Xalapa, Ver.- La Universidad Veracruzana (UV) está a la vanguardia entre las instituciones nacionales que estudian moléculas vegetales para atender diversos males, lo que ha llevado a Luz María Nicio Antonio y Gabriel Guillén Ruiz, del Instituto de Neuroetología, a la experimentación sobre los efectos de un flavonoide como posible terapia ansiolítica para mujeres con menopausia.
Guillén Ruiz, investigador de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), comisionado a la UV, explicó que Luz María ha dado continuidad a este estudio en sus tesis de maestría y doctorado en el mismo instituto, con especial atención al flavonoide crisina.
Lo anterior, como parte de un convenio entre UV y Secihti, conocido anteriormente como Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).
Ambos especialistas enfocan su atención al tratamiento de la ansiedad y la depresión con un derivado que se encuentra en plantas como la pasiflora. Se evalúa la aplicación bajo diversas condiciones experimentales en mujeres que cursan por el periodo de “menopausia quirúrgica”, es decir, cuando por condiciones clínicas sufren extirpación de ovarios con o sin el útero.
- CHECALO -
“Esto genera una disminución abrupta de hormonas normalmente presentes en el ciclo menstrual”, señaló Guillén Ruiz.
Por su parte, Luz María Nicio, estudiante del Doctorado en Neuroetología, indicó: “Nuestro grupo de trabajo ha evaluado los mecanismos por los que la crisina pudiera ejercer efectos ansiolíticos. Se hicieron evaluaciones para corroborar que tenía esa capacidad terapéutica sobre el sistema nervioso central. Lo he trabajado consistentemente desde la maestría”.
Gabriel Guillén recalcó que los estudios sobre principios activos vegetales no son nuevos, ya que mediante documentos como los Códices Florentino y Badiano queda claro que los precolombinos tenían ubicadas muchas plantas como tratamiento para el dolor.
“Lo que nosotros hacemos es probar esas moléculas ya identificadas, así como su estructura química, para conocer sus mecanismos de acción; buscamos la menor cantidad de efectos indeseables, porque es un severo problema: muchos fármacos como el diazepam generan dependencia.”
Agregó que lo interesante que han detectado con la crisina es que ejerce su efecto desde la primera toma. “Conserva sus efectos sin producir dependencia o generar tolerancia; estamos hablando de una molécula benéfica con mínimos efectos perjudiciales”.
Aun con todo esto, es difícil determinar si pronto estará a la mano. “En el desarrollo de medicamentos hay todo un proceso de investigación, pueden pasar 15 o 20 años, afortunadamente tenemos ya un buen camino recorrido; en la Universidad de Calabria, en Italia, ya se hacen pruebas en humanos, así como en otra institución de Brasil”.
Concluyeron que son de los pocos grupos de investigación que trabaja sobre este flavonoide en México, y a nivel internacional son varias las universidades que se van sumando. Invitaron a otros grupos que puedan complementarse con ellos, pues serán bienvenidos, por eso están muy interesados en que se difunda su trabajo.
The post UV estudia flavonoides como posible terapia ansiolítica en menopausia first appeared on MÁSNOTICIAS.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.masnoticias.mx/uv-estudia-flavonoides-como-posible-terapia-ansiolitica-en-menopausia/