Panteón Rococó festejará de sur a norte 30 años de baile, libertad y resistencia
▲ Dr Shenka, Don Gorri, Monelo, Paco Barajas, Missael, Darío, Tanis y Felipe Bustamante siguen sorprendiendo con su capacidad de reinventarse sin perder la esencia que los caracteriza.Foto cortesía de la agrupación
- CHECALO -
Ana Mónica Rodríguez
Periódico La Jornada
Lunes 17 de febrero de 2025, p. 6
Panteón Rococó, emblema del ska, festejará a lo grande 30 años de ser juglar de la historia de México
y de tener una trayectoria ininterrumpida colmada de baile, libertad, resistencia, trabajo colectivo, de visibilizar causas y movimientos sociales, de impulsar la cultura, así como de innovar y reinventarse saliendo de su zona de confort
.
Un hito significativo en la historia de la banda, pionera y representante de su género, será la celebración de tres décadas con una extensa gira por el país de sur a norte, llamada Panteón Rococó XXX, impulsada por su iniciativa autogestiva Días de Panteón (DDP), que comenzará en marzo en Irapuato y concluirá con broche de oro en la Ciudad de México en diciembre, en un lugar aún por definir. Además, a mediados de año lanzarán su décimo disco de estudio, del que ya promocionan en plataformas Rojo y Cha-Cha Love.
Luis Román Ibarra, el reconocido Dr Shenka, vocalista y compositor de varios éxitos, charló en entrevista con La Jornada sobre la celebración de una indeleble historia que empezó el 27 de marzo de 1995 y ha dejado huella en varias generaciones.
Esta gira incluye muchísimas actividades alrededor de los 30 años, entre ellas un nuevo álbum con canciones inéditas que resumen lo que ha sido el grupo al paso del tiempo. Es una banda que, si bien ha estado dentro del movimiento ska, también supo mestizar su sonido, lo cual nos valió tener un abanico de posibilidades mucho más grande, así como un público diverso.
El intérprete de La carencia y La dosis perfecta agregó que apostaron desde un inicio por la pluralidad, algo que aprendimos de los compas zapatistas, en el sentido de la inclusión, del todos somos todo y en ese tenor la banda ha trabajo en estos años, como una junta de individuos que decide el destino de nuestro trabajo
.
Compartir y esparcir ideas
El cantante puntualizó: Desde que éramos preparatorianos creíamos de manera ferviente en que se debía compartir y esparcir ideas y no estábamos equivocados. En 30 años hemos sido una especie de juglar, de cronista del acontecer no sólo de México, sino también del exterior
.
Las canciones “que hemos hecho, al formar parte de la comunidad en la urbe capitalina, nos han llevado a otras latitudes, donde también se ha abrazado nuestra música y letras porque el sistema capitalista no sólo ha empobrecido al país, sino a naciones desarrolladas.
“Cuando tocamos canciones como La carencia, la cual sigue vigente y tiene actualmente un eco mucho mayor –también por el impacto de las redes sociales–, la sociedad se identifica con lo que le pasa.
“Panteón ha sobrevivido tres décadas porque cuenta lo que ha sucedido a través de la historia. Ahora, por ejemplo, me llegan a la mente canciones como Democracia fecal. En su momento, por la guerra que declaró Felipe Calderón, lo que pasaba era muy álgido, pero incluso ahora seguimos siendo críticos ante las diversas ideologías. No podemos dejar de estar al pendiente, porque esta sociedad nos atañe.”
Dr Shenka subrayó que esta celebración va a venir cargada de todo eso y queremos transmitir a las nuevas generaciones, que no les tocó vivir tales momentos, cómo se organizó la sociedad para resistir, alzar o dar voz a otras comunidades. Mucho de eso lo vemos con añoranza y nostalgia después de 30 años. En varias cuestiones todavía hay mucho por hacer en nuestro México y como banda nos toca hacer canciones que acompañen y cuenten la historia del país a través de nuestros ojos como Panteón Rococó
.
–En la banda han visibilizado problemáticas como los feminicidios, las desapariciones, además de poner el foco en movimientos sociales. ¿Cómo percibes la situación actual de los migrantes?
–Es preocupante e indignante que las sociedades del mundo no hayan aprendido de todo lo que pasó durante la Segunda Guerra Mundial, y por qué sucedió. Entendemos que todo es por cuestiones de índole política, pero económicamente hablando no creo que a Estados Unidos le convenga quedarse sin mexicanos.
“Sergio Arau hizo un ejercicio hermoso con la película Un día sin mexicanos, una frase que actualmente tiene que hacer temblar a las personas en el país del norte. Hoy nuestra sociedad demanda una empatía” con los migrantes mexicanos y latinos.
“En Panteón hemos aprendido que el trabajo en colectivo es importante. Alrededor de Cha-Cha Love se sumó la creatividad de Sergio Arau y Chá!, ambos combinaron estilos únicos que enriquecieron la portada de este sencillo, ofreciendo una imagen fresca que complementa la esencia de la banda. La idea es que los subsecuentes sencillos también estén acompañados de cronistas-músicos con su arte visual.
El décimo álbum ya está grabado, sólo faltan detalles de mezcla y de colaboraciones, pero me atrevo a decir que este material será muy ecléctico, con una parte que suena al Panteón, pero otra al Rococó, muy arriesgado, que está en búsqueda de nuevos sonidos. Nos hemos dado cuenta de que no tenemos que casarnos con uno solo, sino que existe un abanico en esta pluralidad cultural que hemos absorbido de México y otros países.
El octeto, integrado, además de Dr Shenka, por Don Gorri, Monelo, Paco Barajas, Missael, Darío, Tanis y Felipe Bustamante, continúa sorprendiendo con su capacidad de reinventarse sin perder la esencia que los caracteriza.
En su recorrido musical de años recientes figuran sus presentaciones en innumerables festivales y recintos con localidades agotadas, así como las tres fechas históricas que ofrecieron en el entonces Foro Sol para celebrar El Cuarto del Siglo, su aparición sorpresa en el Tren Suburbano y el palomazo en el Parque Bicentenario antes de uno de sus conciertos.
Ahora, a punto de iniciar la gira Panteón Rococó XXX, el combo afina las fechas, los lugares, el repertorio del espectáculo y las bandas que estarán invitadas. Queremos satisfacer al público y a nosotros; son tantas las canciones que hay que acomodar, y no quisiera que se quedara alguna afuera
.
Tras recorrer 19 ciudades en Alemania y 14 más en Estados Unidos como parte de una intensa gira internacional, Panteón Rococó continúa con su misión de inspirar, evolucionar y compartir su pasión artística con el mundo llevando ritmos que fusionan ska, reggae, salsa, cumbia y rock, entre otros sonidos latinos.
DERECHOS DE AUTOR
Este contenido pertenece a su autor original y fue recopilado de la página:
https://www.jornada.com.mx/2025/02/17/espectaculos/a06n1esp?partner=rss