Hace años solía decirse que si bebías mucho café podías enfermar del corazón. En cambio, hoy en día se sabe que, mientras se tomen dosis racionales, no solo no hay riesgo de enfermar, sino que el café disminuye la probabilidad de desarrollar afecciones cardiovasculares. Sin embargo, algo que también se está estudiando actualmente es el método de preparación de café, ya que parece que este puede tener mucho que ver en los resultados.
De hecho, según un estudio publicado recientemente por científicos de la Universidad de Uppsala, la forma en la que preparamos esta bebida puede relacionarse con grandes diferencias en los niveles de colesterol LDL, el conocido coloquialmente como malo.
Aquí es importante dejar claras un par de cuestiones. La primera es que hoy en día también se sabe que el colesterol LDL no es tan malo como lo pintan, aunque sigue siendo necesario controlar sus niveles. Por otro lado, lo segundo que debemos tener en cuenta es que el estudio fue bastante pequeño, por lo que se necesitará más información para confirmar sus resultados. De todos modos, con estos estudios y otros anteriores en la mano, veamos cuál es el método de preparación de café perfecto.
La clave está en los diterpenos
Los diterpenos son sustancias de origen vegetal que llevan a cabo un gran abanico de actividades biológicas. Algunos son muy beneficiosos, con un poder antiinflamatorio elevadísimo, mientras que otros pueden causar algunos perjuicios al superar dosis concretas. En el caso del café, a menudo contiene cafestol y kahweol, dos diterpenos que se conocen por elevar los niveles de colesterol LDL.
- CHECALO -
Los autores de este estudio reciente querían comprobar si la presencia de diterpenos es independiente del método de preparación del café. Por eso, compararon varios hasta llegar a una conclusión interesante.
El mejor y el peor método de preparación de café
En primer lugar, los científicos analizaron muestras de 14 máquinas de café de las que podemos encontrar en lugares de trabajo, universidades o algunos colegios. 11 de ellas preparaban la bebida al mezclar molienda de café con agua caliente, que luego se pasaba por un filtro de metal. Otras simplemente utilizaban un concentrado de café líquido con agua caliente sin filtrar.
Se vio que, por lo general, los niveles de diterpenos en esas máquinas eran mucho más elevados que con las típicas máquinas de café de filtro por goteo. En esas, en las que se usan filtros de papel en vez de un colador metálico, se obtuvieron niveles más bajos de diterpenos. Sin embargo, en las preparaciones caseras de café hubo algunas en las que los niveles de diterpenos también fueron muy altos. El mejor parado fue el café de filtro, mientras que el peor fue el café hervido. Este puede prepararse añadiendo directamente el café molido a un cazo, pero también con cafeteras sin filtro de papel, como la italiana. Otro método de preparación de café que se analizó fue el de la prensa francesa, bastante de moda en algunos lugares. Los niveles de cafestol y kahweol fueron ligeramente más elevados que con el café de filtro, pero muchísimo más bajos que con el hervido.

Para comprobar si se podría filtrar a posteriori, también probaron a filtrar el café hervido con un calcetín. ¿Por qué elegieron un calcetín? Según ellos, porque a menudo es un truco casero de filtrado. Desde aquí solo esperamos que estuviese limpio. Sea como sea la cuestión es que con el calcetín los niveles de diterpenos cayeron a un mínimo.
¿Cuáles son los beneficios de elegir el método de preparación del café perfecto?
Según estos científicos, elegir el método de preparación de café adecuado podría disminuir el riesgo de padecer enfermedades del corazón en un 13% para personas que toman 3 cafés al día durante 5 años. Además, si el hábito se mantiene 40 años, el riesgo sería un 36% menor.
Cuidado con el poro
Los propios autores del estudio reconocen que deberían repetirlo con una muestra mucho mayor de máquinas de café. Sin embargo, esa no es la única limitación. Por ejemplo, no se compararon distintos tamaños de poro en los filtros de las cafeteras. Si un calcetín fue suficiente no parece que el poro deba ser minúsculo. Pero, aun así, sería interesante disponer de más información. Hasta entonces, no pierdes nada por filtrar tu café antes de tomarlo.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/03/metodo-preparacion-cafe-colesterol