Hayao Miyazaki es más que un director de cine pues con su animación y producción logró recorrer el mundo con sus películas. No obstante, el mangaka resurgió no por sus producciones sino porque las redes socio digitales se llenaron de imágenes al estilo de Studios Ghibli hechas con inteligencia artificial (IA).
Laura Velarde
En los últimos días, miles de personas compartieron imágenes encantadoras y divertidas. Pero ¿por qué se volvió tendencia? Nada más y nada menos que por evocar el estilo del mítico estudio japonés: Studio Gihbli.
- CHECALO -
A primera vista, parecen ser imágenes inofensivas que más bien celebran el universo estético de Hayao Miyazaki. Sin embargo, agita la creatividad a través de una crítica ética y artística debido al uso de Inteligencia Artificial (IA), principalmente, ChatGPT-4o. Lo que abre el debate de ¿hasta qué punto la IA puede apropiarse del arte sin consecuencias?
Fan art: entretenimiento o apropiación indebida
ChatGPT es una IA alimentada con millones de datos de internet. Esto incluye, imágenes, textos, libros, artículos o publicaciones y gran parte de este contenido está libre y accesible en la red. Entonces, quiere decir que el material resultante ¿lo convierte en libre de derechos de autor?
Hayao Miyazaki y OpenAI: implicaciones éticas después del trend.
Realmente, entramos en un debate. Como lo menciona el medio National Geographic, OpenAI afirma que sí ha implementado limitaciones:
“Para evitar que sus modelos generen imágenes al estilo de artistas vivos —como Miyazaki—, sí permite hacerlo al estilo de “estudios” como Ghibli. Lo que en la práctica se traduce en: no puedes pedir una imagen “al estilo de Hayao Miyazaki”, pero sí “al estilo de Studio Ghibli”, lo cual, para la mayoría de usuarios, es esencialmente lo mismo.”
Mientras que, Studio Ghibli, o específicamente, Hayao Miyazaki, habría reaccionado en 2016 ante el uso de IA. En tal sentido, su apreciación, hace ya una década, fue defender el arte hecho a mano. Es decir, la animación como arte humano ya que marca no solo la sensibilidad narrativa sino visual.
“Creo firmemente que esto es un insulto a la vida misma. Nunca desearía incorporar esta tecnología a mi trabajo. Me parece que estamos perdiendo la fe en nosotros mismos como seres humanos.”
Películas como “Mi vecino Totoro”, “El viaje de Chihiro” o, su más reciente producción, “El Chico y la Garza”, demostraron el valor de la animación hecha a mano. Puesto que marcaron generaciones con su estilo y su inconfundible animación.
Estas mismas generaciones que vieron la oportunidad de subirse al trend de pertenecer al mundo de Studios Gihbli, por lo que no perdieron oportunidad.
Tanto OpenAI como Meta o Anthropic especificaron que respetan el “uso justo” del contenido. No obstante, recordemos que al ser IA son entrenadas con información ya existente. Es decir, imágenes, textos, libros, artículos y más, es así que, entra otro debate: ¿hasta dónde es entrenamiento o copia? ¿En qué momento el fan art se convierte en una apropiación que a Miyazaki le costó años?
La IA el origen del trend
El procedimiento es simple: los usuarios otorgan la información que requiere la IA para transformar fotografías personales en ilustraciones que evocan el universo de Miyazaki. Por lo mismo, la tendencia se volvió viral y no solo imágenes personales, sino que memes, personalidades o eventos fueron retratados bajo este estilo tan emblemático. Y no es nada raro que los fanes de las películas o del estudio hayan contribuido a la tendencia por su gusto por el arte a esta animación, sino que la inmediatez de la IA permitió la viralización.
Aunque estas imágenes no fueron producidas por el estudio japonés, hasta el momento, no se ha pronunciado. En sí, el impacto de un video de Miyazaki de 2016 al respecto de la IA resurgió después de la tendencia, al mismo tiempo que la facilidad para obtener estas ilustraciones crecía.
Directores mexicanos como Benito Fernández reprobaron el fenómeno de crear imágenes de este estudio con inteligencia artificial. Sumándose a las múltiples protestas en torno al uso de esta herramienta que, ciertamente, la utilizan grandes empresas para elaborar guiones o voces para usurpar al ser humano.
Cuéntanos, ¿te subiste al trend o qué piensas de este fenómeno?
Te recomendamos:
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/hayao-miyazaki-el-estilo-ghibli-bajo-el-trend-de-chatgpt/