“El cuerpo humano tiene ciertos mecanismos que utiliza para intentar regular su temperatura. El objetivo siempre es mantenerla estable, por lo que cuando hace frío, intenta reducir el intercambio de temperatura con el ambiente, mientras que cuando hace calor, intenta intercambiar más calor con el ambiente para que el cuerpo no se sobrecaliente”, explica el especialista.
Para ello, el cuerpo regula el calibre de los vasos sanguíneos, dice el médico. Esto significa que las extremidades del cuerpo (yemas de los dedos, nariz, orejas, etc.), que están bien irrigadas, tienen su riego sanguíneo controlado, “haciendo que el cuerpo funcione como si fuera un radiador”, dice.
“Para intercambiar más calor cuando el termómetro está elevado, hay que enviar más sangre a la periferia del cuerpo. Y al hacer esto, desde un punto de vista hemodinámico, significa que el cuerpo humano se está vasodilatando, está aumentando el calibre de los vasos sanguíneos”, dice la fuente.
- CHECALO -
En los días fríos, ocurre lo contrario. “Por eso la gente se queja de que, cuando la temperatura es baja, empiezan a doler partes del cuerpo”, explica.
Pero vasodilatar los vasos sanguíneos tiene algunas consecuencias, señala la fuente. “Los pacientes sanos, en general, cuando tienen vasodilatación, no sufren este problema de reducción de la presión”, detalla Chehter.
El problema se produce cuando el individuo tiene una regulación más alterada de la presión arterial. “Las personas mayores, los niños, los pacientes que toman medicación para la hipertensión, suelen tener alterada la regulación de la vasodilatación. Dependiendo de su salud cardiovascular, pueden sufrir más el calor y el proceso de vasodilatación”, señala el médico.
Además, explica que también hay cuestiones individuales, con “personas que son más sensibles al calor” que otras, porque favorecen estas “adaptaciones del organismo al calor de forma más difícil o más lenta”.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2025/02/ola-de-calor-que-puede-provocar-en-el-cuerpo-humano-una-sensacion-termica-superior-a-40-oc