Muchas de las personas que no comen carne no lo hacen porque no les guste. Ni siquiera por su salud en muchos casos. Lo más habitual es que lo hagan en aras del bienestar animal. Actualmente lo normal es recurrir a alternativas vegetales, pero cada vez son más las personas que centran su atención en la carne cultivada en laboratorio. Y no solo para ellas. También para sus mascotas. Por eso, el lanzamiento del primer snack para perros y gatos con este tipo de carne ha sido ya una gran revolución en Reino Unido.
Se trata de The Pack’s Chick Bites, un producto comercializado por la compañía Beatley, que recibió luz verde para salir al mercado el pasado verano. Desde entonces se ha terminado de poner todo a punto y ahora, por fin, está a la venta para los tutores de mascotas más rápidos, ya que de momento solo se han lanzado unidades limitadas.
Habrá que ver si la comida para mascotas con carne cultivada en un laboratorio tiene aceptación. Si lo hace, seguramente sacarán una remesa mucho mayor y seguirán comercializando este innovador producto. De hecho, lo esperable es que sea la antesala para otras muchas opciones artificiales, destinadas también al consumo humano.
Carne cultivada en el laboratorio a partir de huevos de gallina
Para fabricar carne cultivada en laboratorio se toman muestras de células madre del animal cuya carne se quiere conseguir. En el caso del snack para mascotas de Meatley, tomaron células de huevos de gallina, donde los pollos se encuentran en estado embrionario. Los embriones son una gran fuente de células madre.
- CHECALO -
Un solo cultivo de células puede durar mucho tiempo si se mantiene un medio de cultivo adecuado con todo lo necesario para el crecimiento de las mismas. Por lo tanto, basta con un huevo o unos pocos para obtener una gran cantidad de carne.
Las células madre aún no están diferenciadas, por lo que se les pueden dar los factores de crecimiento adecuados para obtener las células necesarias para tener todos los componentes de la carne: músculo, grasa y tejido conjuntivo. Cada tipo de células se cultiva por separado y luego se agrupan sobre un andamio de material comestible, para dar lugar a filetes, salchichas o el producto que se desee. En este caso, se procesan como se procesaría la carne de pollo para obtener comida para mascotas. Además, en el caso de Meatly se añaden algunos ingredientes de origen vegetal.
Un ingrediente más
El objetivo de Meatly no es solo vender su snack para perros y gatos. Con el permiso que obtuvieron en verano de las autoridades regulatorias británicas pueden comercializar sus células de pollo como ingrediente, para que otras compañías fabriquen sus propios productos para mascotas.
La compañía espera que su producto tenga una buena aceptación; ya que, como señalan en su página web, su objetivo es alimentar a nuestros animales sin dañar a otros animales. Es una filosofía con la que seguro que coincidirán muchos tutores de mascotas; aunque, lógicamente, habrá que esperar para conocer la verdadera magnitud de su acogida.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/02/comida-mascotas-carne-cultivada-laboratorio