La Habana/Miami/El previsible freno de la Administración de Donald Trump a las operaciones de la Western Union (WU) en Cuba ya está activo. La compañía estadounidense suspendió el envío de remesas a la Isla desde el miércoles 5 de febrero, alegando crecientes “limitaciones por parte del Gobierno” estadounidense que han hecho imposible mantener el servicio.
“No nos han indicado si va a ser definitivo, pero de momento no podemos realizar transacciones con Cuba”, dijo a 14ymedio una trabajadora de WU en Miami. Este diario se comunicó con otras tres oficinas en Florida, que han confirmado la información. De momento, la empresa no ha emitido ningún comunicado oficial.
La página web de la compañía, desde la cual se podían realizar los envíos de remesas a la Isla –que llegan en pesos–, indicaba “problemas” al intentar realizar una operación y pedía repetir el proceso “más tarde”. Otra trabajadora de la compañía explicó a este diario que el inconveniente era el país destinatario: “Ya lo quitaron”, aseguró, “ni siquiera viniendo a la oficina. Desde el 5 de febrero suspendieron los envíos”.
- CHECALO -
Una tercera persona ofreció una explicación supuestamente técnica y alegó que el problema era de toda la compañía: la página está “bloqueada”. “No se puede entrar con la contraseña que tenemos”, dijo. Por último, otra trabajadora –que atiende a los clientes en inglés–, menos informada sobre la situación de Cuba, dijo desconocer el problema: “No hay nada mal con el sistema”.
Una tercera persona ofreció una explicación supuestamente técnica y alegó que el problema era de toda la compañía
La interrupción del envío de dinero a través de WU se veía venir desde que Trump ganó las elecciones. Que el secretario de Estado, Marco Rubio, reinstaurara y ampliara el pasado 1 de febrero la Lista Restringida de Cuba, que veta transacciones con compañías controladas por el Ejército o la contrainteligencia cubana, dio el puntillazo.
En su comunicado, Rubio dijo que la “lista negra” volvía a implementarse «para negar recursos a las mismas ramas del régimen cubano que oprimen y vigilan directamente al pueblo cubano mientras controlan grandes sectores de la economía del país». En el inventario se añadió a Orbit, la empresa de procesamiento de remesas cuyos vínculos con las Fuerzas Armadas han sido documentados por la prensa.
Orbit, a la que el Banco Central de Cuba dio potestad en 2022 para gestionar las remesas enviadas por varias plataformas, es quien tramita los envíos de WU.
La entidad, al servicio de la Financiera Cimex –controlada por el conglomerado militar Gaesa– también maneja el dinero que entra al país a través de otras plataformas como VaCuba o Cubamax.
En mayo del año pasado, y tras reanudar los envíos de remesas –suspendidos durante dos años– WU selló una alianza con Katapulk, el sitio de compras virtual del magnate cubanoamericano Hugo Cancio. Partidario del acercamiento al régimen y uno de sus aliados financieros en Florida, Cancio anunció “un canal adicional para enviar dinero”, “utilizando los rieles de Western Union”.
Según dijo en 2024 el presidente de WU para Norteamérica y Latinoamérica, Rodrigo García Estebarena, el servicio de la compañía es una “conexión crucial entre los que viven en los Estados Unidos y su familia que vive en Cuba”.
Para muchas voces del exilio cubano las remesas no han hecho más que oxigenar al régimen con las divisas que tanto ansía
Para muchas voces del exilio cubano, como la de la congresista republicana María Elvira Salazar, las remesas no han hecho más que oxigenar al régimen con las divisas que tanto ansía para mantenerse a flote en medio de una de las crisis más severas que ha atravesado el país.
Un informe publicado el pasado diciembre por Cuba Siglo 21 asegura que Gaesa ha perdido más del 95% del mercado de las remesas de Estados Unidos a la Isla. Según los cálculos de la organización, realizados a partir de los ingresos hasta mayo de 2024, el conglomerado militar recaudará en remesas este año 81,6 millones de dólares, apenas un 4,13% del volumen total recaudado en 2023, 1.972 millones de dólares. Esto es debido, aduce, a una “silenciosa rebelión financiera ciudadana contra su monopolio bancario”, que en la práctica implica que gran parte del dinero enviado desde el exterior a la Isla se canaliza “a través de una red de más de 150 bancos informales”.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.14ymedio.com/internacional/western-union-suspende-envios-dinero_1_1110941.html