El IMER festeja en este 13 de febrero el Día Mundial de la Radio a quienes hacen posible la edición y realización de los programas al aire.
Luz Rodríguez
Desde el 2012, se celebra el 13 de febrero el Día Mundial de la Radio, propuesto por la UNESCO. En México la primera emisión se realizó en 1921 y desde ese entonces forma parte de la vida y los recuerdos de las personas que han crecido con ella. En los años 20’s y 30’s se transmitían segmentos musicales, culturales y campañas políticas.
- CHECALO -
Durante esos años surgieron estaciones que luego se convertirían en referencia, como la emisora de la fábrica de cigarrillos El Buen Tono, a la que le asignaron las siglas XEB, hoy La B grande de México. Inició operaciones en septiembre de 1923 y es la más antigua del país.
El Instituto Mexicano de la Radio cuenta con 23 emisoras en el país, 21 radiodifundidas y 2 virtuales.
Dentro de ella trabajan muchos profesionales que conforman partes esenciales de un programa desde los locutores, reporteros, redactores, productores de audio hasta continuistas y programadores.
Detrás del micrófono
El IMER celebra a sus productores en el Día Mundial de la Radio, a quienes crean, editan y componen el contenido que llega al público. Los productores de diferentes espacios nos comparten su pasión por la radio, destacando su impacto en la información, la imaginación y la compañía.
http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/02/NOTA-PRODUCTORES.mp3
Escucha esta conversación de Luz Rodríguez con la producción de José Luis Placencia.
Foto de la cabina de Radio Azul en Yucatán
Ritmo, contenido y precisión
También se reconoce la labor de los continuistas, encargados de programar, atender el funcionamiento y transmisión del contenido radiofónico, de acuerdo a la programación establecida por la emisora que todos los días sale al aire.
Dentro del IMER conversamos con las voces de las diferentes emisoras como Reactor 105.7, Radio México Internacional y Estéreo Istmo nos comparten su pasión por la radio pública destacando su vínculo con la audiencia.
http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/02/NOTA-CONTINUISTAS.mp3
Escucha esta conversación de Luz Rodríguez con la producción de José Luis Placencia.
Antena IMER
Sintonía y voz
Además se reconoce a todos aquellos que trabajan dentro de una emisora como a los programadores que dan identidad a cada estación. Algunos de ellos nos comparten su experiencia en la evolución del medio, destacando su impacto en la audiencia y su adaptación a nuevos formatos.
http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/02/NOTA-PROGRAMADORES.mp3
Escucha esta conversación de Luz Rodríguez con la producción de José Luis Placencia.
Foto de la cabina de Radio Fusión 102.5 FM
El Día Mundial de la Radio nos recuerda la importancia de este medio como una herramienta de comunicación accesible, diversa e influyente.
A lo largo de los años, ha sido clave para informar, educar y entretener a millones de personas en todo el mundo. En la era digital, sigue siendo un espacio vital para la libertad de expresión y el diálogo cercano.
Este año, se celebra bajo el lema “La radio y el cambio climático”. donde se destaca el papel crucial de la radio en la difusión de información ambiental y en la concienciación sobre los desafíos que plantea el cambio climático.
Por su accesibilidad y capacidad para llegar a comunidades remotas, es una herramienta esencial para educar y alertar a la población sobre fenómenos climáticos extremos y la necesidad de un cambio.
Te recomendamos:
Cervantino 2025: Veracruz y Reino unido los invitados de honor
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/voces-que-conectan-asi-celebra-el-imer-el-dia-mundial-de-la-radio/