El poeta, Román Cortázar, nos acerca a la vida y obra de uno de los escritores más icónicos de América Latina gracias a su libro “Eduardo Galeano. Las orillas del silencio”.
Julián Vásquez
- CHECALO -
El escritor, Eduardo Galeano, fue mucho más que el autor de “Las venas abiertas de América Latina”. Más bien, fue un narrador de la realidad que tejió historias con la precisión de un cronista y la pasión de un poeta.
En “Eduardo Galeano. Las orillas del silencio”, el poeta Román Cortázar nos invita a recorrer la vida y obra de este ícono literario. No desde una biografía tradicional, sino desde su estilo, su pensamiento y su forma de entender el mundo.
“La vida insignificante de una persona anónima puede ser tan universal como la vida más importante de un protagonista de la historia. Él descubrió desde muy joven que justamente los nadies, la gente tradicionalmente pisoteada, humillada, escupida, que su le interesaba la visión de esa gente porque desde muy joven sospechó que esa gente era la única que tenía algo interesante que decir.”
Eduardo Galeano y sus orillas del silencio
Más que un simple ensayo, el libro es un mosaico de entrevistas, recuerdos, anécdotas y fragmentos de su obra. Que, incluso, revelan el alma del escritor uruguayo. Cortázar, además de amigo y conocedor profundo de su trayectoria, nos muestra facetas poco exploradas de Galeano. Por ejemplo, su inicio como caricaturista, su labor como periodista en publicaciones emblemáticas y su lucha incansable contra la desigualdad.
“Y un día yo creo que después de leer aquellos textos presuntuosos y sobrados de palabras, bajó Coral con un libro entre las manos y todavía recuerdo muy clarito cómo me dijo que a ese libro no le faltaba ni le sobraba una sola palabra. Y lo que me puso en las manos fue el tomo tres de Memoria del fuego, El siglo del viento.“
En cada página, se percibe la voz del autor de “Patas arriba”: la escuela del mundo al revés, su capacidad para convertir lo cotidiano en poesía y su convicción de que la literatura es, ante todo, un acto de resistencia.
Leer “Las orillas del silencio”, editado por Siglo XXI, hoy es un ejercicio de memoria y reivindicación. Puesto que, nos permite no solo entender a Galeano, sino también encontrar en su legado herramientas para enfrentar las injusticias de nuestro tiempo.
Un libro imprescindible para quienes creen en el poder transformador de las palabras y en la vigencia de un pensamiento que sigue iluminando nuestra América Latina.
Te recomendamos:—
Al ritmo del jazz y las noticias Horizonte 107.9 FM celebra su ¡25 aniversario!
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/roman-cortazar-vida-y-obra-de-un-icono-en-eduardo-galeano-las-orillas-del-silencio/