Otra de las aportaciones que durante 40 años hizo la Comisión del Papaloapan a nuestro país corresponde a la creación de la primera granja acuícola, tecnología de cultivo de peces que revolucionó el abasto de un alimento nutritivo al alcance de pobladores de comunidades rurales. Potencializaron el aprovechamiento del vaso de la Presa Temascal, reconocida como “Cuna de la Mojarra Tilapia”.
Poseedor de documentación valiosa sobre el programa cubierto en el curso de 4 décadas en la cuenca hidrológica que comprende Oaxaca, Puebla y Veracruz, el doctor Alberto Asiain Hoyos, perteneciente al Colegio de Postgraduados de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, señaló lo anterior y considera que esa labor requiere mayor respaldo de los 3 órdenes de gobierno.
Te puede interesar:
Con el mérito de ser hijo de uno de los principales funcionarios que abrieron brecha en el cambio integral de calidad de vida de millones de mexicanos, evocó el arribo de los primeros alevines de origen africano, traídos a Temascal procedentes de Alabama, Estados Unidos de Norteamérica, en 1964. Transcurrieron 60 años de esa histórica fecha.
- CHECALO -

IMPORTAN 100 MIL TONELADAS
Resulta un contrasentido, por cualquier ángulo que se mire, el hecho de que al día de hoy, comentó el científico en la materia acuícola, importemos 100 mil toneladas de mojarra tilapia compradas a productores chinos. Nuestras granjas nacionales, la mayoría operadas por particulares, apenas cubren la cifra de 80 mil toneladas, sin importar que, sobre todo en la cuenca del Río Papaloapan, Tonto y demás cuerpos de agua del país, aparecen subaprovechados por falta de infraestructura básica.
Asiain Hoyos lamenta que tengamos un “filón de oro” subaprovechado, con mayor acento en esta franja oaxaqueña, veracruzana y poblana donde la naturaleza resulta muy generosa en agua. Recordemos, pidió el entrevistado, que en Temascal nació la primera granja acuícola de México con el cultivo de la mojarra tilapia, bagre, cocodrilo, entre otras especies de gran aceptación en el mercado.
“Sin duda, La Puerta del Papaloapan seguirá abierta para el progreso de las futuras generaciones de mexicanos”, concluyó.
Síguenos en Twitter @ElDictamen
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Y también en Instagram: @ElDictamen
Más noticias: AQUÍ
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.eldictamen.mx/temascal-cuna-de-la-mojarra-tilapia/