Es importante contar con un proceso transparente, donde los socios puedan votar sin presiones.
Con múltiples desafíos, la Asociación Ganadera Local General de Centro se prepara para la Asamblea que se realizará el 27 de febrero, donde se elegirá a la nueva directiva, para el periodo 2025-2027.
Son dos las planillas que participarán en el proceso, una de ellas, presidida por Miguel Ángel Priego Álvarez, quien es acompañado por Susana Carrera Santiago como tesorera y Adolfo Hernández Rodríguez como secretario.
En entrevista, indicó que es importante contar con un proceso transparente, donde los socios puedan votar sin presiones. “Esperamos una votación libre y secreta para que no haya resentimiento, no queremos hacer división, es lo más sano y saludable para todos”, expresó.
- CHECALO -
Consideró importante que los socios tengan la libertad de llegar a la Asamblea, registrarse y votar de forma secreta. Sin embargo, hay circunstancias que ya empañan en proceso, como la negativa de la dirigencia actual, de entregar un informe sobre el número real de agremiados.
Confió en que se logre el desarrollo de una elección trasparente, donde los socios elijan en base a las propuestas de las planillas. En ese sentido, dio a conocer que, algunos de los planteamientos que va a realizar.
“Que sea tomada en cuenta la calidad de los becerros para su precio, más que el comercial. El becerro de buena calidad puede llegar a la frontera y llegar al otro lado, ese becerro tiene un precio más alto pero eso queda en el centro y norte de la repúiblica, no queda en el sureste y buscamos que ese sobreprecio quede, una parte, al productor”, explicó.
Otra propuesta -dijo- es integrar un plan de trabajo para apoyar a productores, con estrategias para identificar deficiencias y potencialidades, a fin de impulsar proyectos idóneos para el sector.
“La producción de ganado es importante y la de leche va creciendo. Como asociación podemos gestionar que se abran rutas de recolección de leche porque su precio ha subido y podemos hacer vinculación con universidades para cursos y capacitaciones; es un mercado muy amplio que se puede vender”, indicó.
Priego Álvarez abundó que después de dos años, se ha logrado de 30 a 50% de recuperación de las pérdidas que tuvieron por las últimas inundaciones en el estado. “Puede haber aumento considerable en la natalidad de los becerros, el ganado se recuperó”, enfatizó.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.diariodetabasco.mx/tabasco/2025/02/14/piden-voto-libre-y-secreto-para-renovar-dirigencia-de-la-asociacion-ganadera-de-centro/