales, préstamos bancarios o vía nómina de instituciones del sistema financiero mexicano.
Utilizar redes sociales y plataformas como YouTube, pero sin pagar por amplificar el contenido.
Tener página electrónica, sin pautar en redes ni contratar publicidad digital.
Promoverse a través de propaganda impresa en papel biodegradable.
Usar prendas con el nombre de la persona candidata.
Participar en foros, universidades, podcasts y mesas de diálogo, sin que implique costo para la candidatura.
Las candidaturas no podrán:
-
Realizar eventos con templete, sonido o carpa.
Emplear vehículos de terceros ni apoyos voluntarios gratuitos.
Obtener financiamiento de personas físicas, amigos o proveedores no registrados
Rotular vehículos, bardas, espectaculares, usar perifoneo ni microperforados.
Por su parte, el consejero, Arturo Castillo, declaró que está prohibido que las personas servidoras públicas promuevan el voto y la creación de espacios para la difusión de perfiles de candidaturas.
En tanto, el consejero, Jorge Montaño, informó que se han recibido casi 66 mil solicitudes de observadores electorales.
Asimismo, el Consejo General del INE avaló el Marco Geográfico Electoral de los estados de Nayarit, Quintana Roo, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Te recomendamos:
INE y Concanaco firman convenio para difusión de elecciones judiciales
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/ine-este-domingo-inician-las-campanas-de-la-eleccion-del-poder-judicial/