Xpeng llegó a España en septiembre de 2024. Con tres de sus modelos insignia, el SUV Coupé G6, el SUV G9 y la berlina deportiva P7. Tres vehículos eléctricos que quieren hacerse con el mercado español, tras aterrizar en Noruega en 2021. Su expansión europea va a buen ritmo. Y en China ya está entre los principales fabricantes de automóviles eléctricos. No es de extrañar que muchos le hayan puesto el apelativo de rival de Tesla, algo que también se le puede atribuir a otros fabricantes chinos como BYD o Geely.
Fundada en 2014 por Xia Heng y He Tao, antiguos ejecutivos de GAC Group, esta empresa fabricante de automóviles 100% eléctricos contó desde el principio con el apoyo de grandes nombres como el fundador de UCWeb, un antiguo ejecutivo de Alibaba, He Xiaopeng, y actual presidente de Xpeng, y del fundador de Xiaomi, Lei Jun. También recibió el apoyo de la propia Alibaba, Foxconn e IDG Capital. Y aunque su valor actual de mercado queda muy alejado del de otros gigantes chinos del coche eléctrico como BYD o SAIC Motor, ya puede codearse con otros grandes del sector como Li Auto, Geely o NIO.
Tal y como adelantó en exclusiva Hipertextual, Xpeng aterrizó en España el 24 de septiembre de 2024 con tres modelos de su catálogo de automóviles eléctricos. Con la distribución de Salvador Caetano Auto, hoy Xpeng cuenta con nueve concesionarios en Madrid, Barcelona, Málaga, Palma de Mallorca, Santander, Majadahonda, Valladolid, Oviedo y Vizcaya. Y próximamente esperan abrir sucursales en Valencia, Alicante, Zaragoza y Sabadell (Barcelona).
Xpeng en el complejo mercado chino

En China, Xpeng ha tenido que luchar contra grandes fabricantes ya asentados. Y en un mercado en alza pero muy competitivo. Además, el lanzamiento de su primer modelo, el SUV G3, coincidió con los recortes del gobierno chino en subvenciones a la compra de vehículos eléctricos. De manera que ha ido encadenando beneficios multimillonarios acompañados de pérdidas también de gran volumen.
- CHECALO -
Pero eso no ha impedido que la compañía china lo apueste todo al automóvil eléctrico. Primero dentro de China. Y, desde hace 2020, en otros mercados como Estados Unidos, Hong Kong o Europa. Y desde 2024, también Singapur y Malasia. En el futuro, Xpeng quiere tener presencia también en Latinoamérica y Oriente Próximo.
El despegue internacional de Xpeng


Tras operar varios años exclusivamente en China, y con sede en Guangzhou, hoy Xpeng cotiza en Hong Kong y Nueva York, y su expansión internacional va tan en serio que la propia Tesla inició una guerra de precios que hizo que sus vehículos fueran un 40% más baratos en China que en Estados Unidos. La respuesta de Xpeng fue añadir a Volkswagen a su lista de inversores, que puso 700 millones de dólares sobre la mesa y se hizo con el 4,99% de las acciones de Xpeng. Y con quien está trabajando en dos modelos de coche eléctrico bajo la marca Volkswagen para el mercado chino. Además, Xpeng presentó su modelo eléctrico SUV G6 como alternativa al Tesla Model Y.
En la página oficial de Xpeng encontramos seis modelos de automóvil eléctrico a la venta. En primer lugar, el monovolumen eléctrico X9, anunciado a finales de octubre de 2023. Le siguen el SUV G9, el SUV Coupé G6 y la berlina deportiva P7, estos tres modelos a la venta en España. Y luego tenemos el sedán compacto P5 y el G3i, una actualización de 2021 de su primer modelo eléctrico, el G3, lanzado al mercado en 2019 y presentado en el CES de Las Vegas de ese año.
Los movimientos de Xpeng en Europa


En suelo europeo, Xpeng inició su andadura en Noruega. Y luego se fue extendiendo a Dinamarca, Suecia y Países Bajos. En 2023, vendió unos 2.000 coches en esos cuatro países. Y el SUV G9 de Xpeng fue uno de los 15 eléctricos más vendidos. Pero como no es de extrañar, otros fabricantes como BYD ya operan en territorio europeo. Sin ir más lejos, BYD tiene en marcha la construcción de una fábrica de automóviles en Hungría. Y según datos de 2023, seis de las diez marcas de vehículos eléctricos más vendidos en Europa eran chinas. La propia BYD superó en ese entonces a Tesla en ventas.
Así que Xpeng quiere expandir su presencia europea en países como Alemania, Francia, Italia, Reino Unido e Irlanda. Y no solo eso. También busca alianzas con fabricantes y proveedores europeos para fabricar sus modelos directamente en Europa. En paralelo, está invirtiendo en investigación sobre conducción autónoma en la Unión Europea, lo que implica todo un reto si tenemos en cuenta la legislación, más estricta que la de China y Estados Unidos, donde la conducción autónoma está más desarrollada. Precisamente, Xpeng lleva trabajando con vehículos autónomos en California, Estados Unidos, desde 2020.
Los modelos de Xpeng a la venta en España


El Xpeng G6 tiene un precio inicial de 44.990 €. Su autonomía es de 570 kilómetros, y la carga de la batería puede subir del 10% al 80% en 20 minutos, admitiendo potencias de hasta 280 kW. Tiene una potencia de 258 cv y 5 plazas. En su arquitectura, destaca su plataforma SEPA 2.0, presentada en 2023, y que entre otras cosas aumenta la eficiencia del paquete ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor), admite cargas de alto voltaje (hasta 800 V) y ofrece más seguridad en la batería. Y cuenta con todos los elementos de un vehículo eléctrico de su clase, como sistema de sonido con 18 altavoces y una potencia total de 960 W o dos pantallas, la principal de casi 15” y la de conductor de 10,2”.
El Xpeng G9 está a la venta desde 58.970 €. Tiene una autonomía de 570 kilómetros y carga su batería del 10% al 80% en 20 minutos, admitiendo potencias de hasta 260 kW. Tiene una potencia de 313 cv y 5 plazas. Su sistema de sonido incluye altavoces Dynaudio y Dolby Atmos con una potencia de 2.150 W. Y viene con dos pantallas, una de 10” y otra de 15”. Al igual que el modelo anterior, se puede conectar a la app móvil. E integra la plataforma SEPA 2.0 y XPILOT, su sistema de asistencia al conductor que ofrece soporte en conducción, estacionamiento y seguridad.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/03/xpeng-coches-electricos