Claudia Sheinbaum informó que el Corredor Interoceánico estará listo a partir de 2026; atravesará Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas.
Fátima Guadarrama
Entre los avances en la construcción del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que en el primer semestre del 2026 todas las líneas estarán completamente listas y operando al 100%, así como los 10 Polos de Desarrollo.
- CHECALO -
Durante su conferencia matutina, aseguró que para el próximo año el Corredor Interoceánico conectará a los estados de Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas:
“Como ven va muy avanzado el Corredor Interoceánico, no solamente es el cruce del Pacífico al Atlántico y viceversa, del Golfo al Pacífico con el tren principal de la línea Z, sino que tiene una línea que va a conectar al Tren Maya para carga.
Otra línea que va a Dos Bocas en Paraíso, Tabasco, donde está la refinería Olmeca y otra línea que va a Chiapas, a Ciudad Hidalgo. Se conecta con cuatro puertos y hay más de 10 Polos del Bienestar que van avanzando”.
El director del proyecto, Juan Carlos Vera Minjares, recordó que esta vía conectará a los océanos Pacífico y Atlántico mediante su conexión con cuatro estados del sureste mexicano.
Asimismo, destacó que el tren tendrá como objetivo fortalecer el comercio, la movilidad y el desarrollo regional, beneficiando a más de 4.6 millones de personas.
¿Cómo van los avances?
La “Línea Z” que va de Coatzacoalcos (Veracruz) a Salina Cruz (Oaxaca), comenzó a operar por completo desde el pasado 22 de diciembre del 2023. Hasta el momento, transportó a 63 mil pasajeros y más de 316 toneladas de carga.
En tanto, la “Línea FA” que va de Coatzacoalcos (Veracruz) a Palenque (Chiapas), también opera al 100%, transportando 19 mil pasajeros y 29 mil toneladas de carga. Aunque, en este tramo todavía están construyendo dos patios, nueve laderos y la Vía de Penetración Roberto Ayala-Dos Bocas que tiene un avance de 39% en el derecho de vía.
Por otro lado, la “Línea K“, que une Ixtepec (Oaxaca) con Ciudad Hidalgo (Chiapas) y el poblado Los Toros con el Puerto de Chiapas, presenta un avance del 65%. Sin embargo, el directo previó que su primer tramo hasta Tonalá, entre en operación este año, pero la conclusión total será en el segundo trimestre de 2026.
Respecto a la creación de los Polos de Bienestar enfocados en el desarrollo económico de la región, precisó que cuatro estarán en Veracruz y seis en Oaxaca.
Lo anterior, a fin de impulsar sectores como:
-
Electrónica.
Generación de energía eléctrica.
Semiconductores.
Autopartes.
Maquinaria y equipo.
Metales y petroquímica.
Agroindustria.
Farmacéutica.
Eléctrica.
Automotriz.
Finalmente, resaltó que 2 mil 400 elementos de la brigada de Infantería de Marina estarán garantizando la seguridad del Corredor Interoceánico. Y, también, tendrán a su cargo tanto la infraestructura marítima como las rutas ferroviarias.
Te recomendamos:
Corredor Interoceánico: presentan rubros económicos de los Polos del Bienestar
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/ya-hay-fecha-corredor-interoceanico-estara-listo-al-100-en-2026-sheinbaum/