Seis meses después, Oppo ha renovado una de sus líneas de smartphones más interesantes de todo su catálogo. La compañía ha presentado en Milán los Oppo Reno 13F y 13FS, el Reno 13 y el Oppo Reno 13 Pro, cuatro smartphones que llegan para competir en la gama media y alta con una serie de bazas muy interesantes
Los nuevos Reno 13 suponen un salto generacional muy importante, puesto a que mejoran aquellos puntos fuertes que incluían sus antecesores. Lo notamos en apartados como el diseño, la pantalla, la cámara o las funciones de inteligencia artificial (mismas bazas que los modelos anteriores). Todo ello, eso sí, sin dejar de lado las características en los que los Reno 12 también sacaban pecho, como puede ser el software o la autonomía
Al final, el objetivo de Oppo con estos Reno 13 no es más que intentar derrotar a Xiaomi. O, al menos, hacerse un hueco entre tantas alternativas de gama media y gama alta de la mencionada marca. Pero, ¿qué cambios concretos llegan en estos nuevos modelos para lograr hacer frente a gigante de los móviles?
Un diseño muy bien actualizado y una pantalla a la altura

Los Reno 13, 13 Pro y 13F incluyen un diseño muy similar entre sí. De hecho, son exactamente idénticos, y solo pueden diferenciarse por el flash LED de la cámara. Los tres modelos mantienen la estética de las versiones del año pasado, pero con cambios muy bienvenidos, como pueden ser unos marcos de aluminio completamente planos que, además, destacan por su delgadez. El Oppo Reno 13 solo tiene 7.24 mm de grosor, mientras que el Reno 13 Pro tiene 7,55 mm de grosor con un peso de 195 gramos.
- CHECALO -
He de decir que la sensación en mano es espectacular; más, sobre todo, si tenemos en cuenta la trasera de cristal. El Reno 13 Pro, además, tiene un frontal cuyo cristal está ligeramente curvado, lo que hace que de la sensación de ser un móvil todavía más premium.
Y hablando del frontal, ahí es donde se aloja la pantalla de 6,83 pulgadas con resolución Full HD+ y una tasa de refresco de 120 Hz. La del Oppo Reno 13, en cambio, es de 6,59 pulgadas; también con una resolución Full HD+ y una tasa de refresco de 120 Hz. Por otro lado, el Reno 13F y su versión FS tienen un panel de 6,67 pulgadas. De nuevo, con una resolución Full HD+ y una tasa de refresco de 120 Hz.
En los tres casos las pantallas de los Oppo Reno 13 son muy buenas, con una interpretación de los colores y una nitidez excelente, así como un brillo más que suficiente para, incluso, en exteriores.
Gran apuesta al rendimiento y a la IA


Oppo ha apostado por el mismo procesador en los Reno 13 y 13 Pro. Nos encontramos con un SoC MediaTek Dimensity 8350, que incluye una CPU de 8 núcleos y una GPU ARM. Es un procesador que ha demostrado tener un buen rendimiento, y más, si tenemos en cuenta la capacidad de RAM y almacenamiento que incluyen los dos modelos. La variante Pro, en concreto, llega con 12 GB de RAM LPDDR5X y 512 GB de memoria interna. La versión normal, en cambio, tiene 256 GB de almacenamiento interno, pero mantiene la misma RAM.
Hay, eso sí, diferencias en la batería. El Oppo Reno 13 Pro cuenta con una de 5.800 mAh de capacidad, mientras que la variante base tiene 5.600 mAh. En ambos casos, eso sí, con una carga rápida de 80W.
El Reno 13F y su versión FS, juegan un poco en otra liga. Incluyen un procesador Qualcomm; concretamente un Snapdragon 6 Gen 1 que está más destinado a los móviles de gama media. Aun así, está acompañado con una memoria RAM más que suficiente: de 8 y hasta 12 GB, aunque con tecnología DDR4. Respecto a la batería, tiene la misma capacidad que el modelo Pro: 5.800 mAh.
Por supuesto, todos los modelos cuentan con diferentes funciones de IA, incluyendo algunas que ya veíamos en generaciones anteriores, como la posibilidad de realizar resúmenes de texto, un borrador mágico para eliminar elementos no deseados de una imagen o una que es capaz de mejorar la calidad de las voces durante las llamadas. Además, los tres modelos son compatibles con Gemini e incluyen características de la IA de Google, como la función de rodear para buscar, que permite obtener información de cualquier cosa que aparezca en la pantalla.
Las cámaras de los Oppo Reno


La compañía asiática no ha querido escatimar en el apartado fotográfico; al menos, no en cuanto a configuración. En la cámara, eso sí, es donde encontramos más diferencias.
El Oppo Reno 13 Pro tiene el apartado fotográfico más potente de los tres modelos gracias a un sensor primario de 50 megapíxeles con una apertura f/1.8, una cámara ultra gran angular de 8 megapíxeles y, en este caso, un teleobjetivo también de 50 megapíxeles. Este permite capturar imágenes en un zoom de 3,5 aumentos en formato óptico.
El Reno 13 mantiene la cámara principal y ultra gran angular de la variante Pro, pero elimina el teleobjetivo a cambio de un sensor monocromático de 2 megapíxeles. El Reno 13F, en cambio, tiene un tercer sensor macro, también de dos megapíxeles de resolución.
Hay algo más llamativo que las especificaciones de las cámaras de los Oppo Reno 13, y son sus funciones. La compañía ha apostado por modos potenciados por IA que pueden hacer que la cámara sea mucho más versátil. Entre ellos, un modo para fotografía o vídeo bajo el agua o un modo retrato nocturno con IA.
Precio y disponibilidad de los Reno 13, 13F y 13 Pro
Hablemos de precios. Con estos tres modelos, Oppo ha optado por ofrecer un rango de precios algo más amplio que de costumbre, partiendo de los 379 euros en el caso de la variante más sutil, hasta los casi 800 euros para el Reno 13 más potente.
En concreto, el Oppo Reno 13 F, con 8 GB de RAM, sale a la venta por 379 euros, aunque durante el periodo promocional se puede conseguir por 349 euros. El 13FS, cuya diferencia respecto al modelo F es únicamente la configuración de RAM y almacenamiento, llega con 12 GB de RAM y tiene un precio de 429 euros, o 399 euros durante la promoción de lanzamiento, que dura hasta el próximo 17 de marzo.
Por otro lado, el Oppo Reno 13 estará disponible a partir de este 24 de febrero por 549 euros, aunque se puede adquirir hasta el 17 de marzo por 499 euros. La variante Pro asciende hasta los 799 euros, sin posibilidad de adquirirlo con promoción.
Son precios muy diferentes, lo que inevitablemente hace que dudemos en qué opción es mejor. ¿Compensa pagar 900 euros un teleobjetivo y un diseño algo más refinado?, ¿o es mejor pagar 500 euros y sacrificar estos dos puntos clave, manteniendo esa buena pantalla, autonomía y rendimiento? O, en cambio, ¿es mejor opción el Reno 13F por su equilibrio entre prestaciones y precio, teniendo en cuenta que tiene la misma cámara principal y ultra gran angular que el modelo Pro? Dependerá de lo que prefieras priorizar.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/02/oppo-reno-13-13f-13-pro-caracteristicas-precio-opinion