La secretaria de Bienestar puntualizó que la trasferencia directa de los recursos sin intermediarios ayudó a combatir la pobreza.
Escucha la entrevista con Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar.
- CHECALO -
IMER Noticias
El pasado 17 de febrero, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, presentó los avances de las pensiones y programas sociales del primer bimestre del año. Durante la conferencia matutina de ese día expuso que Bienestar benefició a 15.2 millones de derechohabientes con una inversión de casi 86 mil millones de pesos.
Ante esto, en una entrevista para Punto de Referencia con Alberto Nájar y Azul Alzaga, la secretaria enfatizó en que los resultados son gracias a que, ahora, el pueblo administra los programas y ya no sólo el gobierno.
Subrayó que existe una condición distinta, y transfieren los recursos de manera directa, sin intermediarios. Lo cual, agregó, es un modelo que influyó en la reducción de la pobreza.
Explicó que tienen un reto logístico, el cual implica que los programas sociales lleguen a todos los rincones del país. Sin embargo, celebró que, gracias al esfuerzo colectivo de la Secretaria del Bienestar, el objetivo avanza.
Montiel añadió que no existe la “política asistencial“, ya que, entregan los recursos de manera directa a través de la tarjeta “Banco del Bienestar”. Asimismo, destacó el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador porque “combatió la corrupción, lo cual apoyó a que puedan existir más beneficios”:
“Se tiene un gobierno austero que permite tener los recursos para que los más pobres reciban sus programas”.
¿Cuáles son los apoyos?
Ante la critica de que los apoyos no llegan a las personas que lo necesitan o que no lo usan para las principales necesidades de la ciudadanía, la secretaria defendió que el propósito es ayudar y que al ser una transferencia económica, el pueblo sabrá qué hacer con sus recursos:
“El pueblo sabrá qué hacer con sus recursos, y afortunadamente escuchamos voces muy positivas, ¿verdad? Que hay gente que vive de los Programas del Bienestar, y los adultos mayores hacen su despensa, compran sus medicinas, atienen su salud”.
Por lo anterior, adelantó que trabajan en un nuevo programa en materia de salud para los adultos mayores y las personas con discapacidad.
También reconoció que en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, las mujeres tienen un lugar prioritario en las políticas públicas del Gobierno de México:
“Su primer compromiso fue hacer efectiva esta pensión para las mujeres. En este caso, en este año, hemos iniciado con las mujeres de 63 y 64 años. Y es un reconocimiento profundo que la presidenta y el Gobierno hacen a las mujeres de México”.
Próximos registros
A partir del 17 al 28 de febrero estarán abiertos los registros para las personas que busquen ser beneficiarios. Al respecto, Ariadna Montiel detalló que el proceso será por letra del apellido como lo establece el calendario de la página oficial.
Con el objetivo de ofrecer una mejor atención a las personas, deberán buscar entre los 2 mil 180 módulos instalados en el país, el que corresponde a su registro.
Finalmente, mencionó que los documentos a presentar en el módulo seleccionado son:
-
Identificación oficial con fotografía.
Acta de nacimiento.
CURP.
Número de celular.
Comprobante de domicilio.
Informó que a través del número telefónico recibirán un mensaje con la hora y lugar específicos para recibir la tarjeta.
Te recomendamos:
Becarios superarán en número a pensionados del Bienestar en 2025: SEP
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/pensiones-y-programas-sociales-sin-intermediarios-combaten-la-pobreza-ariadna-montiel/