Noticias de HoyNoticias de HoyNoticias de Hoy
  • Deportes
    DeportesMostrar más
    Directivos de Toluca sufren el robo de celulares en el estadio de América
    mayo 23, 2025
    Olimpiada Nacional, vinculo entre deporte social, detección de talento y alto rendimiento: Rommel Pacheco
    mayo 23, 2025
    Jugadores de NFL podrán participar en Los Ángeles 2028
    mayo 21, 2025
    Buhl-Bjerre gana un Memorial Capablanca marcado por la presencia rusa
    mayo 20, 2025
    Mazatlán será sede de L'Étape México del Tour de France 2025
    mayo 20, 2025
  • Mundo
    MundoMostrar más
    Concierto de Liuba María Hevia en el Centro Cultural Lázaro Carreter de Madrid
    mayo 23, 2025
    V Premio de Periodismo Joven ‘Carlos Alberto Montaner’
    mayo 23, 2025
    Se está muriendo el río Yayabo en Sancti Spíritus
    mayo 23, 2025
    «Habrá más represores cubanos sancionados», asegura Mike Hammer
    mayo 23, 2025
    China tardará tres meses en completar la instalación de una planta eléctrica en Trinidad
    mayo 23, 2025
  • Showbiz
    ShowbizMostrar más
    Pilotos aplauden la cinta de Brad Pitt sobre la F1 tras su proyección en Mónaco
    mayo 23, 2025
    Música de Cuba y México a través del jazz presenta Iraida Noriega con Ríos
    mayo 23, 2025
    Famosos en Cannes apoyan investigación contra el sida tras recortes de Trump
    mayo 23, 2025
    México 68 celebra a la juventud y el poder transformador del arte
    mayo 23, 2025
    Las mujeres se abren paso en la industria del cine de India
    mayo 23, 2025
  • Tech
    TechMostrar más
    Microsoft Paint ya permite generar stickers para WhatsApp
    mayo 24, 2025
    ¿Por qué hay cada vez más escorpiones en las grandes ciudades?
    mayo 23, 2025
    el conductor no pudo evitarlo
    mayo 23, 2025
    Día Mundial de Drácula: cómo la sed de sangre de Vlad el Empalador inspiró la historia del famoso vampiro
    mayo 23, 2025
    Revolución de Mayo: 4 datos que debes saber sobre el Cabildo, a 300 años de su construcción
    mayo 23, 2025
  • Estilo de vida
  • Economía
  • Política
  • Videos
  • Todas las noticias
    Todas las noticiasMostrar más
    Futura reina de Bélgica podría ser expulsada de Harvard por política de Trump
    mayo 24, 2025
    A ocho días de plantón en Zócalo, CNTE bloquea accesos al Aeropuerto de CDMX
    mayo 24, 2025
    Rocío Nahle inaugura el primer Encuentro Cultural Yolpaki en Veracruz
    mayo 23, 2025
    Por su mundo hipnótico: Graciela Iturbide, distinguida con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025
    mayo 23, 2025
    Festival Yolpaki: Un Desfile de Color y Cultura
    mayo 23, 2025
Lectura: Bad Bunny repasa la historia de Puerto Rico en su más reciente disco
Compartir
Notificación Mostrar más
Aa
Aa
Noticias de HoyNoticias de Hoy
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Showbiz
  • Tech
  • Todas las noticias
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Mundo
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Showbiz
  • Tech
  • Videos
  • Todas las noticias
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Showbiz > Bad Bunny repasa la historia de Puerto Rico en su más reciente disco
Showbiz

Bad Bunny repasa la historia de Puerto Rico en su más reciente disco

ndhoy
Última actualización: 2025/03/17 at 9:00 AM
Por ndhoy 6 minutos de lectura
Compartir
Compartir

▲ Bad Bunny en una imagen promocional de su álbum DeBÍ TiRAR MáS FOToS

Jesús Abraham Hernández

- CHECALO -

 

Periódico La Jornada
Lunes 17 de marzo de 2025, p. 7

Con imágenes que acompañan a los videos de las canciones sobre la historia de Puerto Rico e incluso un cortometraje, DeBÍ TiRAR MáS FOToS, del cantante puertorriqueño Bad Bunny, más que un disco, es un proyecto cultural donde hay una voz de alerta sobre lo que está pasando en el archipiélago en torno al desplazamiento, la pérdida de identidad cultural y el colonialismo. Así lo expuso el historiador Jorell Meléndez-Badillo, quien colaboró con el artista con una vocación de fondo: democratizar el saber que se produce en las universidades.

Desde su estreno el pasado 5 de enero, el disco de Bad Bunny, que incluye géneros musicales como reguetón, salsa y plena, es número uno de la lista global de la plataforma Spotify con más de 14.1 millones de reproducciones.

En entrevista con La Jornada, el también profesor de historia latinoamericana y del Caribe en la Universidad de Wisconsin-Madison expresó que fue sumamente acogedor ver cómo se compartía la historia de Puerto Rico en una plataforma tan enorme como la del artista debido al impacto que tiene en la producción cultural y en el público general.

En las imágenes que acompañan a las 17 canciones del álbum se puede leer, como si se tratara de un museo, parte de las narrativas históricas de Puerto Rico, basadas en el libro Puerto Rico: A National History (2024), escrito por Meléndez-Badillo.

