Decisiones como salida del acuerdo de Paris y políticas migratorias de Trump impactan en otros lugares como Corredor Seco Centroamericano.
http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/02/INPE-20022025-COL-DANIEL-VAZQUEZ.mp3
Escucha la columna de Daniel Vázquez, doctor en Ciencias Sociales por la FLACSO México.
IMER Noticias
- CHECALO -
Este 20 de febrero se cumple un mes de la toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y de las órdenes ejecutivas que firmó en materia política, climática, ambiental y política energética.
Con la premisa de que sus órdenes están vinculadas en afectaciones, Daniel Vázquez, doctor en Ciencias Sociales por la FLACSO México en su columna para IMER Noticias aseveró que son decisiones que toma Estados Unidos, pero que afectan a otro lugar como lo que sucede en Centroamérica.
El columnista relacionó los problemas climáticos del Corredor Seco Centroamericano con la política energética y la política migratoria del gobierno de Trump. Desde la salida de Estados Unidos del acuerdo de París hasta la criminalización a los migrantes desde las políticas actuales del país estadounidense.
Estados Unidos fuera del acuerdo de Paris
El doctor por la FLACSO recordó que Trump en 2017 ya había sacado a EU del acuerdo de París. Este es el espacio en donde implementan la convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. El principal objetivo del acuerdo de París y de la convención de Naciones Unidas es limitar las emisiones de los gases de efecto invernadero.
“Joe Biden se había comprometido a reducir las emisiones de gases que causan ese calentamiento global entre un 61 y un 66 por ciento para el 2035.
Entonces, obviamente Estados Unidos ya no forma parte de ese acuerdo de París, seguramente esta no va a ser una de las prioridades del gobierno actual en Estados Unidos”.
Aseguró que el presidente estadounidense busca “de la peor manera” acelerar la producción de barriles de petróleo con el objetivo de disminuir los costos de luz y con ello, disminuir la inflación. Además, declaró que esto sucede en contra del clima que no solamente existe en Estados Unidos, sino en el mundo.
“Es muy importante tener en cuenta que los impactos que tiene este, estas decisiones en materia ambiental, en materia energética, en materia climática, afectan directamente la vida de las personas”.
¿Qué ocurre en el Corredor Seco Centroamericano?
Es una franja de territorio que empieza en el límite de México (colinda con Chiapas) y llega desde Guatemala hasta Costa Rica que es víctima de dos fenómenos climáticos: “la niña” y “el niño” que supone sequías y olas de calor, lo cual, ocasiona:
-
Pérdida de cultivos básicos como el maíz y frijol por falta de lluvias.
Reducción en la disponibilidad de agua.
Mortalidad del ganado por falta de pasto y de agua.
Aumento de incendios forestales.
Degradación del suelo.
En suma, existe una inseguridad alimentaria y desnutrición principalmente en Guatemala, El Salvador y Honduras —los tres de los países más pobres de la región—. Además afecta a Nicaragua y en menor medida a Costa Rica y Panamá.
Asimismo, expuso que esto genera un daño para las familias que habitan en estos lugares porque pierden cosechas y, son alimentos que llevan a su mesa o pierden el ingreso económico que iban a tener con la venta de esos productos.
“Lo importante es que esto tiene un impacto en la vida de las personas. El 80% de las familias productoras de granos básicos que vive en esa zona, en Guatemala, en El Salvador y en Honduras, pero específicamente en el corredor seco centroamericano, el 80% de esas familias viven en condiciones de pobreza y de ellas el 30% viven en condiciones de pobreza extrema”
Daniel Vázquez argumentó que el dejar fuera el tema calentamiento global que afecta al mundo hace que estos fenómenos sean más intensos y más frecuentes.
Migrantes climáticos
El doctor Vázquez concluyó que a raíz de esos problemas las familias tienen que vender sus herramientas de trabajo incluso sus animales, lo cual, tiene como consecuencia poner a muchas de las familias en riesgo de hambruna con la única solución de migrar.
El columnista enfatizó en que el cambio del clima y los impactos en la vida cotidiana por el cambio de clima hace salir de sus lugares de origen a los migrantes climáticos.
Actualmente con las políticas migratorias con expulsiones aceleradas que permiten deportar a alguien sin audiencia judicial, agregó, solo los criminalizan:
“Es una política energética de Estados Unidos que ocasiona este empeoramiento del cambio climático hay víctimas que sufren sus consecuencias.
Tenemos a migrantes climáticos que se ven obligados a migrar por las terribles condiciones que tienen en sus países.
Y justo cuando deciden migrar, tenemos es este proceso de criminalización por el intento de obtener nada más y nada menos que una mejor forma de vida o por lo menos sobrevivir”.
Te recomendamos:
Cambios en USAID, golpe a cooperación internacional: Daniel Vázquez
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/que-es-el-corredor-seco-y-como-se-vincula-con-las-politicas-de-trump/