Vivimos en un mundo que se mueve rápido, con agendas llenas, responsabilidades que se acumulan y preocupaciones que no dan tregua. Este ritmo, que muchas veces parece normal, puede dejar huella en la salud, y uno de los sistemas que más lo siente es el digestivo.
Dolor de estómago, hinchazón, gases o cambios en el ritmo intestinal podrían tener más relación con el estrés de lo que se piensa. Así lo confirma el gastroenterólogo Alejandro Cañas, quien señala que el cuerpo reacciona a las emociones, y el aparato digestivo no es la excepción.
Uno de los trastornos más comunes relacionados con este tema es el síndrome de intestino irritable (SII), una condición que afecta a millones de personas. Aunque no tiene una causa clara, se sabe que factores como el nerviosismo, la ansiedad o el estrés crónico pueden empeorar los síntomas.
La buena noticia es que se puede hacer mucho para aliviar estos síntomas. Aprender a manejar el estrés, incorporar técnicas de relajación, cuidar la alimentación y acudir al médico son pasos importantes para mejorar el bienestar digestivo.
- CHECALO -
En el video adjunto, el doctor Cañas explica con más detalle cómo se relacionan las emociones con el funcionamiento del intestino y qué medidas se pueden tomar para cuidar la salud desde el interior.
Recuerde que puede repasar todas las entrevistas y entregas de Buen Día en nuestro canal de Youtube.
Esta información pertenece a su respectivo autor y ha sido recopilada del sitio web: https://www.teletica.com/buen-dia/el-estres-y-su-impacto-en-la-salud-digestiva_381810