La obra, producto de muchos años de investigación, lecturas y cátedras dictadas en salones de clases, es una síntesis de la historia de Puerto Rico basada en la obra de historiadores que dedicaron sus vidas a documentar nuestro pasado, señaló el autor.

Desde 1500 hasta hoy, tanto el libro como las imágenes mencionadas resaltan cómo las luchas por la autodeterminación y los procesos de resistencia han definido a los puertorriqueños mediante una documentación de capítulos claves en la historia de la isla, desde la colonización española y la lucha feminista hasta la extinción de los animales endémicos, la gentrificación y las tensiones con Estados Unidos.

No es novedad que Bad Bunny, cuyo nombre real es Benito Antonio Martínez Ocasio, trate conflictos políticos coyunturales en sus canciones. En 2019 jugó un papel crucial durante las protestas masivas en Puerto Rico que llevaron a la renuncia del entonces gobernador Ricardo Rosselló, acusado de corrupción, misoginia y homofobia.

Al respecto, Meléndez-Badillo enfatizó que “los artistas no pueden desligarse de las condiciones materiales donde producen su obra, y éste es definitivamente su caso. Es imposible vivir en Puerto Rico y no verse afectado por los apagones, el colapso infraestructural como los ‘boketes’ y la realidad material de los desplazamientos”.

Muestra de ello es el cortometraje que sirvió como antesala del álbum, dirigido por el propio artista y por el productor Ari Cruz, que retrata al actor Jacobo Morales interpretando a Bad Bunny envejecido, acompañado por un sapo concho animado, especie endémica de la isla, donde trata de recordar su juventud en un futuro distópico en el que las nuevas generaciones han perdido su identidad cultural puertorriqueña.

Meléndez-Badillo refirió que la identidad puertorriqueña no es algo estático, sino fluido y en constante cambio que ha sido definida por los propios habitantes “a pesar de las imposiciones coloniales tanto de España como de Estados Unidos.

Bad Bunny alerta cómo el desplazamiento de personas también está atado a la pérdida o la captura de la historia y cultura de la isla. Los puertorriqueños no sólo enfrentan retos en el archipiélago, sino que también han sido históricamente marginalizados en la diáspora, señaló el historiador.

Por ello, enfatizó que la puertorriqueñidad no sólo se ha definido en el archipiélago, sino también en la diáspora, por lo que nuestra historia y prácticas culturales se vuelven cruciales para imaginarnos futuros descoloniales.

El historiador mencionó como botón de muestra el hecho de que El Gíbaro, una de las primeras obras canónicas de la literatura de Puerto Rico, se escribió en España, mientras la bandera puertorriqueña se creó en Nueva York.

Quieren que abuelita se vaya

Una canción clave del disco es LO QUE LE PASÓ A HAWAii y sus versos: quieren quitarme el río y también la playa // quieren el barrio mío y que abuelita se vaya // no, no suelte la bandera ni olvide el lelolai, la cual aborda el proceso de gentrificación que vive Puerto Rico al tiempo que señala la influencia estadunidense en la isla y la sensación de abandono y arraigo que siente la diáspora.

En ese sentido, Meléndez-Badillo concluyó que la pieza es un posicionamiento que adquiere una dimensión política en el contexto en el que se produce el disco, a la vez que es crucial para poder imaginar los espacios diaspóricos como extensiones de la isla, ya que no existe un Puerto Rico, sino muchos.

DERECHOS DE AUTOR
Este contenido pertenece a su autor original y fue recopilado de la página:
https://www.jornada.com.mx/2025/03/17/espectaculos/a07n1esp?partner=rss

También podría gustarte

Pilotos aplauden la cinta de Brad Pitt sobre la F1 tras su proyección en Mónaco

Música de Cuba y México a través del jazz presenta Iraida Noriega con Ríos

Famosos en Cannes apoyan investigación contra el sida tras recortes de Trump

México 68 celebra a la juventud y el poder transformador del arte

Las mujeres se abren paso en la industria del cine de India

ETIQUETADO: showbiz
ndhoy marzo 17, 2025 marzo 17, 2025
Comparte este artículo
Facebook X Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinas?
Me encanta0
Llorar0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Muerto0
Guiño0
Sorpresa0
Artículo anterior Definida selección estatal de breaking para Juegos Nacionales Conade
Artículo siguiente Una gran parte de Cuba cumple tres días en apagón desde que se fue la luz el viernes

Siga conectado

8.5k Me gusta
X Seguir
Instagram Seguir
Tiktok Seguir
- Cálele sin compromiso -

Últimas Noticias

Futura reina de Bélgica podría ser expulsada de Harvard por política de Trump
Hoy
Microsoft Paint ya permite generar stickers para WhatsApp
Tech
A ocho días de plantón en Zócalo, CNTE bloquea accesos al Aeropuerto de CDMX
Hoy
Impulsa Laboratorio de Letras la escritura creativa en Coatzacoalcos
Economía
//

Últimas Noticias de hoy, noticias con otra perspectiva. Deja que te vean EN noticias de hoy.

Noticias en su correo

Reciba las noticias más impactantes directamente a su bandeja de entrada, muy pronto disponible.

Derechos Reservados ®2023 Noticias de Hoy, noticias con otra perspectiva.
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?